jueves, marzo 23, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

SESA reconoce el liderato de la mujer en la industria de la energía solar 

admin Por admin
7 de marzo de 2023
En ECONOMíA
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Karla Zambrana

Karla Zambrana

19
SHARES
91
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan – A medida que Puerto Rico avanza hacia la adopción de energía solar para sus necesidades de generación de energía, la industria continúa experimentando un aumento en el número de mujeres en roles de liderazgo. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento (SESA) reconoció a cinco mujeres líderes en la industria de la energía solar de la isla.

“En celebración del Día Internacional de la Mujer, SESA reconoce y honra a las mujeres que luchan por el avance de la energía renovable”, dijo Laura Castillo, administradora de SESA.

Una defensora de la energía renovable y empresaria puertorriqueña que ha estado involucrada en la sostenibilidad desde sus días de universitaria, Castillo también cofundó SESA, la asociación comercial sin fines de lucro que desde 2018 ha estado promoviendo políticas y leyes efectivas para apoyar al vital sector de energía solar y almacenamiento.

Según datos publicados por la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), la filial matriz de SESA, las mujeres representan el 30% de la fuerza laboral solar total de EE. UU., frente al 19% de hace una década. Esto es sustancialmente más alto que la proporción de mujeres actualmente empleadas en otros sectores energéticos, así como en industrias importantes como la manufactura y la construcción.

“SESA se enorgullece de destacar a estas cinco extraordinarias mujeres líderes de nuestra industria solar y de almacenamiento”, comentó Castillo.

Como Gerente General de Sunnova Energy, Karla Zambrana ha impulsado ventas que han resultado en la instalación de más de 45,000 sistemas solares en Puerto Rico. Zambrana ha estado en las trincheras aumentando sustancialmente las ventas e instalaciones mensuales y liderando las operaciones de la empresa durante los huracanes María y Fiona, los terremotos y la pandemia de COVID-19. Zambrana desarrolla, revisa, actualiza e implementa la planificación estratégica comercial para ventas, operaciones y objetivos en servicio mediante el establecimiento de presupuestos, mediciones de resultados y asignación de recursos.

Antes de unirse a Sunnova, Zambra trabajó durante casi una década con CEMEX Puerto Rico y en la industria de la construcción en general. Una profesional orientada a obtener resultados con habilidades comprobadas en planificación estratégica, gestión de proyectos, mejora de procesos y detalle de información de proyectos, Zambrana es una líder de equipo por excelencia, con diferentes sombreros como ventas y operaciones, marketing y asuntos gubernamentales. Zambrana tiene un B.A. en Ingeniería Civil y un MBA en Gerencia de Ingeniería, ambos de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

Valerie Aldamuy, Gerente General para Puerto Rico de Prosolar ha estado en la industria de la energía solar por más de 16 años, y durante ese tiempo se ha desempeñado como pieza clave en los equipos de administración y ventas de principales empresas de la industria. Incluso lanzó su propia empresa de energía solar, agregando la instalación de equipos a su conjunto de habilidades.

Aldamuy aceptó el desafío de construir las operaciones locales de Prosolar desde cero. Bajo su liderazgo, la sucursal de Prosolar Puerto Rico se ha convertido rápidamente en la más grande y de más rápido crecimiento de la compañía, generando más de 100 empleos en menos de dos años. Aldamuy es descrita por sus compañeros como una apasionada de la industria solar y una gran líder que ha sido parte del crecimiento y los cambios de la industria. Ella cree que la energía solar es la solución para los desafíos energéticos de la isla.

La Gerente de Proyectos de Desarrollo de Infinigen Renewables, Naomi Betancourt, ha asumido varios roles durante los nueve años que ha estado con la compañía. Ha estado directamente involucrada o brindado apoyo en las fases de desarrollo, construcción y operación de varios proyectos que son de la propiedad o controlados por Infinigen. Desde el análisis de contratos en predesarrollo, estudios y permisos durante el desarrollo y logística durante la construcción, Betancourt está entre un puñado de profesionales en Puerto Rico con experiencia que abarca todo el ciclo comercial de la energía fotovoltaica a gran escala.

Betancourt, quien frecuentemente representa a su compañía en reuniones de la industria, tiene un título en Ingeniería Industrial de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, es responsable de la implementación y ejecución de las políticas internas y externas de gobierno ambiental y social (ESG) de Infinigen y goza de la más alta estima de sus compañeros y sus colegas en la industria.

La gerente de desarrollo de negocios de Puerto Rico para Fortress Power María Elena Barrera pertenece a un grupo de trabajo creado para ayudar al Departamento de Energía de los Estados Unidos a comprender las necesidades de las comunidades puertorriqueñas y mapear  áreas vulnerables para distribuir recursos económicos de la manera más eficiente posible. Barrera ha centrado sus esfuerzos en ayudar a los residentes en comunidades de ingresos bajos y moderados, enlazando equipos robustos, instaladores a fondos como CDBG–DR y MIT.

Graduada de la Universidad del Sagrado Corazón, Barrera ha ayudado a expandir el equipo de servicio local de Fortress Power para garantizar que todos los clientes tengan una experiencia positiva. Está dedicada a la isla y a la misión de la compañía de proporcionar energía segura y confiable para todos, y ha sido la fuerza impulsora detrás de proyectos comunitarios que brindan los beneficios del almacenamiento de energía a miles de puertorriqueños, a menudo recibiendo elogios de la directora general de Fortress Power.

Graduada de la Universidad Interamericana y creyente en el potencial económico transformador de la energía solar, Lynda Green es parte del equipo Ponce de Windmar Home. Está comprometida a ayudar a las familias a comprender los beneficios de la energía renovable, así como a guiar y preparar a otros en el campo de las ventas de energía renovable.

Su filosofía empresarial prioriza lograr calidad de vida para ella y sus clientes, ayudándoles a tomar las mejores decisiones. Green dice que los consumidores se toman su tiempo para reflexionar sobre sus decisiones y se enorgullece de poder educarles completamente para que logren sus objetivos de ahorro y resiliencia solar. Su consejo para las personas que ingresan a la industria: asegúrese de tener el compromiso, la disponibilidad y el conocimiento para atender adecuadamente las necesidades e inquietudes de los clientes.

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) facilita la colaboración entre las empresas de energía solar y almacenamiento y les representa en la promoción de políticas públicas efectivas y aboga por la energía solar y el almacenamiento como una solución central para las necesidades energéticas de Puerto Rico.

La creciente membresía de SESA está compuesta actualmente por 40 empresas locales, nacionales e internacionales. SESA también crea conciencia y comprensión sobre estas tecnologías para los formuladores de política pública, partes interesadas de la industria y el público. SESA es la filial local de SEIA, el Solar Energy Industries Association.

Para obtener más información sobre SESA por favor acceda a: https://www.sesapr.org/

Comparte8Tweet5Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones