jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Requisitos para licencias de ocupaciones no son cónsonos con los riesgos del oficio

Estudio del Institute for Justice reveló además que los requisitos en Puerto Rico son mayores a los de Estados Unidos para la misma ocupación

admin Por admin
14 de febrero de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
39
SHARES
184
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – Un estudio del Institute for Justice (IJ) reveló que los requisitos de educación en Puerto Rico para obtener licencias de ocupaciones están muy por encima de los requerimientos mínimos de Estados Unidos y que incluso no necesariamente van a la par con las realidades o riesgos de la ocupación. 

En Puerto Rico, existen 129 licencias ocupacionales (sin contar las licencias para ocupaciones deportivas), de las cuales 49 fueron parte de la muestra examinada en License to Work. La carga promedio de estas 49 licencias fue 144 días de educación y experiencia, al menos un examen y $228 en cuotas. Esto no incluye las cargas y los costos de los estudios requeridos.

Entre las licencias ocupacionales de Puerto Rico, cuyos requisitos de educación están muy por encima de los requisitos mínimos de Estados Unidos, sobresalen las de manicurista 1,000 horas versus 12 horas en Alaska; cuidador de la piel 1,000 horas en comparación de 220 horas en Florida; ayudantes de electricistas 500 horas vs. 0 en los únicos tres estados que tienen esta licencia; y técnicos de farmacia un grado asociado y una pasantía supervisada de 1,000 horas, requisitos que superan los de todas las demás jurisdicciones.

“En Puerto Rico hay casos de requisitos ocupacionales que no corresponden al riesgo. Por ejemplo, se exigen casi ocho meses de preparación para cosmetología, incluyendo lavadores de pelo y maquillistas; mientras que se requieren tres meses para técnico de emergencias médicas, para atender a personas en situaciones de vida o muerte. Esto lleva a cuestionarnos si realmente las licencias están diseñadas para proteger la salud y la seguridad o garantizar la calidad de un servicio”, comentó el Dr. Ángel Carrión Tavárez, director de Investigación y Política Pública del Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico.

“Se piensa que las licencias ocupacionales son necesarias para proteger a los consumidores de un servicio inseguro o deficiente; pero, la evidencia indica que las licencias no hacen esto, pues se basan solo en cumplir determinados requisitos, no en demostrar la competencia de la persona. En cambio, muchas terminan limitando las oportunidades de encontrar trabajo o abrir un negocio”, agregó Carrión Tavárez.

El estudio del Institute for Justice brinda un estado actualizado de la amplitud y las cargas de las licencias requeridas para 102 ocupaciones de bajos ingresos en los 50 estados, el Distrito de Columbia y, por primera vez en esta edición, Puerto Rico. También presenta una descripción general de los principales cambios en los requisitos para las 102 ocupaciones rastreadas desde la edición de 2017.

Las licencias ocupacionales son permisos emitidos por un gobierno o entidad reguladora para que una persona pueda trabajar en un determinado campo. Estas licencias suelen exigir que el solicitante cumpla con unos requisitos de educación y experiencia, así como la aprobación de exámenes y el pago de cuotas. Estas exigencias son consideradas una carga para personas de bajos ingresos, porque la combinación de esfuerzo, tiempo y costo puede ser una barrera para que se desempeñen en un oficio o profesión.

Diez años después de la primera edición y cinco años luego de la segunda, la tercera edición de License to Work encuentra que el requerimiento de licencias sigue siendo extendido y, con frecuencia, irracional; pero también encontró algunas buenas noticias: desde 2017, los estados eliminaron más licencias de las que crearon, y casi el 20% de las licencias se volvieron menos onerosas. Aun así, queda mucho espacio y necesidad de mejorar, y el informe también brinda una hoja de ruta para una reforma significativa.

“Las reducciones en las licencias y sus cargas de los últimos cinco años muestran que la reforma es posible, pero aún queda mucho por hacer”, dijo Lisa Knepper, directora senior de investigación estratégica del IJ. “Décadas de investigación han encontrado que las licencias imponen costos altos a los trabajadores, los consumidores y la economía en general, a menudo con poco beneficio público. Especialmente para las personas de bajos ingresos, las licencias siguen siendo costosas y a menudo no tienen sentido”.

La inclusión de la Isla en License to Work fue el resultado de un estudio realizado por la Universidad de Puerto Rico y la colaboración del Instituto de Libertad Económica, el Institute for Justice y el Knee Center for the Study of Occupational Regulation de West Virginia University. 

La forma más directa de liberar a los trabajadores y emprendedores de la burocracia de las licencias es derogar las que no son necesarias y reducir las cargas que son demasiado elevadas. Los legisladores podrían comenzar por eximir de licencias los servicios que son seguros y evitar que surjan nuevas licencias. Los resultados del informe y la función “Compare States” en línea son recursos disponibles para los legisladores y demás personas interesadas en reformar las licencias ocupacionales de Puerto Rico.

“Los resultados de este estudio y el informe License to Work demuestran que hay espacio para mejorar la legislación de licencias ocupacionales en Puerto Rico, para beneficio de la sociedad en general”, concluyó Carrión Tavárez.

Tags: FeaturedPuerto Rico
Comparte16Tweet10Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones