miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS MUNDIALES

Harris reclama en Miami una nueva economía de energía limpia e innovación

La vicepresidenta aseguró sentirse no solo optimista, sino "entusiasmada" sobre las medidas para encontrar soluciones a este problema

admin Por admin
9 de marzo de 2023
En MUNDIALES
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

6
SHARES
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Miami (EFE) – La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, subrayó este miércoles en Miami Beach (Florida) la importancia de afrontar la crisis climática con la adopción de una “nueva economía de energía limpia” más “tecnología, innovación y creatividad”, un compromiso, dijo, asumido por la Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden.

“Necesitamos una nueva economía de energía limpia, inversiones en tecnología, infraestructuras, innovación y creatividad” para afrontar el desafío del calentamiento global, dijo Harris durante una charla que mantuvo con la cantante Gloria Estefan en el foro Aspen de Miami Beach, centrado en la lucha contra la crisis climática.

En un tono relajado, la vicepresidenta y la también compositora y actriz de origen cubano abordaron algunas de las claves para, en palabras de Harris, tomar acciones climáticas urgentes que “tengan un impacto profundo y beneficio en el mayor número de personas” posible.

La vicepresidenta aseguró sentirse no solo optimista, sino “entusiasmada” sobre las medidas para encontrar soluciones a este problema.

“Las soluciones están a mano”, aseveró Harris en la conversación que mantuvo con la exitosa cantante en el foro Aspen Ideas: Climate 2023.

CUESTIÓN DE EMERGENCIA Y RESPONSABILIDAD

Pero esta serie de acciones climáticas no se pueden emprender “de manera reactiva, cuando es una emergencia”, por lo que hace falta una “política inteligente no solo sobre el comportamiento”, sino también sobre “la infraestructura” que permita la transformación hacia la economía de energía limpia.

Estefan abordó la cuestión de la contaminación del aire y la conveniencia o no de los vehículos eléctricos, un asunto, este segundo, del que se mostró muy partidaria Harris: “Estoy entusiasmada con los vehículos eléctricos, especialmente con los autobuses escolares. Es algo que estamos haciendo: invertir en autobuses escolares eléctricos”.

En ese contexto, la vicepresidenta resaltó las inversiones recientes de la Administración Biden con la expansión de autobuses escolares eléctricos y libres de emisiones, incluso reembolsos y exenciones fiscales hacia los autos eléctricos y paneles de energía solar en los techos.

Señaló que, a diario, 25 millones de alumnos viajan en autobús y que una gran parte son vehículos diésel, algo que tiene un “impacto en la salud, con niños con asma”.

Este modelo de transporte escolar diésel tiene además especial impacto negativo, precisó Harris, en “las comunidades de más bajos recursos” con la consiguiente emisión de gases de efecto invernadero.

UN MODELO ASEQUIBLE PARA LAS FAMILIAS CON MENOS RECURSOS

Uno de los obstáculos radica en que, pese a que mucha gente tiene la voluntad de hacer lo posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, “no todos tienen los medios” para lograrlo.

Tenemos que pensar, en ese sentido, en acciones que “hagan esto asequible para una familia trabajadora que quiera participar”, puso de relieve.

Estefan le comentó a Harris, la primera mujer en llegar a la Vicepresidencia en EE.UU., que es muy consciente de ese problema, ya que tiene dos hijos con asma, y le preguntó sobre el problema de las infraestructuras adecuadas y la importancia de los recursos hídricos. 

“La infraestructura es vital y el agua potable es un derecho, no un privilegio” de una sociedad determinada; su uso “afecta a la salud de un hogar”, y, cuando el agua potable está contaminada, las que más se ven afectadas son las comunidades de ingresos más bajos.

Harris señaló, en ese sentido, la importancia del humedal de los Everglades de Florida, eje fundamental de agua potable para ocho millones de personas en el sur del estado, un ecosistema en riesgo, dijo, por la subida del nivel del mar y la salinización.

Estefan, que ha vivido en Miami Beach por 38 años, dijo sentirse alarmada por la pérdida del arrecife coralino de la bahía, la muerte de peces y la vida marina.

Miami Beach es reconocida por expertos y científicos como la “zona cero” de la crisis climática, especialmente cuando se habla del aumento del nivel del mar y de las temperaturas.

Previo a su participación en el foro, la vicepresidenta participó en un acto privado de recaudación de fondos en Miami Beach, donde señaló la importancia de “los desafíos que debemos enfrentar para abordar la crisis climática”. 

“Estamos viendo billones de dólares en las calles de Estados Unidos para hacer frente a la crisis climática. Eso es transformador”, dijo.

Comparte2Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones