jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

República Dominicana organiza las sesiones virtuales por la Semana del Clima

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
12 de mayo de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo, 10 may (EFE) – La República Dominicana es la encargada de organizar las conferencias virtuales con motivo de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2021, que se desarrollarán del 11 al 14 de mayo de forma virtual con la participación de los 33 países de la región. 

El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, explicó a Efe que en las sesiones se abordará de manera particular la puesta a disposición de los países en vías de desarrollo de aquellos recursos técnicos necesarios para “abordar con propiedad el desafío del cambio climático”. 

Los países desarrollados “han jugado históricamente un papel decisivo en la generación del cambio climático. Está directamente relacionado con la expansión de las sociedades industriales, sobre las que pesa la mayor responsabilidad histórica de este fenómeno”, afirmó Puig. 

“Aquí entra en juego el tema de la justicia climática. No se trata solo de establecer responsabilidades, pero sí de tener claro que los países desarrollados, que son los que disponen de mayores recursos”, los deben poner “a disposición de los países más amenazados, que somos los que menos hemos contribuido” a este fenómeno, agregó. 

En el caso concreto de la República Dominicana, “a pesar de ser un país que emite un muy bajo porcentaje de gases de efecto invernadero, apenas un 0,06 % del total, es uno de los países que sufre mayores riesgos ante el cambio climático”, una situación “común a los demás estados insulares en desarrollo.” 

A eso se suma el hecho de que la columna vertebral de la economía del país reposa en el turismo (de sol y playa), “lo que hace que estemos especialmente amenazados en la medida en que los fenómenos atmosféricos extremos se hacen más frecuentes, más potentes, más destructivos y menos previsibles”, señaló. 

Se deben tomar medidas “muy firmes, muy bien pensadas en términos de adaptación” a nivel global, opinó Puig, “las acciones tienen que ir en el sentido de hacer lo más sostenible el conjunto de actividades productivas”, especialmente el sector turístico. 

Todo el esfuerzo realizado en materia de adaptación no debe suponer “una vuelta a la situación anterior” del turismo, sector que debe “garantizar los recursos naturales y el bienestar social, no podemos sacrificar lo uno por lo otro. Sería un contrasentido retomar el turismo tal y como lo concebíamos antes”, insistió. 

La agenda de la Semana del Clima se divide en tres sesiones temáticas que reunirán a Gobiernos, líderes del sector privado y de la sociedad civil para entablar diálogos orientados a la búsqueda de soluciones, y mostrar la acción climática necesaria. 

También servirán para preparar las sesiones de la reunión ministerial que tendrá lugar del 23 al 25 agosto de forma presencial combinada con conexión remota, y pretenden proporcionar un impulso regional a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, prevista para noviembre en Glasgow (Reino Unido). 

Organizadas cada año en América Latina y el Caribe, África, Asia y el Pacífico y Oriente Medio y Norte de África, con el auspicio de Naciones Unidas y otros organismos internacionales, las Semanas del Clima regionales tienen el objetivo principal de reunir a diversas partes interesadas de los sectores público y privado en torno al objetivo común de hacer frente al cambio climático.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones