miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

El Gobierno alemán aprueba un fuerte recorte de las emisiones contaminantes

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
12 de mayo de 2021
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Berlín, 12 may (EFE) – El consejo de ministros alemán aprobó este miércoles el proyecto de ley que endurece los objetivos de reducción de emisiones contaminantes para alcanzar la neutralidad climática para 2045.

La reforma de la Ley para la Protección del Clima, que inicia ahora su tramitación parlamentaria, es respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional de hace dos semanas, que obligó al legislador, por justicia intergeneracional, a cambiar esta normativa, que consideraba insuficiente para cumplir con el Acuerdo de París.

Según esta ley, Alemania deberá recortar sus emisiones para 2030 en un 65% con respecto a 1990 (frente al 55% previo), en un 88% para 2040 y alcanzar la neutralidad climática (capturar la misma cantidad de emisiones contaminantes que las que se emitan) para 2045, cinco años antes del compromiso comunitario.

“Algunos hablan de endurecimiento de los objetivos. Pero el endurecimiento sería no hacer nada. No se trata de un endurecimiento, sino de un alivio de la crisis climática”, aseguró en rueda de prensa la ministra de Medioambiente, la socialdemócrata Svenja Schulze.

El aumento de los recortes parciales en el camino hacia la neutralidad climática son “una oferta justa para la próxima generación”, valoró.

Consideró además que la sentencia del Constitucional fue una “buena sorpresa” y agregó que es preciso “aprovechar las ventanas de oportunidad” que a veces surgen en política para hacer avanzar cuestiones como la lucha contra el calentamiento global.

En una comparecencia separada, el ministro de Economía, el cristianodemócrata Peter Altmaier, habló de “hito” por la aprobación del “turbo para el clima” y se mostró confiado de que el Bundestag (cámara baja) le dé luz verde antes del final de la legislatura este septiembre.

Los objetivos son “responsables” y “ambiciosos”, pero factibles, argumentó Altmaier.

“UNA TAREA GIGANTE”

Schulze, que ya había había abogado por una ley más ambiciosa cuando se aprobó la de la Protección del Clima en 2019 -que fue un compromiso con los Ministerios de Economía y Transporte-, afirmó que es una reforma “ambiciosa” para una tarea que “no es fácil”, pero reiteró que “hoy es un buen día para la protección del clima”.

“La tarea es gigante, pero soy optimista por buenas razones. Porque Alemania tiene un buen punto de partida”, argumentó en referencia al avance de las renovables, el coche eléctrico y el hidrógeno verde.

La ministra, que sugirió que las últimas centrales térmicas podrían cerrar antes del límite legal de 2038, indicó que para 2040 sería preciso que el 100% del mix eléctrico proviniese de fuentes renovables.

Altmaier, que reiteró su apuesta por una “alianza transatlántica” contra el calentamiento global que lleve a Estados Unidos a perseguir también la neutralidad climática, consideró por su parte que el paso dado por Berlín es “una importante señal para los socios europeos”.

El Constitucional instó al legislador a reformar la ley para finales de 2022. Consideró que el objetivo del 55% para 2030 era insuficiente y criticó que no hubiese una hoja de ruta para el período 2031-2050.

Su decisión, respuesta a una denuncia de colectivos ecologistas, salió en defensa de las generaciones venideras argumentando que es inconstitucional aplicar medidas medioambientales “suaves” a la actual población a costa de tener que imponer restricciones más severas a la futura.

“Prácticamente todas las libertades de esas generaciones, en casi todos los ámbitos de la vida humana, podrían quedar potencialmente afectadas” por los futuros recortes, explicó el Constitucional.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones