Líderes comunitarios exigieron equidad económica y justicia social, con énfasis en la situación de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico – La Hispanic Federation organizó el Encuentro Nacional, un foro que reunió a más de 700 líderes comunitarios, activistas y defensores de los derechos civiles para discutir las prioridades legislativas que afectan a los latinos, con un enfoque particular en la equidad económica, la justicia social y la situación de Puerto Rico.
El encuentro se llevó a cabo entre el 24 y el 26 de marzo en Washington D.C.
Durante el evento, dos figuras clave alzaron su voz para destacar la urgencia de la movilización política. Wilfred Labiosa, director ejecutivo de Waves Ahead Puerto Rico, enfatizó la necesidad de visibilizar los derechos de la comunidad LGBTQ+ en la isla.
“Es necesario que nos unamos como comunidad y aboguemos por la inclusión de estos temas que impactan a nuestra comunidad LGBTTQ+”, afirmó Labiosa, señalando las dificultades en acceso a vivienda, salud y protección contra la violencia.
Por su parte, Frankie Miranda, presidente de la Hispanic Federation, hizo un llamado a la acción colectiva de los latinos en Estados Unidos.
“Estamos aquí para exigir que se escuche nuestra voz. La lucha por la justicia y la equidad no puede esperar”, expresó mientras reafirmaba el compromiso de la organización con la defensa de los derechos de la comunidad.
Uno de los temas centrales del Encuentro fue la exclusión de Puerto Rico de programas federales clave, como el SNAP, lo que continúa afectando el bienestar económico y social de la isla. Tanto Labiosa como Miranda coincidieron en la necesidad de que el Congreso tome medidas urgentes para garantizar la paridad en estos beneficios.
Además de servir como espacio de diálogo, el Encuentro incluyó talleres de capacitación en abogacía y movilización, preparando a los participantes para llevar sus reclamos directamente a los legisladores. Con el respaldo de más de 780 organizaciones comunitarias en todo el país, la Hispanic Federation reafirmó su papel como una de las principales voces en la lucha por los derechos de los latinos en Estados Unidos.