viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

Realizarán Cumbre Internacional de Afrodescendencia en la UPR

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
7 de marzo de 2022
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (7 de marzo de 2022) – Por primera vez, desde la creación del Programa de Diversificación Académica en Afrodescendencia y Racialización, conocido como PR AFRO, de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras (UPR-RP), el recinto será sede de la Cumbre Afro, un evento dirigido a conectar académicos, activistas y artistas cuyos trabajos se relacionen con el tema de la afrodescendencia y la equidad racial.  

El evento, que se celebrará del 21 al 27 de marzo, contará con mesas de discusión, conversatorios, presentaciones de libros, talleres de antirracismo y afirmación de afrodescendencia, cine foros, mercados afro y un concierto de Susana Baca, exministra de cultura de Perú y ganadora de un Grammy Latino en 2021.  

De acuerdo con Mayra Santos Febres, coordinadora de la actividad, esta permitirá el intercambio de información sobre cultura, política y activismo de diversos lugares de Latinoamérica, Europa, África y Estados Unidos.  

“Esta cumbre, gestada desde la UPR en Río Piedras, integrará a académicos, líderes comunitarios y gestores culturales de Puerto Rico, el Caribe, Colombia, México, Perú, Costa Rica, África, Europa y Estados Unidos. La oferta es muy variada”, destacó Santos Febres para luego añadir que otros lugares de Puerto Rico se integrarán a la iniciativa durante las noches. 

El lunes 21 de marzo -Día Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia- será el primer día de la Cumbre, evento gratuito y abierto al público, que tendrá lugar en el Anfiteatro 1 y 2 de la Facultad de Estudios Generales del recinto riopedrense de la UPR.  La apertura será a las 9:00 de la mañana. Entre los temas que se abarcarán este día estarán pedagogías políticas sobre la afrodescendencia y las redes entre Latinoamérica y el Caribe, entre otros. A las 7:00 de la noche, la conversación se trasladará al Archivo General de Puerto Rico donde los periodistas y profesionales de los medios de comunicación Julio Rivera Saniel, Ivonne Solla, Judith Felicié, Pedro Rosa Nales y Benjamín Torres Gotay expresarán sus puntos de vista en el conversatorio Historia de una Invisibilidad en los Medios.                                                                                                            

El martes 22 de marzo, durante el mismo horario, continuarán los diálogos, esta vez, centrados en raza, justicia y poder; análisis de estadísticas del Censo 2020; vivienda, desarrollo y equidad; y habrá un encuentro con Jasmine Camacho Quinn, ganadora de una medalla de oro a nivel olímpico, y el beisbolista Carlos Delgado a la 1:00 p.m.  

El miércoles 23 de marzo, la reafirmación étnica será el eje central de la conversación con charlas sobre apalabrar con la piel, el rol de los museos, la búsqueda de cambios en las narrativas, y los derechos civiles y la prensa. A las 7:00 de la noche, la Casa Dominicana de la Cultura será sede del conversatorio Raza, migración dominicana y literatura.  

El jueves 24 de marzo, habrá charlas sobre desarrollo económico, educación antirracista, género y raza. A las 8:00 de la noche, Susana Baca ofrecerá un concierto en el Teatro de la UPR-RP. 

El viernes 25 de marzo, en el Archivo General de Puerto Rico estará disponible el Mercado Afro y se inaugurarán presentaciones de libros, habrá muestras de cine y talleres que continuarán hasta el domingo 27 de marzo, eventos con han sido gestados en colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre otras organizaciones. Esa noche será la apertura de “AfroIdentidades”, exposición curada por el artista visual Edwin Velázquez en el Arsenal de la Marina y amenizará la agrupación musical “Laberinto del Coco”.  El domingo, 27 de marzo, la actividad culminará con charlas sobre destrucción de mitos y de esquemas raciales, y un cine foro.  

Los boletos para participar del concierto de Susana Baca están disponibles en pr.ticket.com, con descuento para estudiantes. 

Para más información sobre la Cumbre Afro puede acceder al portal https://cumbreafro.com/o las redes sociales de Afrodescendencia y Racialidad UPR en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. 

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones