domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OPINIÓN

La situación de la AEE

admin Por admin
15 de marzo de 2022
En OPINIÓN
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
sistema eléctrico LUMA

(Archivo)

5
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

John E. Mudd

LAW OFFICES OF JOHN E. MUDD

El día 18 de febrero de 2022, los bonistas de la AEE le solicitaron a la Juez Taylor Swain que se le ordene a la Junta la radicación del plan de ajuste consistente con el Restructuring Support Agreement (RSA) en o antes del 15 de abril de 2022. Solicitan además, que se ordene mediación para tener un ‘plan B’ para aprobar el mismo si la legislatura no quiere aprobar la legislación habilitadora. Mencionaron que la economía de Puerto Rico ha mejorado y, por ende, las condiciones de la AEE mejoraron.

El Presidente de la Cámara, Rafael ‘Tatito’ Hernández, se opuso a ello, diciendo que no pueden obviar a la Legislatura y la prensa informó que el líder legislativo quiere modificaciones al RSA para que sea menos oneroso a los consumidores. El Presidente del Senado dijo iba a contestar la moción de los bonistas, pero no lo hizo. El Presidente de la Cámara se opuso, más no el Presidente del Senado.

La Junta se opuso a la petición de los bonistas. Mencionó que la economía ha mejorado pero no la AEE, algo que suena extraño, pero eso es lo que dicen. La moción también dio a entender que tal vez se tenga que negociar nuevamente el RSA si los consumidores pierden en este momento ventajas, y continuaría la litigación de ciertos bonos. La Junta dio a entender que lo haría sin los bonistas ni la Legislatura. Los bonistas respondieron que estabán dispuestos a negociar el RSA y no pusieron condiciones sobre ello.

Es importante notar que en la reunion de la Junta del 25 de febrero de 2022, tres miembros de la Junta reanudaron su apoyo al RSA y negaron que incluyera un “impuesto al sol” para los que hagan el cambio a la energía solar. El gobernadora dijo que lo hay e indicó que debe mejorarse el RSA. El presidente de una asociación de energía renovable se expresó en contra de cualquier cargo que grave el hecho que un consumidor venda la energía que genera a la AEE.

En mi opinión, no existe un impuesto al sol, pero si estás conectado a la red de la AEE, te van a facturar hasta la energía que produces con tus placas solares.

El 8 de marzo de 2022, el Gobernador anunció que estaba notificando la cancelación del RSA. Dice el comunicado que ha habido cambios desde el 2019, incluyendo la inflación y el alza en el costo de combustible. Añadió que se deben hace reducciones considerables a la deuda de la AEE y que no se debe facturar por la generación de electricidad privada. Ese mismo día, los bonistas de la AEE le informaron a la Juez lo hecho por el Gobernador y que esto demostraba la necesidad de nombrar un mediador.

La Juez Swain, el mismo 8 de marzo en la noche, emitió una orden denegando la petición, pero reconociendo que era necesario el terminar la quiebra de la AEE cuanto antes. La Juez también mencionó que la Junta y AAFAF le habían dado la impresión que estaban por radicar el plan de ajuste y la cancelación del RSA era preocupante. Indicó además que estaba dispuesta a permitir mediación que fuera clara en su ámbito, tiempo y sujeto a control de costos. A esos efectos, emitió varias ordines:

La Junta, AAFAF, los bonistas, “stakeholders” y otras partes interesadas cuya colaboración sea necesaria para construir una base viable para un plan de ajuste, para considerar si la mediación consensual se pueda llevar a cabo rápidamente para resolver asuntos clave relacionados al plan, y deben reunirse cuanto antes. No más tarde del 18 de marzo de 2022, la Junta y AAFAF tienen que presentar un informe de estatus al Tribunal relacionado a este asunto.

No más tarde del 2 de mayo de 2022, la Junta tiene que presentar un plan de ajuste, disclosure statement y las fechas propuestas para la consideración de los mismos y cualquier objeción a ellos. Si no;

Un term sheet detallado sobre el plan de ajuste, con un calendario para la radicación del plan de ajuste, su evaluación y aprobación. (Esto fue lo mismo que pidió en octubre de 2020 para el ELA). Si no;

Una propuesta de calendario apra litigar los hechos signficativos en disputa en el caso del Título III, incluyendo pero no limitado a, la moción para levantar el stay para en nombramiento de un receiver, las reclamaciones del Comité de Acreedores no Asegurados, y los issues en los casos 19-396 y 19-405. Si no;

Una declaración y memorando de derecho mostrando causa por que la corte no debe desestimar el caso de PREPA por falta de demostrar que se puede formular un plan de ajuste y en un período consistente con los intereses de la AEE, las partes en interés y el pueblo de Puerto Rico.

Luego de esta orden, el Presidente de la Cámara radicó moción donde informó a la Juez Swain que sin la Legislatura, no se puede aprobar el plan de ajuste y que le solicitó una silla en la mesa de negociaciones.

¿Que quiere decir todo esto? El plan de ajuste y por ende la quiebra de la AEE esta en flux.

Probablemente haya algún tipo de mediación pero dudo que sea para reducciones significativas de la deuda simplemente por la falta de tiempo. Cuando la Juez emitió su orden quedaban 55 días para el 2 de mayo. No dudo que los bonistas esten dispuestos a reducir sup ago un poco pero dudo mucho se una reducción signficativa como el 50-70% que Tatilo Hernández reclamó en un momento.

Si se logra un acuerdo rápido, todo bien. Pero, ¿y si no? Los bonistas puede solicitar la desestimación del Título III bajo la sección 930 de Quiebras y la Juez lo menciona en su orden. Podrían además, pedir el levantamiento del stay para que otro juez decida sobre el nombramiento de un “receiver” que podría tener el poder de aumentar la tarifa. Digo podría porque ese poder se transfirió al Negociado de Energía, PERO como estaba bajo la ley vieja y el acuerdo de 1974, el argumento sería que esta transferencia es un menoscabo de las obligaciones contractuales. Quedan, además, unos casos donde se impugnan varios bonos diciendo que no tienen gravamen y de ser así la deuda NO se elimina pero sería no asegurada y fácil de reducir. Pero se puede ganar o se puede perder. Si la AEE pierde, los bonistas querrán les paguen 100% de su reclamación. En otras palabras, más litigación, costos e incertidumbre sobre la AEE. Mi recomendación es que todos los “stakeholders” en este asunto busquen abogado conocedor de PROMESA y Quiebras. Esto puede ser para largo.

Publicado el 14 de marzo de 2022

Tags: Featured
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...