domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Abren en Chile los centros de votación para el plebiscito sobre la nueva Constitución

Ey Boricua Por Ey Boricua
04/09/2022
En NOTICIAS
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile, 4 sep (EFE) – Cerca de 3,000 centros de votación han abierto este domingo en Chile para dar inicio a una de las votaciones más importantes de su historia reciente, en la que más de 15.1 millones chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución.

De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura (1973-1990) y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país por fomentar la privatización de servicios básicos, como educación, salud o pensiones.

De rechazarse, seguirá vigente la actual Ley Fundamental, aunque el presidente chileno, Gabriel Boric, ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80% de los chilenos pidió un cambio constitucional.

Las urnas estarán abiertas hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT) y el resultado, que se espera muy ajustado, se conocerá un par de horas más tarde.

Al filo de la medianoche, el mandatario dijo en un mensaje en Twitter que «el domingo será un gran día» y se mostró «profundamente orgulloso» de que la sociedad haya «llegado aquí».

«En Chile, nuestras diferencias las resolvemos con más democracia, no con menos», agregó.

RESULTADO INCIERTO

Boric, partidario del cambio constituyente, viajó a su natal Punta Arenas, a más de 3,000 kilómetros al sur de Santiago, para sufragar a primera hora de la mañana y está previsto que ofrezca un discurso en cadena nacional una vez se conozca el resultado, independiente de la opción que triunfe.

Los últimos sondeos revelaron que se mantiene la tendencia a rechazar el texto, pero los expertos alertan de que el escenario está abierto porque por primera vez el voto es universal y obligatorio y hay una gran bolsa de votantes que llevan años ausentes de las urnas.

El nuevo texto declara a Chile un «Estado social y democrático de derecho, plurinacional, intercultural, regional y ecológico», consagra un catálogo de nuevos derechos sociales y establece que su democracia es «paritaria e inclusiva».

«Hay asuntos en que el texto es de los más vanguardistas del mundo, en sobre todo materia de igualdad de género y protección de la naturaleza», dijo a Efe el constitucionalista Tomás Jordán, de la Universidad Alerto Hurtado.

Sus defensores dicen que ayudará a crear un Chile «más justo», la principal demanda que los ciudadanos expresaron en la ola de protestas de 2019, mientras que sus detractores argumentan que es un texto «radical» y que «no une al país».

NOTASRELACIONADAS

Comunidad de Playa en Ponce realiza primer simulacro nocturno por tsunami

19/07/2025
La Gobernadora está abierta a evaluar las enmiendas que someta el Senado a su medida que propone utilizar el Fondo para proyectos energéticos, según La Fortaleza.

Foto suministrada

Nueva ley prohíbe el “bullying” contra estudiantes en programas cívico-militares

19/07/2025
Nota previa

Ganan Puerto Rico y Argentina, y Brasil barre a Colombia en la Copa América

Próxima Nota

Aaron Rodgers, tras la leyenda de Manning y Favre en la NFL

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Fotografía de archivo de Aaron Rodgers (i), quarterback de los Green Bay Packers. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Aaron Rodgers, tras la leyenda de Manning y Favre en la NFL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados