martes, marzo 21, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

UE iniciará plan para emitir casi $300,000 millones en bonos verdes

admin Por admin
7 de septiembre de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bruselas, 7 de septiembre de 2021 (EFE) – La Unión Europea (UE) hará en octubre su primera emisión de “bonos verdes” dentro de una estrategia que le llevará a captar en el mercado al menos $296,168 millones hasta 2026 y convertirse así en el mayor emisor del mundo de este tipo de títulos, destinados a invertir en proyectos climáticos o medioambientales.

La Comisión Europea (CE), encargada de acudir al mercado, emitirá en bonos verdes el 30 % de los $947,740 millones en deuda que pondrá en circulación para financiar el fondo de recuperación por la pandemia “Next Generation”, que tiene entre sus principales objetivos impulsar la transición climática del viejo continente.

Al menos, $317,492 millones del mismo se canalizarán para este fin a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ya que este obliga a los Estados a destinar el 37 % de la dotación de sus planes de recuperación a iniciativas ecológicas como las energías renovables, la movilidad limpia o la eficiencia energética.

“Este marco hará de la UE el mayor emisor de bonos verdes en el mundo, convirtiéndola en el líder mundial en finanzas sostenibles y duplicando el número de bonos verdes en el mercado global”, dijo este jueves el comisario de Presupuesto, Johannes Hahn, quien presentó el marco que determina para qué pueden usarse los réditos de estos bonos y cómo se informará de ello a los inversores.

La UE y sus estados miembros representan ya un 50 % del mercado mundial de bonos sostenibles, que alcanzó un valor de $1.3 billones en 2020. A finales de ese año, las emisiones de bonos verdes habían sumado $1 billón y las de bonos sociales se acercaban a $201,394 millones.

La CE, que tuvo una primera exitosa experiencia en este mercado en 2020 al captar unos $106,620 millones en bonos sociales para el fondo temporal contra el paro SURE, considera que “la determinación de la UE por promover la sostenibilidad se corresponde con la creciente demanda del mercado” y espera que haya “gran apetito por más bonos verdes”, según dijo Hahn.

La primera emisión europea de este tipo de títulos llegará en octubre, explicó el comisario, quien de momento no puso fecha ni cuantía a la operación. Se tratará de una emisión sindicada, precisaron después fuentes comunitarias.

La financiación obtenida podrá utilizarse para proyectos de energía renovable, eficiencia energética, adaptación al cambio climático, tratamiento y gestión de residuos o transporte limpio, entre muchas otras iniciativas, siguiendo los criterios fijados para que los países puedan beneficiarse del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Entre otras cosas, este exige que ningún proyecto perjudique al medio ambiente, otorga un coeficiente de sostenibilidad a cada actividad y está alineado con la taxonomía europea, una lista de las actividades consideradas sostenibles que aún no está finalizada a falta de que la UE decida cómo tratar la energía nuclear y el gas.

En este sentido, Hahn explicó que las normas del fondo de recuperación no permiten usar las ayudas para energía nuclear, pero sí para actividades ligadas al gas cuando se considere energía de transición.

No obstante, fuentes comunitarias precisaron que estas actividades de transición no se contabilizan dentro del 37 % de inversiones consideradas ecológicas y no pueden ser costeadas con la financiación obtenida a través de bonos verdes.

“No hay nuclear cubierto, cero. No hay gas natural cubierto, cero. Es un marco muy ambicioso y muy estable”, dijo un alto cargo comunitario.

Bruselas espera adoptar definitivamente la taxonomía “en uno o dos años”, pero el estatuto de los bonos que adquieran ahora los inversores no cambiará aunque esta sea modificada, aclaró el comisario.

Tampoco lo harán si la UE adopta en el futuro su nuevo estándar europeo para los bonos verdes -que están negociando los países y la Eurocámara- puesto que, para dar seguridad a los inversores, los bonos verdes para el fondo de recuperación seguirán el estándar de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).

La Comisión informará anualmente de cómo se ha utilizado la financiación obtenida con los bonos y del impacto ambiental de las inversiones.

Tags: Ambiente
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
  • En el que sería su natalicio 97 y a meses para que se cumplan 20 años desde su partida del plano terrenal, la música de Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como el primer día en que las letras tomaron forma de melodía en las voces de tantos grandes de la salsa y los boleros. Conoce más en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones