sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Upagra denuncia que TeleOnce quiere obligar a periodistas a revelar las fuentes

La unión circuló un boletín informando que las negociaciones del convenio colectivo no han adelantado por varias exigencias de la empresa, entre ellas, el que se tenga que revelar las fuentes

admin Por admin
2 de marzo de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
44
SHARES
209
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

En Blanco y Negro con Sandra

San Juan – La protección que dan los periodistas a sus fuentes noticiosas vuelve a la discusión pública con acciones en TeleOnce y en la Asamblea Legislativa.

Anoche se circuló entre distintos periodistas el Boletín #5 que emitió el pasado lunes, 27 de febrero, la Unión de Periodistas Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA), donde informan sobre las negociaciones en el nuevo convenio colectivo que mantiene con TeleOnce. Entre otras cosas, se informa a los empleados unionados que en las últimas reuniones de negociación “no se ha adelantado prácticamente nada porque la compañía insiste en arrebatarle derechos adquiridos y perjudicar tu seguridad en el empleo” a los trabajadores del Canal 11.

“Por mencionar solamente un ejemplo de lo que pretende esta compañía que afecta al Departamento de Noticias, solicitan e insisten en que los reporteros les revelen sus fuentes de información a las personas que dirigen el Departamento de Noticias. Esto no se ha visto en Puerto Rico antes y no conocemos de ningún convenio o empresa periodística que exija algo parecido en todo se protegen las fuentes de información”, dice la UPAGRA en el boletín, donde también anuncia las fechas de las próximas reuniones de negociación con la gerencia.

Esta denuncia que hace la UPAGRA se suma a múltiples comentarios de periodistas de Las Noticias que se han comunicado con En Blanco y Negro con Sandra para advertir el clima de hostigamiento y las presiones que reciben de abogados y cabilderos en el noticiero. Una de las quejas viene por la participación en los noticieros de figuras políticas conocidas por perseguir e insultar a periodistas como Ramón Rosario, que fue miembro del chat de Telegram, o el exlegislador y cabildero Gary Rodríguez.

En la página 8 del chat de Telegram que llevó a la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló, aparece el abogado Rosario instando a “formar un revolú” para sacar al entonces monitor de la Policía Arnaldo Claudio. Además, en repetidas ocasiones, Rosario y el exgobernador aparecen a lo largo de los chats ordenando a viralizar contenido en las redes en contra de miembros del Partido Popular Democrático, ordenan atacar periodistas en las redes sociales o manipular las narrativas en medios aliados al gobierno.  Rodríguez, por su parte, fue legislador y se le vincula al manejo de cuentas de trolls particularmente en la red social de Twitter.

Proyectos legislativos

Pero la denuncia que hace la UPAGRA no se da en un vacío. Coincide con varios esfuerzos legislativos para incidir en la relación que tienen los periodistas con sus fuentes noticiosas.

La senadora Joan Rodríguez Veve, del Partido Proyecto Dignidad, presentó el Proyecto del Senado 734 que alegaba buscar proteger las fuentes periodísticas para que los periodistas o los reporteros y que los medios no tuvieran que ser obligados por el Gobierno o por entidades privadas a revelar la identidad de cualquiera de sus fuentes de información. Buscaba evitar sanciones por negarse a revelarlas creando unas causas de acción específicas en protección por represalias.

Asimismo, varios senadores del PPD presentaron otra medida el P. del S. 743 en la que buscaba crear dentro de las Reglas de Evidencia de Puerto Rico el privilegio reportero/fuente, según reseñó Prensa sin censura. El Senado había aprobado originalmente ese proyecto del privilegio reportero-fuente, pero luego la Comisión de Jurídico presentó un informe negativo.

Ambos proyectos legislativos surgieron tras el caso del 2021, donde el fiscal Idelfonso Torres y su esposa Nydia Santana demandaron a Wapa-TV, a la gerencia y a los periodistas que para aquel momento trabajaban en el canal, Álex Delgado y Yesenia Torres Figueroa. Reclamaban $2 millones en daños y $200,000 en honorarios de abogado, alegando que una serie de reportajes que Torres Figuera difundió en 2018 cuando Delgado dirigía Noticentro 4, fueron difamatorios. En esos reportajes se alegaba que el fiscal Torres pagó a empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica para que le conectaran el servicio de luz de forma privilegiada tras el paso del huracán María. Torres reclamaba, como parte del descubrimiento de prueba que los periodistas revelaran quién le había suministrado la comunicación interna.

El caso inició en el tribunal Superior y llegó al Apelativo, donde se denegó una orden protectora que había pedido Delgado para no divulgar sus fuentes. Posteriormente, el Tribunal Supremo revocó la orden contra los periodistas. Los jueces del Supremo también rechazaron la invitación de varios medios para que se adoptara un privilegio que proteja la confidencialidad de las fuentes periodísticas. El privilegio de la protección de las fuentes noticiosas ha sido reconocido en casi todos los estados de la nación americana y en múltiples otros países.

Otras controversias con la prensa

Las quejas de la Upagra coinciden con otras tensiones que viven los medios noticiosos. El pasado 5 de febrero los empleados de WAPA-TV aprobaron voto de huelga. Con un voto 72-2 los empleados que también son representados por la Upagra aprobaron el voto de huelga tras más de año y medio de negociaciones por el nuevo convenio colectivo. Todos los reporteros de los noticiarios se vistieron de negro en una de las emisiones de todos sus noticiarios.La polémica con la protección de las fuentes noticiosas que denuncia la Upagra y de las medidas legislativas, también surge luego de la convicción del exproductor de radio y televisión Sixto Díaz Colón, mejor conocido como Sixto George. El exproductor fue encontrado culpable de extorsión, intento de extorsión y destrucción, alteración y falsificación de información objeto de una investigación federal, en relación con el “chat” de Telegram.

Tags: FeaturedPuerto RicoTeleOnceUPAGRA
Comparte18Tweet11Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...