miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Reforestar, una forma de reparar ‘traumas’ y favorecer la integración social

admin Por admin
12 de febrero de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Plantación del proyecto Life Terra del pasado 22 de enero en la Sierra da Estrela, al norte de Portugal. EFE/Pablo Rojo Escalona.

Plantación del proyecto Life Terra del pasado 22 de enero en la Sierra da Estrela, al norte de Portugal. EFE/Pablo Rojo Escalona.

7
SHARES
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Manteigas (Portugal) (EFE) – Reparar las heridas de fenómenos traumáticos, como una guerra o los incendios masivos que en 2017 arrasaron con buena parte de los bosques de Portugal, pasa por diferentes estrategias y acciones: una de ellas, la plantación de árboles, que además de restaurar el terreno calcinado puede contribuir a la integración de personas migrantes en la comunidad.

Así lo explicó a EFE la psicóloga clínica Sandra Tavares, en una actividad de reforestación organizada en el marco del proyecto europeo Life Terra, en la que varias decenas de voluntarios de un centro de migrantes plantaron pinos y robles en la Sierra da Estrela, en el norte de Portugal.

Este sistema montañoso, a cuyos pies descansa el pueblo de Manteigas, fue en el verano de 2017 una de las zonas más afectadas por los fuegos forestales que dejaron 64 víctimas mortales, más de 250 personas heridas y a tantas otras con cuadros de ansiedad que en algunos casos persistieron durante meses, aduce Tavares, especializada en estrés postraumático.

“Este paisaje me recuerda a Crimea”, dice mientras desciende el monte Valentina Dieieva, que hace casi un año llegó a Portugal desde su ciudad, Dnipro, donde dejó a algunos de sus familiares -sus padres y hermanos- para huir de la guerra. 

Esta editora, que en su natal Ucrania trabajaba en un medio de comunicación, se llegó a mudar a la ciudad de Bakhchisaray, en Crimea, enamorada junto a su marido de aquel lugar, donde nació su hijo y vivió durante dos años. 

Aunque su idea era comprar la casa en Crimea y quedarse toda la vida, en 2014 Rusia invadió la región y Dieieva y su familia se vieron obligados a volver a Dnipro.

Cuando a principios de 2022 el conflicto con Rusia se endureció y comenzaron los ataques, Dieieva volvió a coger sus bártulos y se marchó a Polonia, donde se subió a un bus que la llevaría hasta la portuguesa ciudad de Fundao, donde reside ahora con su familia más cercana.

Amante de la naturaleza, se decidió a participar en la plantación de árboles que un domingo de enero organizó el proyecto europeo Life Terra, donde pudo conocer al resto de voluntarios, que se relacionaban en ucraniano, portugués o inglés mientras contribuían a repoblar la sierra de árboles nativos, entre ellos una especie de pino que, casualmente, también es muy común en Ucrania, al otro extremo de Europa.

La Serra da Estrela se volvió a calcinar en la larga ola de calor que, como en España, sufrieron los habitantes de Portugal en el pasado mes de julio.  

“Este último incendio tuvo una consecuencia muy grave en la vida de la gente, ya sea en términos empresariales o en términos sociales”, lamenta el secretario ejecutivo de la mancomunidad de municipios de Serra da Estrela, António Miraldes.

Miraldes explica, por ejemplo, el impacto económico y social que significó la cancelación de reservas en alojamientos turísticos, ya que “la gente dejó de venir porque tenían miedo de volver a la montaña una vez que hubo los incendios”.

Esto, en un pueblo que en su día vivió de la mantequilla (producto al que debe su nombre) y de otros productos lácteos pero donde el turismo tiene un peso cada vez más importante, supuso un revés económico. 

La idea de que los migrantes participaran en la plantación era restaurar el ecosistema y, al mismo tiempo, favorecer “una mejor integración de los refugiados de la guerra de Ucrania y de alguna comunidad inmigrante que también tenemos en nuestro territorio”, precisa Miraldes, y mostrar a estas personas “lo que nuestro territorio puede ofrecer en esta armonía”. 

Para Sandra Tavares, acciones como la reforestación son muy positivas para personas que han sufrido episodios traumáticos, porque “esta conexión con la naturaleza es una conexión con la vida”, aduce.

La psicóloga, que coordina un proyecto de intervención social en el Ayuntamiento de Gouveia, detalla que muchas de las personas que participaron en la plantación cuidaban en sus lugares de origen de granjas, jardines u otros espacios naturales y, por ello, cuidar de la naturaleza ahora les devuelve a ese estado de sosiego que, como Dieieva, tanto disfrutan.

“Cuidar de la naturaleza es cuidar un poco de nosotros mismos”, alega, y señala que la plantación es para las personas migrantes también una oportunidad para devolver a la comunidad que les acoge lo que han recibido, y además “para generar cierta identidad social” y formar parte de ese grupo, algo clave “para sentirse bien donde están ahora”.

“Esta área específica es importante porque se quemó en el último verano, la gente está muy preocupada y lo sintieron como una tragedia; y, al mismo tiempo, hay aquí una gran comunidad de personas migrantes”, arguye por su parte Carlos Carvalho, silvicultor y coordinador en Portugal del proyecto Life Terra, quien también considera que la fuerza de esta plantación reside en la “esperanza” que supone recuperar vida en una zona devastada.

Comparte3Tweet2Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones