jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

La Fundación Arturo Somohano estrena la obra musical infantil ‘Olivia y la Cámara Sinfónica’

Se presentará en funciones estudiantiles del 29 al 31 de marzo y del 10 al 12 de abril de 2023 en el histórico Teatro de la Universidad de Puerto Rico

admin Por admin
7 de marzo de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
47
SHARES
224
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras el éxito de sus producciones musicales más recientes, Mamma Mia y On Your Feet, la Fundación Arturo Somohano regresa a los escenarios teatrales con “Olivia y la Cámara Sinfónica”, una obra musical original dirigida a un público más joven, pero con el propósito de educar sobre la música y el rol de las orquestas. 

Este es el primer proyecto teatral de la iniciativa “Había una vez una orquesta”, con la cual la Fundación Arturo Somohano desea impulsar la educación musical de la niñez y la juventud. Con un elenco y ficha técnica experimentada en teatro musical, una partitura original del maestro Ángel “Cucco” Peña, y el protagonismo de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, administrada por la Fundación, la organización sin fines de lucro llevará la puesta en escena de “Olivia y la Cámara Sinfónica” del 29 al 31 de marzo y del 10 al 12 de abril de 2023 en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. La obra cuenta con el auspicio del Fondo Flamboyán para las Artes.

La nueva obra presenta la historia de una niña imaginativa, “Olivia” (interpretada por la joven actriz Kala Elena en su primer rol protagónico), y su hermano más “techie”, “Mateo” (encarnado por el actor boricua Jacnier). “Olivia” y “Mateo” se topan con un misterioso edificio denominado como El Gran Teatro. Los curiosos hermanos se adentran en el teatro y descubren la magia de una orquesta que había perdido su director hace muchos años, pero que está presta y ávida para reavivar la magia de la música dentro de Olivia y Mateo, así como de toda la humanidad. 

“Para la cautivante historia hemos contado con la originalidad e ingenio del joven director teatral puertorriqueño, Miguel Rosa López, quien se ha destacado en las más importantes producciones de teatro musical recientes en Puerto Rico. Le acompaña, en la dramaturgia, Ricardo André Lugo. A la calidad del elenco se añadió un ‘ensemble’ entusiasta, energético y talentoso y un equipo técnico y de producción que funden habilidad y creatividad con un alto grado de disciplina y experiencia”, indicó el Lcdo. Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Fundación. 

El director Miguel Rosa López expresó que “Olivia y la Cámara Sinfónica es uno de los proyectos teatrales más importantes que haya trabajado como director creativo y escénico, pues resalta el valor de las artes escénico musicales y la importancia de la educación en las bellas artes que por años se ha ido desvaneciendo del currículo de las escuelas de nuestro país.

Con la participación de la Orquesta Filarmónica como personaje principal, la pieza cuenta la historia de una niña curiosa que descubre el poder de la música; mientras combina elementos de la danza, el teatro y la voz para resaltar la importancia del colectivo y la colaboración, pieza clave en el desarrollo del teatro musical. Con 50 músicos en escena y un elenco compuesto por un colectivo de artistas de todas las disciplinas escénicas, este proyecto siembra un precedente para crear piezas educativas innovadoras que fomentan la apreciación por las artes y atraen a las nuevas generaciones a las salas de teatro del país”.

El elenco principal está compuesto por Kala Elena (Olivia), Jacnier (Mateo), Brayito Lebrón (Hermes), Amanda Rivera (Luna), Christian Laguna (Horacio) y Luz Marina (Claribell). El ensamble de bailarines es también parte crucial del proyecto ya que son la voz de la orquesta. Solimar Arzola es la coreógrafa de la obra que dirige al cuerpo de baile integrado por Nayaret Candelario, Ricardo Laboy, Sergio Ríos, Allison Rodríguez, Nicole Gómez, Milca Álamo y Franklyn Fuentes.


Todas las funciones de la obra, del 29 al 31 de marzo y del 10 al 12 de abril, serán funciones estudiantiles para escuelas a las 10:00 am. El Departamento de Educación brindó su endoso a esta obra para que grupos estudiantiles acudan a verla por su valor educativo. Para obtener boletos, las escuelas y familias que deseen acudir con sus hijos pueden comunicarse al (939) 630-7091 o escribir a victormaldonado@fundacionarturosomohano.com 

Comparte19Tweet12Comparte5
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones