viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS ECONOMíA

Estudio SME: Estos son los ‘influencers’ más populares en Puerto Rico

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
12 de mayo de 2022
En ECONOMíA
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
22
SHARES
104
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (12 de mayo de 2022) – El 2022 Puerto Rico Digital Trends Study de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) evidencia un aumento en el acceso a la Internet y uso de medios digitales en Puerto Rico al subir la incidencia de 85% en el 2021 a un 88% en 2022.  Esto equivale a 2.5 millones de personas mayores de 12 años conectadas digitalmente y una tasa de 9.8% de crecimiento si considera el periodo previo a la pandemia. Este crecimiento proviene principalmente del grupo 65+ que reflejó un aumento de  18% versus el 2021.  

“La tendencia de crecimiento y diversificación de medios que venimos observando desde el inicio de la pandemia se ha sostenido. Por ejemplo, más de la mitad de los usuarios de Internet hacen compras en línea, aún después de la apertura de los negocios luego del cierre por COID-19 “, expresó Anitza Cox, directora de análisis y política social de Estudios Técnicos; firma comisionada por SME Puerto Rico para llevar a cabo la investigación.  Un ejercicio conservador a base de los resultados del estudio estima en $441 millones anuales las ventas en línea.  Con respecto al tipo de compra Cox añadió que entre aquellos usuarios que hacen compras en línea, el 35.2% compra para que le llegue por correo y el 33.5% para que le entreguen la compra en su hogar.

Presentan estudio de #SMEPR pic.twitter.com/H0SL3VxNPw

— José E. Maldonado Marrero (@pollomaldonado) May 12, 2022

“Incluso los sitios o apps de compras se han compartido en una herramienta importante de información para as compras que hace el consumidor fuera del Internet”, expresó Cox. El estudio reflejó que cuatro de cada siete consumidores (42.7%), utiliza sitios o apps de Internet para buscar información cuando van a comprar un producto o servicio. 

Los hallazgos del estudio se dieron a conocer en el SME Digital & Innovation Forum: Permanent Beta, celebrado en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.    

En Puerto Rico un 95% de la población general y 98% de los usuarios, poseen un teléfono móvil, siendo el 54% de estos Android y el 45% iOS.  Aun así, las conexiones de Internet en el hogar continúan en aumento alcanzando un 83%.  Al utilizar la Internet en su teléfono móvil el 47.6% prefiere utilizar una aplicación y un 55% de los usuarios están dispuestos a pagar por estas hasta un promedio máximo de $6.00.  Las aplicaciones de servicios favoritas incluyen a ATH Móvil 93.2%, Uber Eats 84.2% y Sam’s Club 36%. 

 Las actividades principales que llevan a cabo los usuarios en línea están lideradas por el entretenimiento mediante videos y música, seguido por las redes sociales, búsquedas de información y servicios de mensajería, siendo la aplicación de WhatsApp la más utilizada ocupando el primer lugar con un 98.7%.  Los cinco portales locales de Internet más visitados en los pasados 30 días son: Banco Popular 3.7%, Endi.com 3.2%, Primera Hora 1.5%, Wapa TV 5.2% y Clasificados Online 0.8%. 

El uso de medios en una semana típica ubica a la televisión tradicional y a las redes sociales casi al mismo nivel al alcanzar un uso de 76.2% y 75.2% respectivamente.  Completando los primeros seis lugares le siguen radio 57.8%, prensa digital 49%, online TV/streaming 45.4% y music streaming 43.2%.  En medios locales de prensa y noticias con presencia exclusivamente en Internet los más visitados son Noticel con 39.4%, El Calce 6.7%, Sin comillas 2.6% y News is my Business con 1.9%.  A su vez, en los medios de prensa y noticias locales con presencia en línea que ocupan los primeros cinco lugares son: El Nuevo Día 55.8%, Primera Hora 50.6%, El Vocero 38.7%, Metro PR 34.2% y Caribbean Business 3.7%. En esta ocasión se comenzó se midió también el uso de medios independientes, donde Jay Fonseca ubica en primer lugar con 36.1%, Molusco TV 30.9%, Chente 20.1%, Burbu 19.3% y De Playmaker 9.7%. 

Por otro lado, al medir el comportamiento en redes sociales se desprende que el 92% de las personas tienen presencia en una red social.  Facebook permanece en primer lugar con un 83%, pero cabe destacar el decrecimiento en uso de YouTube de 71% en el 2021 a 65% en el 2022.  De los usuarios de redes sociales el 11.4% se han unido a comunidades sociales enfocadas en deportes 16.7%, pasatiempos automotrices 15.6%, videojuegos 13.3%, cocina 11.1%, religión 8.9% y causas sociales 7.8%, por mencionar las primeras cinco posiciones. 

De los usuarios de Internet un 57% sigue a personalidades o influenciadores en las redes sociales, mayormente cantantes y artistas 32% (Bad Bunny, Daddy Yankee y Karol G), deportistas 17% (LeBron James, Francisco Lindor y Carlos Correa), chefs 13% (Chef Piñeiro, Edgardo Noel, Borilicious y Gordon Ramsey), comentaristas de farándula 12% (El Molusco, La Burbu y Chente) y periodistas 12% (Jay Fonseca, Zugey Lamela, Ada Monzón y Normando Valentín). 

Por primera vez se incluyó la categoría de videojuegos y criptomonedas.  De la investigación se desprende un estimado de 715,105 personas mayores de 12 que realizan actividades relacionadas con videojuegos, de los cuales 66% lo hace a través de su teléfono móvil y un 52% lo hace individualmente.  El gasto aproximado en la renta o compra de juegos en los últimos 12 meses es de $120.00 y un 17.6% ha comprado un artículo anunciado durante un videojuego en algún momento.  Con relación a las criptomonedas un 67.7% ha escuchado acerca del tema, un 40.6% afirmó que no entiende lo que son y un 30.5% no confía en ellas.  Solamente un 14.5% le reconoce como el dinero del futuro. 

El 2022 Digital Trends Study se llevó a cabo a través de una encuesta personal en dos etapas, durante los meses de abril y mayo, e incluyó una muestra total de 670 personas.  En la primera etapa se encuestan 500 personas representativas de la población general de Puerto Rico en edad de 12 años en adelante y segmentada por género, nivel de ingreso, edad y área geográfica, lo cual arroja un margen de error de 44.3%. a un nivel de confianza 95%  En la segunda etapa (boost sample) se buscó obtener una muestra más amplia de usuarios de Internet hasta llegar a 600 entrevistas con el propósito de profundizar en patrones de uso, actitudes y comportamiento.  Para más información u obtener copia de este Estudio acceda a smepr.org. 

Comparte9Tweet6Comparte2
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones