viernes, junio 13, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Conservatorio de Música de Puerto Rico organiza su XVII Festival de Jazz 

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-03-31
En ENTRETENIMIENTO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFE) – Con la participación de músicos de Suiza, Estados Unidos y Puerto Rico, el Conservatorio de Música de Puerto Rico organizará del 13 al 15 de abril su XVII Festival de Jazz, se informó este viernes.

Será en la Sala Jesús María Sanromá del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez de la primera universidad musical en la isla donde se llevará a cabo el festival, organizado por el Departamento de Jazz y Música Caribeña (DJMC), según se informó en un comunicado de prensa.

El evento de tres días incluirá clases magistrales, talleres y conciertos con destacados artistas locales e internacionales, entre ellos profesores, egresados y estudiantes del DJMC.

Los invitados internacionales incluyen al guitarrista y educador norteamericano Rodney Jones, el maestro saxofonista y profesor de la Universidad Internacional de la Florida Gary Campbelle, el vibrafonista y compositor suizo Jean Lou Treboux y al trombonista puertorriqueño radicado en Florida Rubén Cabán.

«La decimoséptima edición de este importante Festival de Jazz del Conservatorio trae consigo, de una parte, a destacados invitados internacionales, que vienen a aportar sus vastos conocimientos con los estudiantes y con el público, tanto en el jazz como en los ritmos caribeños», dijo Manuel Calzada, rector de la institución.

De Puerto Rico, se presentarán el percusionista Héctor «Coco» Barez, líder de la agrupación El Laberinto del Coco, y el Taller Experimental de Jazz, integrado por los profesores Fidel Morales en la batería, Gabriel Rodríguez en el bajo y Norberto «Tiko» Ortiz en el saxofón.

También actuarán conjuntos destacados de estudiantes del DJMC y un «junte especial» de egresados de este programa, el único programa universitario en jazz y músicas del Caribe en Puerto Rico.

Este «junte» estará integrado por el baterista Gerson Orjuela, el pianista Eduardo Zayas, el bajista Manuel «Kike» Rodríguez, el guitarrista Jorge Andrés Ferrer, el percusionista John Rivera, el cuatrista Orlando Berríos y Pedro Ruiz, Víctor Vázquez y Jonathan Suazo en los vientos.

Como detalle único de esta edición, es que el XVII Festival de Jazz reconocerá a exalumnos del Departamento de Jazz y Música Caribeña, lo que para el Conservatorio es de enorme relevancia.

«Estos exalumnos, seleccionados con rigor, compartirán con los estudiantes sus experiencias de vida como músicos y como gestores del quehacer del jazz y de la música caribeña en este tiempo», dijo Calzada.

Por su parte, Ortiz, actual director del DJMC y director artístico de esta edición del Festival, resaltó la revolución del jazz «siempre está buscando nuevos horizontes, nuevos sonidos y nuevas formas de expresión».

«En este festival, celebramos esa evolución y la diversidad que ha enriquecido este género musical. Desde el jazz clásico hasta las fusiones más experimentales, habrá algo para todos en este festival», destacó. 

NOTASRELACIONADAS

Gallimbo lleva su modelo de estructura y constancia a la Cámara de Comercio

2025-06-13

Película boricua “Esta Isla” sorprende en Tribeca con tres premios

2025-06-12
Nota previa

El director boricua Gustavo Ramos Perales estrena su segunda película ‘Pies en la arena’

Próxima Nota

Reconstruirán el área de la torre de control del aeropuerto de Aguadilla a un costo de $2 millones

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla. (Archivo)

Reconstruirán el área de la torre de control del aeropuerto de Aguadilla a un costo de $2 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo