jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Gobierno de Puerto Rico exige a sus empleados estar vacunados al 16 agosto

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
28 de julio de 2021
En PUERTO RICO, Uncategorized
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 28 jul (EFE News) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este miércoles que firmó una nueva orden ejecutiva, que pide que a partir del 16 de agosto próximo las agencias del gobierno requieran a todos sus empleados a que trabajen de forma presencial a estar vacunados contra la covid-19.

La Orden Ejecutiva 2021-058 fue hecha ante el alza registrada en los últimos días por contagios del virus en la isla, explicó Pierluisi en rueda de prensa.

Ante ello, indicó que todo funcionario debe estar debidamente vacunado con al menos la primera dosis de la vacuna antes del 16 de agosto y debe haber completado el ciclo en o antes del 30 de septiembre.

Según Pierluisi, 27,000 de 90,000 empleados públicos en 65 agencias públicas no se han vacunado.

“Estamos convencidos de que atacar este virus es por la vía de la vacunación”, afirmó el gobernador.

HABRÁ UN GRUPO EXENTO

No obstante, estarán exentos de estar inoculados con la vacuna contra la covid-19 los empleados cuyo sistema inmune esté comprometido, que son alérgicos a las vacunas o tienen alguna otra contraindicación médica que impida la inoculación.

Esto deberá ser certificado por un médico autorizado a ejercer su práctica en Puerto Rico.

Además, el médico deberá certificar la duración de la contraindicación médica.

Una vez la contraindicación cese, la persona deberá cumplir con el requisito de vacunación.

Por otro lado, se permite, a manera de excepción, el no inocularse por motivos religiosos siempre y cuando la vacuna vaya en contra de los dogmas de la religión del empleado.

Para cumplir con esta excepción, el empleado deberá presentar una declaración jurada junto al ministro de la religión o secta que certifique bajo juramento y sujeto a perjurio, que por causa de sus creencias religiosas no podrá ser inoculado contra la covid-19.

LOS NO VACUNADOS TENDRÁN QUE LLEVAR UNA PRUEBA SEMANAL

Estos empleados, sin embargo, tendrán que llevar una prueba molecular o antígeno de la covid-19 semanalmente o un resultado positivo con certificación médica diciendo “que éste ya no es contagioso”.

“Lo que queremos es que el Gobierno esté seguro, que no haya posibilidad de contagios en las agencias del gobierno y que no pongan en riesgo a la población”, dijo el gobernador.

En el caso de aquellos empleados que no presenten su certificado de inmunización, el resultado negativo al virus semanal ni el resultado positivo con documentación de su recuperación, y que no cumpla con las excepciones detalladas en la Orden Ejecutiva, no podrá acudir a trabajar de forma presencial.

Quienes no puedan o no deseen vacunarse por razones médicas y/o religiosas, podrán acudir a trabajar de forma presencial utilizando las medidas de seguridad correspondientes, lo que incluye el uso de mascarilla, distanciamiento social y cualquier otra que de tiempo en tiempo disponga el Departamento de Salud.

CASI EL 60% DE PUERTO RICO ESTÁ VACUNADO

Según detalló Pierluisi, el 59.5% de Puerto Rico está totalmente vacunada.

En cuanto a las personas hábiles a ser vacunadas, que son mayores de 12 años, alcanza el 67.6%, mientras que el 76,5 % de la población total tienen por lo menos una dosis.

“Aquí en Puerto Rico hemos sido efectivos en el proceso de vacunación”, afirmó Pierluisi, al mencionar que Puerto Rico ubica séptimo entre los estados y territorios de Estados Unidos desde el punto de vista de acuerdo con la cantidad de gente vacunada.

“Pese a eso, han subido los contagios”, admitió el gobernador, quien no obstante, afirmó que las hospitalizaciones y fallecidos “están bajo control pero no podemos permitir que suban a numeros insostenible”.

EL AUMENTO DE CONTAGIOS SE DEBE A LA VARIANTE DELTA

El aumento de contagios se debe a la variante de la covid-19, delta, y que para ello es que exhorta a toda la población a que se vacunen.

Pierluisi mencionó además cuatro razones principales para elaborar la nueva orden ejecutiva.

Estas son por el aumento en los contagios a nivel local, nacional e internacional, garantizar la salud pública y continuidad de los servicios esenciales del Gobierno, contrarrestar la información incorrecta sobre la eficacia y de seguridad de las vacunados asegurando que es seguro vacunarse.

La cuarta razón es porque existe precedente y base legal para exigir la vacunación, que confirmó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

De igual forma, Pierluisi recomendó y autorizó a las corporaciones públicas, a los municipios, a los patronos privados, a la Asamblea Legislativa y a la Rama Judicial tomar medidas similares a los fines de garantizar y proteger la vida de todos sus empleados y público que les visita.

En el caso de los centros comerciales y entidades privadas que atiendan público y deseen ingresar a sus instalaciones, recomendó presentarles su prueba de vacunación o un resultado negativo del coronavirus en las pasadas 72 horas.

HAY 470 CENTROS DE VACUNACIÓN EN LA ISLA

“La idea es protegernos y que se vacune todo el que se pueda vacunar. Hay más de 470 centros de vacunación. Tenemos la dicha de que tenemos vacunas por doquier por nuestra relación con el Gobierno de Estados Unidos”, enfatizó Pierluisi.

“Para acabar de vencer esta pandemia, este es el paso a seguir. Por encima de todo, el pueblo debe estar unido. Es una responsabilidad de todos de aceptar este reto y propiciar a los que faltan por vacunarse”, puntualizó.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...