San Juan, 29 mar (EFE News) – El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera, recordó este lunes que la llegada de obreros agrícolas extranjeros está recogida en los pormenores del Programa Agrícola Temporal H-2A de Estados Unidos y que es oportuna en Puerto Rico ante la escasez de mano de obra local.
«Desafortunadamente, sigue escaseando la mano de obra en Puerto Rico y el sector agrícola ha sido uno de los más afectados. Miles de cosechas se han perdido por la falta de trabajadores disponibles para trabajar en una industria que aporta millones de dólares a la economía local y emplea miles de trabajadores», señaló el funcionario en un comunicado.
«Esta herramienta -Programa Agrícola Temporal H-2A-, provista por el gobierno federal, permite que los patronos agrícolas traigan trabajadores extranjeros para realizar labores agrícolas de naturaleza temporera, cuando anticipen que habrá escasez de obreros a nivel de todas las jurisdicciones de los Estados Unidos para llevar a cabo dichas tareas», matizó Rivera.
De hecho, dijo, los trabajadores de 83 países son elegibles para este programa.
Entre los requisitos para que un patrono sea elegible está que tenga sus facilidades en Estados Unidos y un seguro social patronal. La labor que realizarán los trabajadores extranjeros debe consistir en mano de obra o servicios agrícolas, como la siembra, cría, cosecha, producción o el cultivo de cualquier producto agrícola u hortícola.
Su jornada laboral debe ser a tiempo completo, al menos 35 horas o más por semana de trabajo.
Subrayó que la necesidad de trabajo debe ser estrictamente estacional o temporal y estar ligada a determinada época del año por un evento o patrón recurrente, como un ciclo de cultivo anual que normalmente dura 10 meses o menos.
Para solicitar, el patrono completa los formularios correspondientes a través del portal de Foreign Labor Application Gateway (FLAG), división adscrita al Departamento del Trabajo Federal.