viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

La energía nuclear, escollo en la reunión de Medioambiente del G7

Hubo división con respecto al uso de energía nuclear, sobre todo tras la decisión alemana de cerrar sus últimas centrales

Ey Boricua Por Ey Boricua
16 de abril de 2023
En AMBIENTE
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Escultura de un dinosaurio muerto durante la protesta de Greenpeace delante de la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el día del apagado de los tres últimos reactores en Alemania. EFE/CLEMENS BILAN

Escultura de un dinosaurio muerto durante la protesta de Greenpeace delante de la Puerta de Brandenburgo en Berlín, el día del apagado de los tres últimos reactores en Alemania. EFE/CLEMENS BILAN

12
SHARES
57
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tokio (EFE) – Los ministros de Energía y Medioambiente del G7 acordaron hoy acelerar los esfuerzos para abandonar el uso del carbón y otros combustibles fósiles, aunque hubo división en cuanto a plazo y métodos y, sobre todo, con respecto al uso de energía nuclear, sobre todo tras la decisión alemana de cerrar sus últimas centrales.

“Subrayamos nuestro compromiso, en el contexto de los esfuerzos globales, por acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles para alcanzar sistemas de energía con emisiones netas cero para 2050”, señala la declaración conjunta adoptada por los ministros al término de su reunión celebrada en Sapporo (norte de Japón).

El documento no acompaña esta promesa con un plazo concreto antes de 2050, tal y como habían reclamado varios de los integrantes del G7, debido al desacuerdo entre algunos países, como el anfitrión, cuyo suministro energético depende altamente del carbón y de la importación de gas y petróleo. 

Los ministros llaman a diversificar las fuentes de suministro energético y a desarrollar con rapidez “energías limpias, seguras, sostenibles y asequibles” dentro del marco de acción global acordado para 2050 y dirigido a limitar el incremento planetario de temperaturas a 1,5 °C.

DESACUERDO SOBRE ENERGÍA NUCLEAR

Una de las fuentes de suministro eléctrico propuestas por el anfitrión es la energía nuclear, motivo de desacuerdo con el resto de países del grupo, especialmente Alemania, quien ayer desconectó sus últimos reactores.

“Los países que optan por utilizar la energía nuclear reconocen su potencial para proporcionar energía baja en carbono asequible que pueda reducir la dependencia de los combustibles fósiles, para abordar la crisis climática y garantizar la seguridad energética mundial”, recoge el documento firmado hoy.

El texto destaca que estos países se comprometerían a “maximizar el uso de los reactores actuales de forma segura y eficiente y al avance de una operación segura a largo plazo”, siendo Japón el país que más ha abogado por este punto.

Alemania, sin embargo, mostró su desacuerdo al respecto y su ministra de Medioambiente, Steffi Lemke, dijo en una rueda de prensa tras la firma del documento que “no es un secreto que los diferentes países del G7 tienen diferentes opiniones con respecto a la energía nuclear”.

Alemania desconectó ayer sus tres últimas plantas, Isar 2 y Neckar 2, en el sur, así como Emsland, en el centro, en el que supone un adiós definitivo a este tipo de energía en medio de una crisis energética exacerbada por la invasión rusa de Ucrania. 

El pasado diciembre, sin embargo, Japón decidió extender la vida útil de sus reactores nucleares para que puedan operar más de su límite actual de 60 años, en un cambio de política con la meta de reducir las emisiones de CO2 y garantizar su suministro eléctrico.

EL VERTIDO DE FUKUSHIMA

Otro punto en polémica tras la conclusión de las reuniones en Sapporo es el vertido al mar del agua contaminada y tratada que se acumula en la central nuclear de Fukushima y que tendrá lugar entre la próxima primavera y el verano, a pesar de la oposición de los pescadores locales y países vecinos.

“Tenemos un respeto profundo por los esfuerzos del Gobierno japonés, pero no podemos dar la bienvenida al vertido de estas aguas”, dijo hoy Lemke.

El texto firmado hoy también hace referencia a este vertido y asegura que se llevará a cabo “de conformidad con las normas de seguridad y el derecho internacional sin causar daño a los seres humanos y al medioambiente”.

Greenpeace criticó esta decisión en un comunicado hoy y dijo que el grupo de los 7 “ha elegido la política sobre la ciencia y la protección del medioambiente marino con su decisión de hoy de apoyar los planes del Gobierno japonés”.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El G7 también mostró su voluntad de trabajar con otros países para reducir su dependencia del carbón, y se marcó el objetivo de reducir las emisiones de C02 de todos sus vehículos al menos en un 50 % para 2035, y a partir de los niveles del año 2000. 

Las conclusiones de hoy han sido criticadas por ser menos ambiciosas que a las que llegó el grupo durante su reunión en Alemania el pasado verano. Por Edurne Morillo

Comparte5Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones