jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Schumer presenta una medida para la despenalización federal del cannabis

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
14 de julio de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román

(14 de julio de 2021) – El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Charles E. Schumer, presentó una medida el miércoles para despenalizar la marihuana a nivel federal, prometiendo usar su influencia como líder de la mayoría para revertir políticas y leyes que, según él, han causado un daño significativo a las vidas de miles de estadounidenses. 

El proyecto de ley, co-patrocinado por los senadores demócratas Cory Booker y Ron Wyden, eliminaría las sanciones federales asociadas al cannabis, los antecedentes penales federales no violentos relacionados con esa planta y comenzaría a regular y gravar la marihuana. 

“Esto es monumental, porque, por fin, estamos tomando medidas en el Senado para corregir los errores de la fallida guerra contra las drogas”, dijo Schumer en una conferencia de prensa en Capitol Hill. 

“Fui el primer líder demócrata en salir por la legalización de la marihuana”, sostuvo.

 El apoyo público a la legalización de la marihuana es alto, y el 91 % de los estadounidenses dice que la marihuana debería ser legal de alguna forma, según una encuesta reciente del Pew Research Center. Incluso, Clarence Thomas, uno de los jueces más conservadores de la Corte Suprema, escribió recientemente que las leyes federales contra el uso o cultivo de marihuana pueden no tener sentido. “Una prohibición del uso o cultivo de marihuana dentro del estado puede que ya no sea necesaria o adecuada para apoyar el enfoque fragmentado del Gobierno Federal”, escribió en junio. 

Y aunque 18 estados, dos territorios y el distrito de Columbia han legalizado el uso recreativo de pequeñas cantidades de marihuana para adultos, las opiniones cambiantes de la gente sobre la droga aún no se han traducido en un apoyo mayoritario en el Congreso. 

Si bien un proyecto de ley similar para despenalizar la marihuana fue aprobado por la Cámara controlada por los demócratas en diciembre pasado con apoyo bipartidista, ningún republicano ha expresado su respaldo a tal medida en el Senado. Schumer reconoció esa realidad y dijo a los periodistas que no tenía los votos, pero esperaba que el proyecto de ley atrajera a los proponentes. 

“Durante décadas, hombres y mujeres jóvenes, hombres y mujeres negros e hispanos desproporcionadamente jóvenes, han sido arrestados y encarcelados por llevar incluso una pequeña cantidad de marihuana en el bolsillo, un cargo que a menudo viene con sanciones exorbitantes y antecedentes penales graves porque de la sobrecriminalización de la marihuana, y los siguió por el resto de sus vidas ”, dijo Schumer. 

El senador Booker habló sobre la importancia de borrar los registros debido a los efectos que tienen en las vidas de aquellos que han sido condenados por violar las leyes de drogas de marihuana. “Y la hipocresía de esto es que, ahora mismo aquí en el Capitolio, las personas que se postulan para el Congreso, las personas que se postulan para el Senado, las personas que se postulan para la presidencia de los Estados Unidos admiten fácilmente que han consumido marihuana”, dijo.

 “Pero tenemos niños en este país, gente de todo el país – nuestros veteranos, negros y morenos, gente de bajos ingresos – que ahora tienen la mancha de tener una condena penal por hacer cosas que la mitad de los últimos cuatro presidentes admitieron haber hecho”, agregó Booker.

 El proyecto de ley también daría a los estados el poder de decidir si quieren legalizar la droga y seguiría el camino de varios estados en términos de reclasificación o eliminación de la marihuana del programa federal de sustancias controladas.

 La marihuana está clasificada a nivel federal como una droga peligrosa sin uso medicinal legítimo, a pesar de las leyes en tres docenas de estados que permiten el uso médico del cannabis. 

El proyecto de ley de Schumer aplacaría a los liberales que argumentan que la criminalización de la marihuana sigue siendo sistemáticamente discriminatoria contra las personas de color y los estadounidenses de bajos ingresos, al tiempo que daña aún más a un país que reconsidera los efectos del encarcelamiento masivo. 

Schumer espera ganarse el apoyo de los republicanos y demócratas reticentes que temen relajar las leyes estatales mediante la financiación de la investigación federal sobre el efecto del cannabis en el cerebro y la conducción drogada, así como la recopilación de datos sobre delitos violentos, muertes por accidentes de tráfico y otros problemas de salud pública que los legisladores republicanos suelen citar mientras protestan por la flexibilización de las leyes sobre la marihuana. 

Pero encontrar 10 legisladores republicanos que apoyan el proyecto de ley de Schumer y lograr que los 50 demócratas firmen será un desafío. 

“¿Qué ha estado fumando?”, bromeó en abril el senador republicano John Cornyn, cuando se le habló de los deseos de Schumer. Cornyn es un miembro de alto rango del Comité Judicial del Senado.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones