Conversatorio “Voces Trans” destacará liderazgos y luchas de la comunidad trans puertorriqueña
SAN JUAN, Puerto Rico – En conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico celebrará un conversatorio virtual este lunes 31 de marzo a las 7:00 p. m., a través de sus redes sociales, para reflexionar sobre los desafíos, logros y formas de resistencia de la comunidad trans en la Isla.
El evento, titulado “Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico”, contará con la participación de destacades líderes trans que forman parte de la Junta Directiva de la Federación: Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto. La conversación será moderada por Pedro Julio Serrano, presidente de la organización.
«En este conversatorio, discutiremos los retos y logros de la comunidad trans en Puerto Rico, reflexionando sobre la importancia de la visibilidad y la lucha continua por derechos que instrumentan la equidad. La conversación es más que necesaria en tiempos donde los derechos trans están bajo amenaza local e internacionalmente», afirmó Serrano.
La transmisión se realizará en vivo por Facebook Live a través de facebook.com/federacionpr, y estará disponible posteriormente en otras plataformas de la Federación bajo el usuario @federacionpr. Además del diálogo, se presentarán pasos concretos de acción y resistencia ante propuestas legislativas y órdenes ejecutivas que atentan contra los derechos de las personas trans en Puerto Rico y Estados Unidos.
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico agrupa a cientos de personas a título individual y más de 90 entidades comunitarias y aliadas, con el compromiso de promover la equidad en la sociedad puertorriqueña. Para más información, pueden acceder al portal www.federacion.pr o seguir a la organización en Facebook, Instagram, X (antes Twitter), Threads y TikTok como @federacionpr.
Este conversatorio representa un espacio vital de reflexión, resistencia y reafirmación de las identidades trans en un contexto marcado por retrocesos en derechos humanos.