miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Récord de víctimas civiles en Afganistán tras inicio de retirada de EE.UU.

admin Por admin
26 de julio de 2021
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Kabul, 26 de julio de 2021 (EFE) – El número de víctimas civiles en Afganistán aumentó de forma “especialmente preocupante” desde el inicio de la retirada de las tropas internacionales el pasado 1 de mayo, a la que los talibanes respondieron con una rápida ofensiva, denunció este lunes la misión de la ONU en el país asiático.

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) advirtió que 2021 podría convertirse en el año más sangriento para la población civil desde que comenzó a recabar datos en el país en 2009, mientras la formación insurgente continúa ganando terreno.

RÉCORD EN MAYO Y JUNIO

Entre los pasados mayo y junio, 783 civiles murieron y 1,609 resultaron heridos, dijo la misión de la ONU en un informe.

Se trata del mayor número de víctimas en esos dos meses desde que la UNAMA comenzó a documentar sistemáticamente estos datos en 2009, un aumento que coincide con el inicio el 1 de mayo de la retirada de las tropas de Estados Unidos y de la OTAN de Afganistán, que Washington espera completar a finales de agosto.

Los talibanes respondieron a la retirada con una ofensiva militar que les ha permitido capturar cerca de 125 de los 407 distritos afganos, el mayor número en un periodo de tiempo tan breve.

La UNAMA calificó el aumento de las víctimas civiles de “especialmente preocupante”.

1,659 MUERTOS EN SEIS MESES

En su informe, la misión de la ONU afirmó que 1,659 civiles murieron a causa de los combates y otros 3.254 resultaron heridos en los primeros seis meses del año, lo que supone un aumento del 47 % respecto al mismo periodo de 2020.

La mayor parte de las víctimas entre mayo y junio son consecuencia de los combates fuera de las ciudades, en zonas relativamente menos habitadas, aunque los talibanes también han lanzado recientemente ataques a capitales de provincia.

“Naciones Unidas está gravemente preocupada por una acción militar intensiva en las zonas urbanas altamente pobladas, las consecuencias para los civiles afganos podrían ser catastróficas”, afirmó la misión.

La UNAMA también mostró su inquietud ante los datos que muestran que casi la mitad de las víctimas civiles son mujeres y niños, especialmente porque las cifras de los seis últimos meses muestran el número más elevado de bajas entre estos sectores de la población desde que la UNAMA recoge datos de muertos y heridos.

AUMENTO EN AMBOS BANDOS DE LAS BAJAS CIVILES

Según la misión de la ONU, los grupos insurgentes en Afganistán fueron responsables del 64 % de las víctimas civiles, con los talibanes en primer lugar (39 %) seguidos por el grupo yihadista Estado Islámico (9 %).

Las fuerzas progubernamentales fueron responsables del 25 % de las víctimas civiles, mientras que la UNAMA atribuyó el 11 % restante a fuego cruzado durante enfrentamientos.

Las bajas civiles atribuidas a los grupos insurgentes aumentaron en un 63 % respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que aquellas relacionadas con las fuerzas progubernamentales también crecieron en un 30 %.

La misión de la ONU indicó que la principal causa de muertes civiles continúan siendo el uso de artefactos explosivos improvisados por parte de los insurgentes (38 %), mientras que un 33 % de los muertes y heridos están causados directamente por enfrentamientos.

IMPACTO DEVASTADOR ENTRE LOS CIVILES

La guerra en Afganistán ha causado un impacto devastador entre la población civil, recordó la UNAMA.

“Pido a los talibanes y a los líderes afganos que tengan en cuenta la lúgubre y escalofriante trayectoria del conflicto, y su impacto devastador en los civiles”, dijo la enviada de la organización para Afganistán, Deborah Lyons, en el informe.

La misión de la ONU pidió a los líderes talibanes y al Gobierno afgano que intensifiquen sus “esfuerzos sobre la mesa de negociación, para detener la guerra entre afganos”.

LOS TALIBANES CONTINÚAN LA OFENSIVA

Los talibanes continúan su ofensiva en buena parte del país, que les ha permitido capturar cerca de 125 de los 407 distritos afganos y ha obligado al Gobierno a declarar este fin de semana un toque de queda nocturno en casi todas las ciudades para evitar la infiltración de insurgentes en las zonas urbanas.

Este lunes, el Ejército paquistaní informó que al menos 46 miembros de las fuerzas de seguridad afganas, incluidos cinco oficiales, se refugiaron en Pakistán después de perder el control de sus puestos fronterizos en Afganistán.

“Los soldados afganos han recibido alimentos, refugio y la atención médica necesaria, de acuerdo con las normas militares establecidas”, anunció en un comunicado el Ejército paquistaní (ISPR).

Mientras las fuerzas internacionales continúan el proceso de retirada, las negociaciones de paz intraafganas permanecen estancadas a pesar de que ambas partes han indicado que están dispuestas al diálogo.

Tags: AfganistánejércitoEstados Unidosguerra
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones