San Juan, 4 ene (EFE News) – El representante popular Héctor Ferrer anunció este lunes que propuso, junto a otros compañeros de la Cámara baja, crear una comisión para analizar y establecer un proceso para que se aumente el salario mínimo en Puerto Rico, que actualmente es de $7.25 la hora.
Y es que según dijo Ferrer en un comunicado de prensa, la pandemia de la covid-19, ha provocado que la clase trabajadora en la isla, de unas 300,000 personas que trabajan bajo el salario mínimo federal, se le agrava más su situación económica.
«Es momento de hacerle justicia salarial a estos trabajadores, mediante un análisis serio que redunde en beneficios para todos los sectores involucrados», manifestó el nuevo legislador del Partido Popular Democrático.
La Resolución Conjunta de la Cámara establece que la comisión tendrá el propósito de definir una metodología para realizar un aumento al salario mínimo en Puerto Rico y estaría integrada por los secretarios del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, y del Departamento de Hacienda, y los presidentes de ambos cuerpos legislativos.
Además, tendría representantes del interés público nombrados por el gobernador.
Los representantes Luis Raúl Torres, Jesús Manuel Ortiz, Ramón Luis Cruz, Juan Santiago y Domingo Torres se unieron como autores de la medida.
«Contrario a lo que indican otras fuentes, otorgar un aumento en el salario mínimo tendría un efecto positivo en el desarrollo económico de Puerto Rico. El estudio que lleve a cabo la comisión propuesta, deberá dar énfasis en la importancia de alcanzar este aumento para mejorar la desigualdad económica existente», afirmó Ferrer.
Asimismo, el representante del PPD dijo que cualquier cambio en el salario mínimo local debe estar sujeto al costo de vida y recomendó que se realice de manera escalonada.
«Cualquier propuesta de aumento debe ser de forma escalonada, pero con el interés de hacerle justicia al trabajador asalariado. Es indispensable que la comisión busque reivindicar la cultura de trabajo en Puerto Rico y fortalecer la economía formal frente a la informal, elemento esencial en la construcción de un proyecto de país», expresó Ferrer.