viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home COMUNIDAD

“Landfall” revive la precariedad tras Irma y María

Ey Boricua Por Ey Boricua
28 de junio de 2021
En COMUNIDAD
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (28 de junio de 2021) EFE –El largometraje documental “Landfall” refleja la realidad social y política de Puerto Rico luego del paso de los huracanes Irma y María, y plasma las historias de recuperación y lucha, entre ellas las protestas del Verano ‘19, para la introspección y el análisis colectivo.

Dirigida por Cecilia Aldarondo y producido por Inés Hofmann Kanna, el documental galardonado se estará presentando como parte de un circuito comunitario en la Plaza Pública Carlos “Tata” Cirino, en Medianía Alta en Loíza, el viernes, 2 de julio desde las 7:00 p.m.

El documental “Landfall” ofrece una visión de los traumas palpables y emocionales de las personas en Puerto Rico luego del huracán María y el desastre político posterior.

“Este estreno comunitario es una oportunidad para nuestras comunidades que aún en día se movilizan y luchan por la recuperación luego de desastres. No solo servirá como un espacio de reflexión con el filme, también tendremos un espacio abierto de discusión y concientización sobre las iniciativas, oportunidades y reclamos comunitarios ante el estancamiento de procesos que aún nos releva a la espera de lo que nos pertenece,” comentó la directora de Iniciativas de Comunidad y Liderazgo en Taller Salud, Jenifer de Jesús.

“A través de micrófono abierto, las personas que asistan podrán elevar sus experiencias y compartir para hacer del proceso de recuperación uno justo y con la verdadera participación ciudadana”, añadió.

“La película reúne escenas de todo Puerto Rico y destaca las diferentes formas en que cada comunidad abordó su propia recuperación. Desde Taller Salud, buscamos generar un espacio para reflexionar, conversar y buscar soluciones a todos los problemas que nos aquejan hoy en Loíza y en todo Puerto Rico”, reafirmó la directora ejecutiva de Taller Salud, Tania Rosario Méndez.

“Landfall”, selección oficial del Festival de Cine de Tribeca 2020 y ganador del Gran Jurado Viewfinders en el DOC NYC 2020, habla de las visiones, a menudo opuestas, del futuro de Puerto Rico después de María, y presenta en primer plano la crisis de la deuda de $72,000 millones que precedió a la tormenta y agravó su impacto. El largometraje de Aldarondo explora los legados entrelazados del colonialismo, las industrias explotadoras y el capitalismo del desastre, así como las barreras que crean para la recuperación.

El Secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, anunció el pasado lunes, 21 de junio, cómo la cifra de viviendas trabajadas equivale a sólo un 6% del total de viviendas que necesitan mejoras tras el azote del huracán María.

Junto al liderato loiceño, la institución feminista se reunió con Rodríguez Rodríguez y la Lcda. Maricarmen Figueroa para abordar esta cifra, las necesidades y los obstáculos que enfrentan las comunidades a la hora de acceder oportunidades de reconstrucción o reparación.

“A casi cuatro años de los huracanes Irma y María, esperamos que esta Temporada de Huracanes signifique un cierre de brechas, atención y acción para que nuestro país y nuestros recursos se queden en manos de su gente”, comentó Rodríguez.

Tags: LandfallLoíza
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones