domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

El terremoto en Puerto Rico destruye una histórica iglesia de 1841

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
07/01/2020
En PUERTO RICO, Uncategorized
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Guayanilla (Puerto Rico), 7 ene (EFE News) – El terremoto de 6.4 grados de magnitud registrado en la madrugada de este martes en la zona sur-suroeste de Puerto Rico, provocó el desplome de la histórica parroquia Inmaculada Concepción, construida en 1841, en Guayanilla, municipio en el sur de la isla.

Así lo constató EFE en una visita a la iglesia católica, y donde el párroco de la misma, Melvin Díaz Aponte, lamentó la destrucción del templo, uno de los últimos que construyeron los españoles en el siglo XIX y ubicada en el casco urbano de Guayanilla.

«Para la feligresía, los que se bautizaron o se casaron, significó mucho esto», expresó Díaz Aponte a periodistas mientras avistaba el templo, del cual solo quedó su fachada en pie, pero su paredes laterales cayeron a sus lados al igual que los campanarios.

«Verlo tan a sí de cerca, impresiona. Pero más me impresionó el dolor de la gente por lo que significó la estructura», aseveró el sacerdote, quien lleva un año y cinco meses como párroco de la iglesia, y además es el director del colegio, que queda aledaño al templo.

Melvin Díaz Aponte, párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción, que colapsó en su práctica totalidad a causa de la fuerza del sismo de magnitud 6,6, registrado este martes, habla con Efe afuera de lo que quedó de la edificación, en Guayanilla (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

El terremoto de 6.4 grados de magnitud se reportó a las 04.34 (08.34 GMT) de la mañana de este martes con un epicentro a 13 kilómetros de Ponce y una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

El temblor, a su vez, provocó la muerte de un hombre de 73 años en Ponce, municipio en el sur de la isla, debido a que le cayó una pared en su residencia.

«Estamos respuestos del primer impacto, pues la voluntad es de levantarse en el ánimo y deseo de ser iglesia, y luego levantar el templo», agregó Díaz Aponte.

Los municipios más afectados por el sismo han sido Guánica, Guayanilla, Ponce y Lajas.

Al menos medio centenar de residencias se han afectado por el sismo de esta madrugada, que fue seguido de otro de gran magnitud de 6,0 a las 07.18 (11.18 GMT) de la mañana.

Debido a la magnitud del primer terremoto y de las consecuencias del mismo, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, declaró un estadio de emergencia a la isla y por la situación creada por la actividad sísmica que se registra desde el pasado 28 de diciembre.

La jefa del Ejecutivo activó además la Guardia Nacional, cuerpo paramilitar estadounidense, para dar respuesta a los daños que ocasión el sismo de este martes, que incluye el derrumbe de estructuras, el colapso de todo el sistema eléctrico y la muerte de una persona.

El estado de emergencia comprende a todo el territorio de Puerto Rico y como señala el documento, trata de dar respuesta a los daños causados a infraestructuras y personas.

La orden de la gobernadora, de igual manera, crea un grupo de trabajo del que formarán parte el Negociado de Emergencias y Administración de Desastres, el Gobierno y los municipios que se vieron afectados.

Además, hubo derrumbes en la carretera PR-2 en Ponce, al sur de la isla, que provocaron problemas en el tráfico.

Este lunes, otro temblor de 5.8 grados de magnitud, también en el sur de la isla, causó daños en diversas viviendas en las localidades de Guánica y Guayanilla.

En las pasadas dos semanas, el USGS ha constatado de cientos de pequeños temblores han sucedido en esa misma zona.

«Es una invitación a manejar las situaciones y saber mirar al cielo y hacer opción con lo fundamental en la vida, qué nos sirven para acercar a Dios, pero no en ánimo apocalíptico o catastrófico. No tiene que pasar algo así para que Dios nos llame para saber que uno es un hombre o mujer de bien», puntualizó Díaz Aponte.

NOTASRELACIONADAS

La Gobernadora está abierta a evaluar las enmiendas que someta el Senado a su medida que propone utilizar el Fondo para proyectos energéticos, según La Fortaleza.

Foto suministrada

Nueva ley prohíbe el “bullying” contra estudiantes en programas cívico-militares

19/07/2025

Advierten calor extremo y posibilidad de lluvias intensas en Puerto Rico este sábado

19/07/2025
Nota previa

Fallece un hombre en Ponce tras caerle encima una pared

Próxima Nota

Decenas de viviendas dañadas en Puerto Rico, que trata de recuperar la energía

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Decenas de viviendas dañadas en Puerto Rico, que trata de recuperar la energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados