miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

La industria biofarmacéutica representa el 37% de los ingresos del Gobierno de Puerto Rico

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
6 de mayo de 2022
En ECONOMíA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (6 de mayo de 2022) – La Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico (PIA) destacó el impacto económico de la industria biofarmacéutica en la Isla con una aportación de más de $3,000 millones en contribuciones al fisco, lo que representa cerca del 37% de los ingresos que recauda el Gobierno de Puerto Rico.

Durante una conferencia de prensa como parte de la convención anual de PIA, el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos, Inc., indicó que la industria biofarmacéutica aporta el 18% del Producto Interno Bruto (GDP por sus siglas en inglés) y genera más de 87,400 empleos directos e indirectos en la Isla.

Esto incluye 18,000 empleos directos en diferentes compañías farmacéuticas que operan localmente y cuyos empleados aportan más de $150 millones en contribuciones anuales. 

Se estima que el salario promedio de los empleados de la industria es de $80,000 anuales y se paga una nómina de sobre $1,400 millones anuales. La industria adquiere productos y servicios locales que se valoran en más de $750 millones anuales.

Puerto Rico produce ocho de los 20 medicamentos principales que se consumen globalmente. En total 11 de las 20 compañías principales biofarmacéuticas del mundo tienen operaciones de manufactura en Puerto Rico, específicamente en 11 municipios donde generan empleos, actividad económica, pagan patentes e invierten en programas comunitarios y educativos. En la isla operan unas 51 plantas de manufactura en el sector.

La industria biofarmacéutica ha hecho una cuantiosa inversión en infraestructura en la Isla con $10,000 millones en capital acumulado y una inversión anual de $500 millones en mantenimiento de esta infraestructura.

Lcdo. Carlos Bonilla pic.twitter.com/e1I5k8RLZx

— José E. Maldonado Marrero (@pollomaldonado) May 6, 2022

Puerto Rico cumple con los más altos estándares de calidad de clase mundial, con tecnología de avanzada, distribuye medicamentos a más de 100 países alrededor del mundo y es líder en la calidad de los medicamentos que produce.

Empleados

Un 75% de los empleados que labora en esta industria cuenta con un grado universitario y muchos han recibido su educación y entrenamiento en Puerto Rico y laboran para salvaguardar las medicinas que llegan a los hogares de Puerto Rico y del mundo.

Para impulsar el desarrollo del talento local, la industria brinda oportunidades de desarrollo profesional a través de programas de liderazgo y mentoría, becas, auspicio a universidades y organizaciones estudiantiles, experiencias de internado, campamentos de verano y otros. 

Por ejemplo, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico ofrece una concentración dentro de Ingeniería Química que se conoce como programa del Centro de Ingeniería Farmacéutica (CPEDaL) con conocimiento práctico en operaciones farmacéuticas. La Universidad Politécnica de Puerto Rico también ofrece programas noveles en Ingeniería Química. 

Estudiantes de secundaria pueden participar en un campamento de Ingeniería Farmacéutica, conocido como PESCa, donde se exponen a procesos de laboratorio, formulación de componentes activos y a las etapas de granulado, tamizado, compresión y recubrimiento de medicamentos, liderados por diferentes mentores y estudiantes universitarios de CPEDaL del RUM. 

Impacto en las comunidades

La industria biofarmacéutica invierte en las comunidades más de $3 millones anuales. 

Los empleados ofrecen miles de horas de trabajo voluntario y apoyan a organizaciones sin fines de lucro como Fondos Unidos de Puerto Rico, que recibe más de un $1 millón anual equivalente al 30% de sus ingresos anuales, como parte de esta colaboración de la industria y de los empleados, listos a prestar la ayuda a organizaciones comunitarias y en situaciones de emergencia ante eventos atmosféricos. 

Las compañías farmacéuticas cuentan con programas de conservación de energía, reducción de residuos, reciclaje y protección ambiental, entre otros, así como generación de energía independiente, conscientes de no sobrecargar el sistema eléctrico del país en momentos de crisis, por ejemplo, en apagones.

Para más información puede acceder www.piapr.org

Tags: Featured
Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones