lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Colombia lamenta la ‘cifra realmente vergonzosa’ de asesinatos de ambientalistas en 2022

En los últimos años, las zonas con más afección hacia los defensores han coincidido con las regiones en donde existe conflicto armado

Ey Boricua Por Ey Boricua
13 de septiembre de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

23
SHARES
109
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá (EFE) – La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiana, Susana Muhamad, defendió este miércoles la necesidad de que la Corte Constitucional ratifique el Acuerdo de Escazú después de que se conociera que Colombia fue el país más letal para defensores ambientales en 2022, cuando fueron 60 los líderes ambientales asesinados, una “cifra realmente vergonzosa”.

“Lamentamos el asesinato de estos 60 defensores ambientales. Es una cifra realmente vergonzosa para el país y esperamos que podamos ir revirtiendo esta realidad con la implementación del Acuerdo de Escazú”, aseguró Muhamad.

Colombia fue el país más peligroso para los líderes y defensores ambientales en 2022, cuando se notificaron 60 asesinatos de ambientalistas en “otro año nefasto para el país”, según el último informe de Global Witness, una cifra que supone casi el doble que en 2021, cuando 33 defensores perdieron su vida por su labor.

“Por eso es fundamental la ratificación por parte de la Corte Constitucional del Acuerdo de Escazú. Si bien estamos implementando muchos de esos aspectos, que sea una ley firme de la república nos ayudaría mucho para defender a los defensores ambientales”, insistió la ministra.

También enfatizó la importancia de “entender que la biodiversidad y nuestra diversidad cultural es nuestra mayor riqueza; que protegerla, reconocerla y conocerla es lo que realmente nos hace próspera y es nuestro gran potencial”.

Desde que la organización empezó a recolectar estos datos en 2012, Colombia acumula 382 asesinatos de líderes y defensores ambientales lo que lo convierte en “el país con el mayor número de asesinatos”.

“Las cifras de 2022 para Colombia son un recordatorio aleccionador de la cantidad de trabajo que queda por hacer urgentemente”, alertó Global Witness en su informe.

Violencia contra ambientalistas

Los sectores con mayor riesgo para los defensores ambientales son la minería ilegal de oro y metales preciosos; el acaparamiento de tierras, actividades económicas ilegales de uso ilícitos y el narcotráfico, y la agroindustria, explica a EFE la directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF, Ximena Barrera.

Además, todos estos factores contribuyen a la deforestación y degradación ambiental y genera riesgos para los defensores ambientales, apunta Barrera.

En los últimos años, las zonas con más afección hacia los defensores han coincidido con las regiones en donde existe conflicto armado, como los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño y Putumayo.

En 2022, las comunidades indígenas y campesinas fueron las más afectadas. Más de un tercio (36%) de los defensores asesinados eran pueblos indígenas; más de una quinta parte (22%) eran agricultores de pequeña escala y el 7% eran afrodescendientes.

En este contexto, desde la organización ambiental defienden la necesidad de “una política integral con una mayor vocación de cumplimiento que asuma la protección de las personas defensoras del ambiente como parte de una política criminal ambiental colombiana”.

“Como sociedad, Colombia debe, como punto de partida, reconocer la labor esencial que cumplen las personas defensoras del ambiente. Debe también dejar atrás los estigmas, las dudas, inquietudes o juicios que se puedan generar entorno a la labor de los defensores”, concluye Barrera ante las alarmantes cifras de asesinatos de ambientalistas.

Tags: asesinatosColombia
Comparte9Tweet6
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones