viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Presentan otra mirada a la historia de Caguas

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
11 de febrero de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Caguas (11 de febrero de 2022) – El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas invita a la ciudadanía en general a la presentación del libro Más allá del Hato Grande de los Delgado: Otra mirada a la Historia de Caguas siglos XVI al XIX, del Dr. Luis R. Burset García, a celebrarse el sábado, 19 de febrero de 2022 a las 3:00 p.m. en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero, antigua Casa Alcaldía, en el casco urbano de Caguas. La entrada es libre.

La publicación del libro surgió de la iniciativa de la editorial Luscinia, Inc., de promover y exponer nuevos hallazgos históricos de Caguas durante los siglos XVI a XIX, referente al Hato Grande de los Delgado. De acuerdo al Dr. Gervasio García, Burset García indica que Caguas no nació de las tierras de Sebastián Delgado, supuesto dueño original del hato más grande concedido por el rey español en el siglo XVII. El Dr. Burset demuestra que esa ocurrencia descansa en la corazonada, en la historia “lógica” de Generoso Morales Muñoz (1943) y es repetida sin reparos desde entonces por todos los historiadores del pueblo criollo.

Su investigación está basada en un universo documental de papeles oficiales, registros parroquiales, libros notariales y estructuras genealógicas, y hasta con las secuelas del huracán Santa Ana de 1825. El resultado es una impresionante pesquisa de las posesión y venta de tierras, dictámenes judiciales, acuerdos municipales y otras cosas más.

El autor posee un Bachillerato en Mercadeo y Comunicaciones Visuales de la Universidad de Notre Dame, Indiana; una Maestría y Doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Tiene 40 años de carrera en el campo de mercadeo, publicidad e investigación de mercado. Es profesor adjunto en la Universidad Carlos Albizu y el Centro de Estudios Avanzados.

Entre sus muchas publicaciones se encuentran La región centro oriental de Puerto Rico: una aproximación a su historia colonial (Luscinia, 2016), Las familias Flores de la región centro oriental (Sociedad Puertorriqueña de Genealogía, 2017), Puerto Rico en el Quinientos: ensayos sobre la historia de Puerto Rico en el siglo XVI (editor y autor) (Luscinia, 2021), Diccionario biográfico de residentes en la Cuenca del Caribe. La población del Caribe en el ocaso de la hegemonía española en la región, 1590-1620 (Dos tomos, Archivo General de la Nación, RD, 2021), La vida en Puerto Rico en el siglo XVI (Amigo del Hogar, 2021) y El ejercicio del poder a dos manos: las redes sociales del licenciado Francisco Manso de Contreras (Archivo de Bayamo, Cuba, 2022).

Se tomarán todas las medidas a tono con la Orden Ejecutiva que estipula que los asistentes presenten la tarjeta de vacunación, incluyendo la dosis de refuerzo, o prueba negativa de 48 horas. El uso de mascarilla y el distanciamiento físico será obligatorio.

Para información favor comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1810 y 1808.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones