domingo, junio 4, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Hay que ir más allá del ‘basura challenge’

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
1 de mayo de 2019
En AMBIENTE
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ruz I. Deliz
Directora Ejecutiva de Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS)

El ‘basura challenge’ ha causado conmoción en las redes sociales a nivel internacional y local adentrándose también en los medios tradicionales. ¿De qué se trata? De un grupo de ciudadanos con la loable tarea de rescatar espacios llenos de basura, espacios que otros ciudadanos han convertido en vertederos clandestinos. Muchos de éstos son cuerpos de agua donde un domingo es bueno para disfrutar de un chapuzón pero no para recoger la basura que generaron luego de pasarla bien gracias a la naturaleza. Irónico ¿no? 

Hoy podemos limpiar un sector en Piñones pero al regresar la próxima semana encontraremos, tristemente, que el lugar esta igual o peor que antes. El #basurachallange o #trashtagchallenge con sus buenas intenciones no logra llegar a la raíz del problema, la falta de educación. ¿Por qué el “reto” no es la solución? Porque el que recoge basura no fue quien la arrojó, porque el que la arroja continúa su mal hábito en cualquier parte.

La limpieza de un país está directamente relacionada con la educación a sus habitantes. Los espacios sucios no solo son un problema estético, son agravantes para la salud pública (plagas, mosquitos), fomentan estados de ánimo bajos y criminalidad. Pueblos más limpios contribuyen al bien público y al beneficio personal de todos. 

Singapur o Irlanda, como parte de su plan y por sobre 20 años, han realizado actividades de educación pública, desarrollaron concursos para destacar los espacios y edificios más limpios y también los sucios. Los hábitos se construyen, como resultado, Singapur se conoce como la ciudad más limpia y verde del sur de Asia, Irlanda posee sobre 700 comunidades más limpias y saludables. 

El escenario local justifica la necesidad de innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estadísticas muestran que  a nivel isla una sola persona genera diariamente 5.5 libras de basura, tristemente somos los más altos desperdiciadores a nivel de E.E.U.U. El programa internacional Eco-Schools comenzó en Puerto Rico en el año 2006.

Su metodología trabaja directamente hacia la educación por un desarrollo sostenible empoderando niños y jóvenes en su manera de pensar y actuar en todos los contextos. Trabajamos reorientando la educación para desarrollar  conocimientos, habilidades, valores y comportamientos necesarios para formar ciudadanos responsables.

Eco-Shools estimula procesos de enseñanza mediante proyectos, experiencias y vivencias basadas en las necesidades y problemáticas  de la comunidad escolar. Sobre 22,000 estudiantes de 32 escuelas y un campus universitario participan de nuestro modelo.   

Nuestra mejor arma contra el “reto basura” es el “Education Challenge”, nuestras ecoescuelas forjan niños, jóvenes y adultos que conocen los efectos de sus acciones, como es el de arrojar basura. Toman decisiones que repercuten en la problemática global en diferentes ámbitos incluyendo la resiliencia climática, crecimiento económico, paz y justicia. 

Gracias a los héroes que donan su domingo por el bienestar común en el “reto basura”. Gracias a los educadores y patrocinadores de la ecopedagogía a nivel local que entienden y reconocen el dilema socio-ambiental en que nos encontramos teniendo presente que  sólo con la educación se podrá lograr un mundo sostenible y equitativo.

Ruz I. Deliz es Directora Ejecutiva de Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS) que en Puerto Rico maneja el programa internacional Eco-School  de la Foundation for Environmental Educaction con sede en Dinamarca. 

Comparte2Tweet1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones