jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

El terremoto en Puerto Rico destruye una histórica iglesia de 1841

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
7 de enero de 2020
En PUERTO RICO, Uncategorized
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guayanilla (Puerto Rico), 7 ene (EFE News) – El terremoto de 6.4 grados de magnitud registrado en la madrugada de este martes en la zona sur-suroeste de Puerto Rico, provocó el desplome de la histórica parroquia Inmaculada Concepción, construida en 1841, en Guayanilla, municipio en el sur de la isla.

Así lo constató EFE en una visita a la iglesia católica, y donde el párroco de la misma, Melvin Díaz Aponte, lamentó la destrucción del templo, uno de los últimos que construyeron los españoles en el siglo XIX y ubicada en el casco urbano de Guayanilla.

“Para la feligresía, los que se bautizaron o se casaron, significó mucho esto”, expresó Díaz Aponte a periodistas mientras avistaba el templo, del cual solo quedó su fachada en pie, pero su paredes laterales cayeron a sus lados al igual que los campanarios.

“Verlo tan a sí de cerca, impresiona. Pero más me impresionó el dolor de la gente por lo que significó la estructura”, aseveró el sacerdote, quien lleva un año y cinco meses como párroco de la iglesia, y además es el director del colegio, que queda aledaño al templo.

Melvin Díaz Aponte, párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción, que colapsó en su práctica totalidad a causa de la fuerza del sismo de magnitud 6,6, registrado este martes, habla con Efe afuera de lo que quedó de la edificación, en Guayanilla (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

El terremoto de 6.4 grados de magnitud se reportó a las 04.34 (08.34 GMT) de la mañana de este martes con un epicentro a 13 kilómetros de Ponce y una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

El temblor, a su vez, provocó la muerte de un hombre de 73 años en Ponce, municipio en el sur de la isla, debido a que le cayó una pared en su residencia.

“Estamos respuestos del primer impacto, pues la voluntad es de levantarse en el ánimo y deseo de ser iglesia, y luego levantar el templo”, agregó Díaz Aponte.

Los municipios más afectados por el sismo han sido Guánica, Guayanilla, Ponce y Lajas.

Al menos medio centenar de residencias se han afectado por el sismo de esta madrugada, que fue seguido de otro de gran magnitud de 6,0 a las 07.18 (11.18 GMT) de la mañana.

Debido a la magnitud del primer terremoto y de las consecuencias del mismo, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró un estadio de emergencia a la isla y por la situación creada por la actividad sísmica que se registra desde el pasado 28 de diciembre.

La jefa del Ejecutivo activó además la Guardia Nacional, cuerpo paramilitar estadounidense, para dar respuesta a los daños que ocasión el sismo de este martes, que incluye el derrumbe de estructuras, el colapso de todo el sistema eléctrico y la muerte de una persona.

El estado de emergencia comprende a todo el territorio de Puerto Rico y como señala el documento, trata de dar respuesta a los daños causados a infraestructuras y personas.

La orden de la gobernadora, de igual manera, crea un grupo de trabajo del que formarán parte el Negociado de Emergencias y Administración de Desastres, el Gobierno y los municipios que se vieron afectados.

Además, hubo derrumbes en la carretera PR-2 en Ponce, al sur de la isla, que provocaron problemas en el tráfico.

Este lunes, otro temblor de 5.8 grados de magnitud, también en el sur de la isla, causó daños en diversas viviendas en las localidades de Guánica y Guayanilla.

En las pasadas dos semanas, el USGS ha constatado de cientos de pequeños temblores han sucedido en esa misma zona.

“Es una invitación a manejar las situaciones y saber mirar al cielo y hacer opción con lo fundamental en la vida, qué nos sirven para acercar a Dios, pero no en ánimo apocalíptico o catastrófico. No tiene que pasar algo así para que Dios nos llame para saber que uno es un hombre o mujer de bien”, puntualizó Díaz Aponte.

Comparte2Tweet1Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...