sábado, junio 10, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Una lideresa colombiana denuncia ataques por su labor de defensa del páramo

"Desde hace cinco años he venido recibiendo algunos ataques de diferente índole", lamentó Soto

Ey Boricua Por Ey Boricua
28 de abril de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Vista de frailejones en el páramo de Ocetá, departamento de Boyacá (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Oskar Burgos

Vista de frailejones en el páramo de Ocetá, departamento de Boyacá (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Oskar Burgos

22
SHARES
106
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bogotá (EFE) – La lideresa ambiental del departamento colombiano de Boyacá (centro) y protectora del Páramo de Ocetá-Siscunsí María Soto denunció este viernes que fue víctima del ataque de dos supuestos campesinos, a causa de sus labores de sensibilización sobre el impacto de las vacas en los páramos. 

“La principal amenaza de todos los páramos (del mundo) es la ampliación de la frontera agropecuaria, al igual que sucede con la selva”, aseguró a EFE Soto. 

Defensora del medioambiente desde hace más de 15 años, Soto señaló que el campesino local “se siente atacado en su economía (cuidado del ganado vacuno)” con sus labores de “educación hacia la protección del territorio”. 

“Desde hace cinco años he venido recibiendo algunos ataques de diferente índole”, lamentó Soto tras recordar que en uno de ellos le quemaron la caseta turística que tenía en el parque principal del municipio de Monguí (Boyacá, centro). 

Este último ataque que este viernes denuncia la lideresa tuvo lugar hace dos semanas cuando dos supuestos campesinos la “agarraron a patadas en una tienda”, a consecuencia de la reapertura de un sendero del páramo para el ecoturismo que, hasta entonces, estaba cerrado por las problemáticas que hay en esa zona. 

UN LLAMADO A LA UNESCO

El Parque Natural Regional Unidad Biogeográfica de Siscunsí-Ocetá, tiene una extensión de más de 49.000 hectáreas y se ubica en los municipios boyacenses de Sogamoso, Aquitania, Mongua y Monguí.

Reivindicándolo como “el páramo más biodiverso del mundo” que alberga “siete tipos de espeletias” o frailejones (planta típica de este tipo de ecosistemas), Soto manifiesta que su objetivo es lograr que la Unesco lo declare como “Patrimonio Natural Mundial” y así garantizar su protección. 

“Cuando deforestamos un páramo se convierte en sabana y ya no es el ecosistema original”, reitera mientras recuerda que “la vida humana” también depende de la “protección de estos ecosistemas”. 

DEJAR EL PÁRAMO

Convencida de que los ataques de los que ha sido víctima en los últimos años están “muy planeados” y hacen parte de “estrategias” para lograr que salga del territorio y pare con sus luchas ambientales, Soto asegura que, aunque ahora mismo se plantea abandonar el lugar, no lo hará hasta no lograr la declaratoria de la Unesco.

“Si logramos este reconocimiento de la Unesco, me retiro de allá, de mi lucha y me voy a hacer otras cosas, pero necesito que la Unesco nos escuche esta vez”, agrega. 

Este reconocimiento, según la lideresa, vendría de la mano de la protección de los campesinos dependientes del ecosistema, así como de la conservación y recuperación de sus actividades, tradición y cultura para “volverlos a conectar con sus orígenes” y que una actividad “nueva” como lo es para ella la ganadería “no sea la de mayor impacto”. 

“Hay que proteger a las familias y buscar proyectos incluyentes”, insiste tras aclarar que su intención no es “desplazarlas” de este lugar que, para ella, sigue siendo “un territorio de paz”. 

Este nuevo ataque a la lideresa medioambiental se integra en el contexto de intimidación sistémica que enfrentan en Colombia los líderes sociales y defensores de derechos humanos, que ya en este año se ha cobrado la vida de, al menos, 56 personas, según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz).

Comparte9Tweet6
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones