martes, junio 17, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Universidad de EE.UU. estudia el efecto del cambio climático en la agricultura local

Visitaron la Hacienda La Guadalupe y Finca La Carmen, ambas entre los pueblos de Jayuya y Utuado

Ey Boricua Por Ey Boricua
2023-06-12
En ECONOMÍA
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Hacienda la Guadalupe durante la visita d ela Universidad de George Washington en D.C. (Facebook)

Hacienda la Guadalupe durante la visita d ela Universidad de George Washington en D.C. (Facebook)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, Puerto Rico (EFE) – Investigadores de la Universidad de George Washington en Washington, D.C., realizan un estudio en Puerto Rico con datos, modelos y teorías sobre el efecto del cambio climático en la agricultura de la isla, se informó este lunes.

Morsom Group, empresa puertorriqueña especializada en agronegocios, y su presidenta, Soemi Morales, sirvieron de facilitadores en el proceso de recolección de datos de los investigadores, según se explicó en un comunicado de prensa.

«En este momento se encuentran en la fase de investigación, levantando datos, haciendo modelos y trabajando con teorías que puedan ayudar también a que las comunidades sean más resilientes», expresó Morales en la nota.

Entre los lugares a los que los investigadores han acudido para su estudio, entre ellos, la profesora asociada de la Escuela de Salud Pública de la institución, Uriyoan Colón Ramos, están la Hacienda La Guadalupe y Finca La Carmen, ambas entre los pueblos de Jayuya y Utuado.

«El objetivo de la visita fue conocer el estado actual de las fincas y ver las prácticas ecoamigables que se están realizando», informó Morales.

En la Hacienda La Guadalupe se trabaja con acuacultura, una charca de tilapia y se encuentran en producción de algunos cultivos ecoamigables.

Por su parte, en Finca La Carmen se cosecha café y tienen beneficiado de café, y para esto utilizan la pajilla que sale del residual del café y el secado del café es al sol sin utilizar maquinarias, detalló el comunicado.

Estas prácticas son más saludables y permiten que el producto final tenga mejor calidad, según se informó. 

Los investigadores también visitaron la Hacienda Café Coquí en San Sebastián y la Escuela Vocacional Soller de Camuy, para conocer los proyectos agrícolas escolares y ver cómo con su universidad puede apoyarlos.

Colón Ramos, por su parte, es investigadora de nutrición de salud pública y busca entender y atender las causas principales de las disparidades alimenticias en las poblaciones minoritarias en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.

«Estuvimos por esa área tratando de entender cuáles son las realidades del agricultor que son una parte vital para lo que es la nutrición», sostuvo.

«Una de las cosas que estamos estudiando es cómo promover lo que es local, más ecoamigable y nutritivo. Este viaje me ayudó a entender cuáles son algunos de los retos y desafíos de los agricultores para poder sacar sus negocios adelante y poder proveer los productos que los consumidores desean», añadió. 

NOTASRELACIONADAS

Luis Dubón, Edwin Alonso y Jorge Fuentes

Mr. Special fortalece su Junta de Directores con líderes del sector empresarial y jurídico

2025-06-16

Ganaderos se reunirán en San Sebastián para dialogar sobre el futuro del sector

2025-06-15
Tags: departamento de agriculturaFeaturedPuerto Rico
Nota previa

Aeropuertos de Aguadilla y Ponce registran aumentos de pasajeros 

Próxima Nota

Realizarán jornada por los derechos de las personas inmigrantes

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Manifestantes fueron registrados este lunes, 1 de mayo, al gritar arengas a un escudron de policías, durante la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca

Realizarán jornada por los derechos de las personas inmigrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo