lunes, octubre 2, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ECONOMÍA

Informe de la ONU pide reconvertir edificios y construir menos para reducir las emisiones

Ey Boricua Por Ey Boricua
13 de septiembre de 2023
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo de los edificios del Hudson Yards en el oeste de Manhattan, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Kena Betancur

Fotografía de archivo de los edificios del Hudson Yards en el oeste de Manhattan, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Kena Betancur

9
SHARES
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Washington (EFE) – El sector de la construcción de viviendas necesita reconvertir edificios existentes y emplear más materiales de origen biológico, como madera y bambú, para reducir sus crecientes emisiones de CO2, que ya suponen un 37 % del total mundial, señaló un informe de la ONU dado a conocer este martes.

El informe, realizado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y Yale Center for Ecosystems + Architecture (Yale CEA), destacó que globalmente la urbanización está avanzando tan rápidamente que cada cinco días se construyen en todo el mundo tantos edificios como los que ya existen en París.

Este ritmo de edificación está provocando que el sector de la construcción sea responsable en estos momentos del 37 % de todas las emisiones mundiales de dióxido de carbono, aunque esa proporción está en aumento.

La directora de la División de Industria y Economía de Pnuma, Sheila Aggarwal-Khan, declaró que en parte las emisiones aumentan porque en muchos países los materiales tradicionales de construcción están siendo reemplazados por otros con un mayor coste medioambiental.

“Hasta recientemente, la mayoría de las edificaciones estaban construidas utilizando materiales locales como tierra, piedra, madera y bambú”, explicó al presentar el informe.

“Pero materiales modernos como cemento y acero a menudo sólo dan la ilusión de durabilidad y terminan en los vertederos de basuras, contribuyendo a la creciente crisis climática”, añadió Aggarwal-Khan.

El informe, que se inscribe en el mandato de Global Alliance for Buildings and Construction (GlobalABC), una plataforma creada en COP21 con 298 miembros de los que 40 son países para llegar al objetivo de cero emisiones en el sector, sugiere una estrategia de tres frentes para la eliminación de emisiones de CO2.

En primer lugar, evitar el derroche con la reconversión de edificios ya existente, lo que reduce entre un 50 y un 75 % las emisiones en comparación a la construcción de nuevas estructuras. Al mismo tiempo es necesario promover la construcción con menos cantidad de materiales y con aquellos que tengan un menor impacto medioambiental.

En este sentido, la segunda propuesta de los autores del informe es el reemplazo de materiales como el cemento, acero y aluminio con productos renovables y de origen biológico, como la madera, el bambú y la biomasa.

Los expertos estiman que el reemplazo podría acumular para 2050 ahorros en muchas regiones del mundo de hasta el 40% de las emisiones del sector.

Y finalmente, el informe señala que cuando los materiales no pueden ser reemplazados por alternativas renovables y biológicas, es necesario mejorar el proceso de producción de cemento, acero, aluminio, cristal y ladrillos.

Sólo la producción de cemento, acero y aluminio para la construcción de edificios representa el 23% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.

Para descarbonizar la producción de estos materiales de construcción es una prioridad que se utilice electricidad procedente de fuentes renovables, el aumento del uso de materiales reciclados y el uso de tecnologías innovadoras.

En este sentido, dijeron los autores en un comunicado, si los futuros materiales de construcción proceden del proceso de captura de carbono, los edificios podrían ser incluso “carbono negativos”, es decir no sólo no contribuirían a las emisiones de CO2 sino que participarían en su eliminación de la atmósfera.

Aggarwal-Khan, uno de los investigadores, cree que si los Gobiernos ponen en marcha “políticas, incentivos y regulaciones adecuados” siguiendo estas directrices, el sector de la construcción puede alcanzar las emisiones cero para 2050, según el comunicado. 

Anna Dyson, la principal autora del informe y directora fundadora de Yale CEA, añadió a su vez que “las políticas deben apoyar el desarrollo de nuevos modelos de cooperación alrededor de los sectores de la construcción, maderero y agrícola, para galvanizar una transición justa hacia economías circulares basada en materiales biológicos”.

Hasta ahora, añadió el estudio, la mayoría de las políticas e iniciativas en el sector han estado orientadas a reducir las emisiones de la operación de los edificios, como la calefacción, la refrigeración o el alumbrado.

Esas iniciativas han tenido éxito ya que se prevé que con las medidas en marcha se reducirán las emisiones de la operación de edificios entre un 50 y un 75%.

Tags: construcciónONU
Comparte4Tweet2
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • #TePolinizo #PuertoRico #Flores #abejas #Mariposas #savethebees #polinizadores fotos @pollomaldonadopr / EyBoricua.com
  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones