sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Activistas de Panamá tildan acuerdo con minera canadiense de herida de muerte

admin Por admin
9 de marzo de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
La mina a cielo abierto Cobre Panamá que pertenece a la Minera Panamá, filial de la empresa canadiense First Quantum Minerals, en Donoso, Panamá, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

La mina a cielo abierto Cobre Panamá que pertenece a la Minera Panamá, filial de la empresa canadiense First Quantum Minerals, en Donoso, Panamá, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

11
SHARES
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Panamá (EFE) – El acuerdo final de contrato entre el Gobierno panameño y la canadiense First Quantum Minerals para la explotación a largo plazo de una gran mina de cobre “es una herida de muerte a la institucionalidad y al patrimonio natural” de Panamá, afirmó este miércoles la directora del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Lilian González Guevara.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo y la minera canadiense anunciaron este miércoles que alcanzaron un acuerdo final de contrato de concesión a 20 años prorrogables para la explotación de la mina Cobre Panamá, que establece ingresos mínimos de $375 millones al fisco – 10 veces más que hasta ahora – y amplios poderes de supervisión estatal a la operación, entre otros.

El CIAM presentó en el 2009 un recurso de inconstitucionalidad contra el contrato ley que 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina de cobre, dada primeramente a la ya extinta Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá S.A. (MPSA), filial de Firts Quantum.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional en 2017 la ley de 1997 que avaló la concesión en respuesta al recurso del CIAM. Esta decisión fue la base para negociar un nuevo contrato, como ha explicado el Ejecutivo de Cortizo.

En un comentario enviado a EFE, González Guevara cuestionó que “nuevamente” se apeló a una “contratación directa”, lo que “contraría de forma directa el dictamen de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, a manos de un Órgano Ejecutivo que se adjudica decidir cuándo cumplir sus fallos o no”. 

A juicio de la directora del CIAM, el proceso de negociación del nuevo contrato, que “permitirá someter a dos distritos del país a daños ambientales irreparables por 40 años más (…) ha estado cargado de turbiedad y medias verdades”.

Ello, “al tiempo que los graves incumplimientos ambientales del proyecto siguen sin ser adecuadamente investigados y sancionados”, afirmó la dirigente ambientalista. 

El anuncio del acuerdo final sobre el nuevo contrato “nada habla de los dos arbitrajes iniciados por la empresa contra el Estado panameño, que podrían implicar condenas incluso superiores a los pagos prometidos según la publicidad en el nuevo contrato y cuya costos tendrían que ser pagadas por nuestros hijos y nietos”.

“Llamamos al Órgano Judicial y al Órgano Legislativo a ejercer el rol de balances y contrapesos ordenado por nuestra Constitución”, agregó la directora del CIAM.

El contrato acordado por las partes será sometido a un proceso de consulta pública durante período no precisado, deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros, por la Contraloría General y el Parlamento antes de su promulgación por parte del Ejecutivo, de acuerdo con la información oficial.

El CIAM, un ente fundado en el año 2007 por la sociedad civil para atender acciones legales de interés público en busca de justicia ambiental, como dice su página web, ya ha pedido antes una moratoria total de la minería en Panamá.

El Gobierno de Cortizo ha sido criticado con dureza por activistas que reclaman que la mina, que comenzó a exportar cobre en el 2019, opera en la “ilegalidad”.

Organizaciones ambientalistas además han rechazado el nuevo contrato minero alegando que las ganancias prometidas nunca compensarán los perjuicios a las fuentes de agua y a la biodiversidad que tienen las 25.000 hectáreas de la concesión. 

El convenio anunciado este miércoles se alcanzó tras más de un año de arduas conversaciones entre las partes, que ya en enero de 2022 había anunciado un acuerdo al respecto, después de cuatro meses de negociaciones, sin que se llegara a concretar la firma del mismo.

En ese contexto, el Gobierno había ordenado en enero pasado la suspensión de la operación de la mina, y la Minera Panamá S.A. (MPSA), la filial de First Quantum, solicitó a finales de febrero pasado la suspensión de más de 4.000 contratos laborales, lo que fue rechazado por el Ejecutivo. Las partes habían anunciado además litigios en la esfera internacional.

Comparte4Tweet3Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones