miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home ENTRENIMIENTO

El piano transporta a Eddie Palmieri “a otro mundo” 

El veterano músico participará del Puerto Rico Mastercard Jazz Fest '23

admin Por admin
2 de marzo de 2023
En ENTRENIMIENTO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Eddie Palmieri. (Facebook)

Eddie Palmieri. (Facebook)

20
SHARES
96
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Jorge J. Muñiz Ortiz / EFE – El veterano músico puertorriqueño Eddie Palmieri, listo para presentarse en el Puerto Rico Mastercard Jazz Fest ’23 este mes de marzo, asegura a EFE que, cada vez que toca su inseparable piano, se transporta “a otro mundo”.

“Cuando toco la primera nota, ya no estoy ahí. Ahora entra el espíritu, el congo y me llaman por otro lado”, detalla Palmieri, de 86 años, en entrevista telefónica con EFE previa a su participación el día 17 en el espectáculo de jazz, dedicado este año al saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón.

“Es una preparación para esa cuestión espiritual. Es como transportarte. Cuando empiezo a tocar, ya estoy por otro lado, desde el mundo único, que es el mundo de la música, para poner a la gente a gozar y bailar”, continúa diciendo uno de los últimos “mohicanos” del género tropical de la salsa.

Nacido en East Harlem (Nueva York), Palmieri -hermano menor del fallecido pianista Charlie Palmieri (1927-1988)- se interesó por la música desde muy pequeño, soñando con ser timbalero, igual que su ídolo Tito Puente.

Sin embargo, la madre de los hermanos Palmieri veía que Eddie batallaba físicamente cargando los timbales y le recomendó que se dedicara a tocar el piano, igual que su hermano, lo que aceptó. El resto es historia.

“Cada vez que toco, siento la presencia de mi hermano”, asegura Eduardo Palmieri Morales, nombre de pila de este legendario músico que considera que Charlie fue pianista, pero él solo es un “tocador de piano”.

A sus 86 años, dice sentirse “mejor que nunca”, aunque cuenta que hace seis meses sufrió un percance de salud por insuficiente oxígeno en sus pulmones.

Más de 50 años de carrera “y lo que falta”

Según dice Palmieri a EFE, en los últimos 50 años de vida ha ofrecido más de 2,500 conciertos en Europa, un logro magistral para un músico.

Sobre cómo ha podido mantener la resistencia por tanto tiempo pegándole a las “blancas y negras”, en referencia a las teclas del piano, señala que se debe “al amor” que tiene a lo que hace y al instrumento.

“¡Y lo que falta!”, asegura.

“Así me tengo que mantener vivo. Yo soy un estudiante del instrumento del piano. Pero, ser maestro del piano, es una profesión sagrada. Y para llamarte pianista, eso es serio, no es vacilón”, reflexiona.

Esa misma seriedad, Palmieri la destacará también como invitado en el cierre del Puerto Rico Mastercard Jazz Fest ’23 el 19 de marzo, en una presentación especial de La Mastercard Jazz Fest Big Band, titulada “100 años de Tito Puente y Tito Rodríguez”.

Dirigida por Egui Castrillo, en esa banda también estarán Miguel Zenón y el cantante Josué Rosado.

“Excitar al público” a bailar es su fórmula 

Con el piano, Palmieri ha interpretado ritmos de origen cubano como el son montuno, guaguancó y mambo, con el objetivo de “excitar al público” a bailar.

“Eso es un don que me han dado para yo presentarlo y echarlo pa’ lante, para el estudiante que quiere saber estudiar nuestro género, que es precioso, y estudiar mis discos, que tienen los mejores músicos y percusionistas, porque eso fue lo que empecé con La Perfecta”, explica el legendario músico.

Fue en el año 1961, cuando Palmieri formó su propia banda, La Perfecta, que presentaba una primera línea poco convencional de trombones en lugar de las trompetas habituales en las orquestas latinas.

Esto creó un sonido innovador que mezcló el jazz estadounidense con ritmos afrocaribeños, sorprendiendo a críticos y fanáticos por igual.

Palmieri disolvió La Perfecta en 1968 para dedicarse a diferentes proyectos musicales, como el jazz latino, aunque volvería a la música de la banda en la década de 2000.

Tags: Eddie PalmieriFeaturedmúsicaPuerto RicoPuerto Rico Mastercard Jazz Fest '23
Comparte8Tweet5Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones