lunes, junio 23, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Iota se degrada a tormenta tropical en su avance por el norte de Nicaragua

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2020-11-17
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Miami, 17 nov (EFE) – El huracán Iota, que la noche del lunes tocó tierra en Nicaragua con categoría 4, se degradó este martes a tormenta tropical, pero mantiene su amenaza de «inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos», informaron los meteorólogos. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) indicó en su boletín de las 18.00 GMT de hoy que Iota es una tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (105 km/h) que se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 12 millas por hora (19 km/h). 

Los meteorólogos alertaron, sobre todo, de los «potenciales catastróficos deslizamientos de lodo» que se pueden producir en zonas de Centroamérica hasta el jueves próximo. 

La tormenta tropical «se moverá hoy hacia el interior a través del norte de Nicaragua y, esta noche, atravesará el sur de Honduras» antes de disiparse cerca de El Salvador en la mañana del miércoles. 

Según el pronóstico del NHC, Iota se degradará a depresión tropical esta tarde y se transformará en un remanente de baja presión el miércoles. 

Se mantiene un aviso de tormenta tropical para Bluefields (Nicaragua) y que se extiende hasta la frontera de Guatemala con Honduras. 

Los expertos insistieron en que este fenómeno meteorológico todavía supone riesgo de «inundaciones repentinas potencialmente catastróficas» en partes de América Central durante uno o dos días. 

La furia de Iota, que llegó a tener vientos de 260 kilómetros por hora, destrozó techos de viviendas, colapsó el tendido eléctrico e inundó decenas de calles en el Caribe norte de Nicaragua, donde tocó tierra la noche del lunes. 

Iota entró cerca de Haulover, en la costa caribeña de Nicaragua, donde habitan unas 350 familias con 1,750 personas, en su mayoría indígenas de origen miskito, una comunidad dedicada a la pesca artesanal y al turismo, y que fueron evacuados en su totalidad. 

El punto en el que tocó tierra Iota está 15 kilómetros al sur de donde lo hizo el ciclón Eta, también de categoría 4, el pasado 3 de noviembre. 

Hasta ahora ha habido 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 13 han sido huracanes y, de estos, seis han sido mayores. 

Queda hasta el 30 de noviembre para que se acabe oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico, que este año ha registrado una actividad por encima de lo normal.

NOTASRELACIONADAS

Una persona lleva una pancarta este domingo en Washington, en protesta al ataque de Estados Unidos a las bases nucleares de Irán. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Irán ante la ONU: las fuerzas armadas decidirán la respuesta al ataque de EE.UU.

2025-06-22
Foto de archivo del primer ministro británico, Keir Starmer. EFE/WILL OLIVER

Starmer y Trump abogan por una solución diplomática ante el conflicto con Irán

2025-06-22
Nota previa

En su etapa final impugnación de liquidación de Integrand Insurance

Próxima Nota

Tres equipos rechazan jugar en la campaña invernal de béisbol de Puerto Rico

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Tres equipos rechazan jugar en la campaña invernal de béisbol de Puerto Rico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo