jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La energía nuclear, escollo en la reunión de Medioambiente del G7

Hubo división con respecto al uso de energía nuclear, sobre todo tras la decisión alemana de cerrar sus últimas centrales

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-04-16
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Escultura de un dinosaurio muerto durante la protesta de Greenpeace delante de la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el día del apagado de los tres últimos reactores en Alemania. EFE/CLEMENS BILAN

Escultura de un dinosaurio muerto durante la protesta de Greenpeace delante de la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el día del apagado de los tres últimos reactores en Alemania. EFE/CLEMENS BILAN

Share on FacebookShare on Twitter

Tokio (EFE) – Los ministros de Energía y Medioambiente del G7 acordaron hoy acelerar los esfuerzos para abandonar el uso del carbón y otros combustibles fósiles, aunque hubo división en cuanto a plazo y métodos y, sobre todo, con respecto al uso de energía nuclear, sobre todo tras la decisión alemana de cerrar sus últimas centrales.

«Subrayamos nuestro compromiso, en el contexto de los esfuerzos globales, por acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles para alcanzar sistemas de energía con emisiones netas cero para 2050», señala la declaración conjunta adoptada por los ministros al término de su reunión celebrada en Sapporo (norte de Japón).

El documento no acompaña esta promesa con un plazo concreto antes de 2050, tal y como habían reclamado varios de los integrantes del G7, debido al desacuerdo entre algunos países, como el anfitrión, cuyo suministro energético depende altamente del carbón y de la importación de gas y petróleo. 

Los ministros llaman a diversificar las fuentes de suministro energético y a desarrollar con rapidez «energías limpias, seguras, sostenibles y asequibles» dentro del marco de acción global acordado para 2050 y dirigido a limitar el incremento planetario de temperaturas a 1,5 °C.

DESACUERDO SOBRE ENERGÍA NUCLEAR

Una de las fuentes de suministro eléctrico propuestas por el anfitrión es la energía nuclear, motivo de desacuerdo con el resto de países del grupo, especialmente Alemania, quien ayer desconectó sus últimos reactores.

«Los países que optan por utilizar la energía nuclear reconocen su potencial para proporcionar energía baja en carbono asequible que pueda reducir la dependencia de los combustibles fósiles, para abordar la crisis climática y garantizar la seguridad energética mundial», recoge el documento firmado hoy.

El texto destaca que estos países se comprometerían a «maximizar el uso de los reactores actuales de forma segura y eficiente y al avance de una operación segura a largo plazo», siendo Japón el país que más ha abogado por este punto.

Alemania, sin embargo, mostró su desacuerdo al respecto y su ministra de Medioambiente, Steffi Lemke, dijo en una rueda de prensa tras la firma del documento que «no es un secreto que los diferentes países del G7 tienen diferentes opiniones con respecto a la energía nuclear».

Alemania desconectó ayer sus tres últimas plantas, Isar 2 y Neckar 2, en el sur, así como Emsland, en el centro, en el que supone un adiós definitivo a este tipo de energía en medio de una crisis energética exacerbada por la invasión rusa de Ucrania. 

El pasado diciembre, sin embargo, Japón decidió extender la vida útil de sus reactores nucleares para que puedan operar más de su límite actual de 60 años, en un cambio de política con la meta de reducir las emisiones de CO2 y garantizar su suministro eléctrico.

EL VERTIDO DE FUKUSHIMA

Otro punto en polémica tras la conclusión de las reuniones en Sapporo es el vertido al mar del agua contaminada y tratada que se acumula en la central nuclear de Fukushima y que tendrá lugar entre la próxima primavera y el verano, a pesar de la oposición de los pescadores locales y países vecinos.

«Tenemos un respeto profundo por los esfuerzos del Gobierno japonés, pero no podemos dar la bienvenida al vertido de estas aguas», dijo hoy Lemke.

El texto firmado hoy también hace referencia a este vertido y asegura que se llevará a cabo «de conformidad con las normas de seguridad y el derecho internacional sin causar daño a los seres humanos y al medioambiente».

Greenpeace criticó esta decisión en un comunicado hoy y dijo que el grupo de los 7 «ha elegido la política sobre la ciencia y la protección del medioambiente marino con su decisión de hoy de apoyar los planes del Gobierno japonés».

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El G7 también mostró su voluntad de trabajar con otros países para reducir su dependencia del carbón, y se marcó el objetivo de reducir las emisiones de C02 de todos sus vehículos al menos en un 50 % para 2035, y a partir de los niveles del año 2000. 

Las conclusiones de hoy han sido criticadas por ser menos ambiciosas que a las que llegó el grupo durante su reunión en Alemania el pasado verano. Por Edurne Morillo

NOTASRELACIONADAS

Balance global de mercurio fluvial en la era preindustrial. (A) Flujo de erosión del suelo desde la tierra hacia la escorrentía. (B) Distribución media de la latitud del flujo de mercurio fluvial. Lat, latitud. (C) Flujos de mercurio en los ríos. (D) Flujo de exportación de mercurio al océano costero. (E) Concentración de mercurio en las partículas en suspensión (SPM) en las desembocaduras de los ríos. Crédito: Peng et al., Science Advances.

El mercurio en los ríos se ha duplicado desde 1850, advierte nuevo estudio

2025-06-11
El presidente francés Emmanuel Macron (dcha) y su homóloga de las islas Marshall, Hilda Heine. EFE/EPA/LAURENT CIPRIANI / POOL MAXPPP OUT

Microestados del Pacífico desafían a EE. UU. y exigen moratoria global contra la minería submarina

2025-06-10
Nota previa

Conflicto por mal entierro de un lobo de mar en una playa en Chile

Próxima Nota

Tres empleados de la ONU mueren en Sudán durante la rebelión

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Cortina de humo por los combates en Sudán. EFE/EPA/MOHND AWAD

Tres empleados de la ONU mueren en Sudán durante la rebelión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados