lunes, marzo 27, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OPINIÓN

Pe Erre sin puertorriqueños en cinco pasos y 80 ejemplos

admin Por admin
26 de febrero de 2023
En OPINIÓN
Tiempo de leer:12 mins de lectura
A A
0
Aguadilla

Aguadilla

658
SHARES
3.1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Edwin Miranda, el poderoso publicista que tenía el control de la imagen en el gobierno de Rosselló y todavía mantiene múltiples negocios en el de Pierluisi lo declaró en el infame chat de Telegram: “I saw the future, it’s so wonderful. There are no Puerto Ricans”. Desde entonces es obvio que pisaron el acelerador para crear el PeErre sin Riqueños.

El plan es sencillo y en cinco pasos: 1) atraen empresarios de ley 60 a que compren lugares abandonados por el gobierno, aunque desplacen comunidades enteras de gente que queda sin lugar donde vivir; 2) permiten construcciones en lugares ilegales; 3) miran para el lado cuando destruyen el ambiente; 4) persiguen o critican al que lo denuncie; y 5) dividen más al pueblo.

El quinto paso es el peor. Dividen a los mismos puertorriqueños acusando a los que se preocupan por el ambiente o que se quedan sin lugar donde vivir de ser inamovibles, o de que no quieren progreso económico para el país. Eso es asquerosamente falso.

Esta misma semana escuchamos a varios apologistas del desplazamiento de comunidades aplaudiendo en la radio y la televisión que vengan empresarios a comprar edificios en el casco de Río Piedras, a la vez que demonizaban a los residentes y comerciantes. Lo que no escuchó nadie de esos apologistas fue señalar la culpa de tantos alcaldes y alcaldesas que dirigieron la capital y en su incompetencia, permitieron el deterioro en Río Piedras y no promovieron el desarrollo económico nativo.

Pero ahora todo va a transformarse. Es probable, que como pasa en Puerta de Tierra en San Juan, saquen a la gente y lo conviertan en un “Disney” como prometen. Pero la pregunta es si ese llamado “progreso” es para todos. Obvio que no, la mayoría que no tiene dinero para comprarse un refresco en $10 pesos o un sándwich en $20, o pagar un alquiler que le subió de $500 a $1,500 de un mes a otro, se tendrá que ir. La pregunta es ¿a dónde?

Pensando en lo rápido en que se da esta transformación, decidí hacer una lista de las noticias que he venido cubriendo sobre el desarrollo desmedido y las construcciones ilegales en el último año y medio. Las que no he revelado en mis artículos aquí en ¡Ey! Boricua o en mis plataformas, han sido publicadas por otros periodistas y les he dado seguimiento tanto en escritos como en mis programas de radio. 

El verano pasado, junto al periodista Marcos Pérez Ramírez, publicamos aquí en ¡Ey! Boricua una lista de 26 casos donde ocurren crímenes ambientales y desplazan comunidades. Para entonces estimamos que se realizaban cuatro (4) crímenes ecológicos al mes. Esa lista ha seguido creciendo en menos de seis meses hasta alcanzar 80 casos, pero es obvio que deben ser más y el impacto es en todo el país.

TODO PUERTO RICO

1.    Reglamento Conjunto 2020 – En abril del 2021 revelamos en exclusiva el documento que la Junta de Planificación circuló entre desarrolladores para permitir todo tipo de construcción en todas la zonas del país sin necesidad de consultas y evaluaciones, alterando toda la planificación vigente, eliminando el rol de profesionales como ingenieros, agrimensores y arquitectos, y quitándoles poderes a municipios y comunidades. Esperan aprobarlo en los próximos meses.

2.    Aumento vertiginoso en los alquileres a corto plazo en plataformas como Airbnb y Vrbo, y las empresas que controlan ese negocio.

3.    Gobernador Pierluisi vetó el proyecto que daría Legitimación Activa Ambiental.

4.    No hay un plan estratégico para el manejo de residuos en Puerto Rico.

5.    Organizaciones ambientales exigen que se detenga la tala irresponsable de árboles.

6.    Agencias que velan por el ambiente han colapsado, según el director de Casa Pueblo Arturo Massol.

7.    Hedge Clippers denunció una serie de zonas contaminadas calificadas como basureros tóxicos por la EPA debido a malos manejos de farmacéuticas en Barceloneta, Arecibo, Guayama y Humacao 

ZONA OESTE

8.    Aguadilla – Construcción sobre la cueva Las Golondrinas

9.    Aguadilla – Casa de Anaudi Hernández

10. Aguadilla – Cierre ilegal del acceso a Playuela

11. Aguadilla – Desarrollo en Columbus Landing sigue impactando a Playuela en Aguadilla

12. Aguadilla- Violaciones ambientales en Crash Boat

13. Aguada – Comunidades Tablonal y Espinar denuncia construcción que destruirá humedal 

14. Moca  – Oposición a planta de asfalto entre Isabela y Moca

15. Rincón – Exigen protección de zona costera de dominio público

16. Añasco – Municipio ordenó enterrar laguna en Reparto Daguey

17. Mayagüez – Propuesta de construir en el bosque y Reserva Cerro Las Mesas

18. Mayagüez – Abandono de animales en el zoológico

19. Hormigueros- Protesta contra la asfaltera ilegal

20. Rincón – Piscina ilegal frente a edificio Sol y Playa

21. Rincón- Denuncian severo impacto ambiental provocado por The Beach House en Rincón

22. Cabo Rojo – Cierre de acceso y construcciones ilegales en Joyuda

23. Cabo Rojo –Construcciones ilegales y cierres de acceso a la playa en Combate

24. San Germán – Municipio crea vertedero ilegal en San Germán

25. San Sebastián – DRNA investiga violaciones en finca cerca del chaco El Salto en San Sebastián

ZONA NORTE

26. Isabela – Cierre de acceso en Jobos, Bajura y desarrollo indiscriminado en casi toda la costa

27. Isabela – Construcciones ilegales en Playa Shacks 

28. Quebradillas – Liga Ecológica denuncia destrucción de hábitat crítico de especie en peligro

29. Camuy – Potrero en la playa

30. Hatillo – Expreso entre Hatillo y Quebradillas causaría grave daño a la agricultura

31. Hatillo – Reclaman destrucción de humedal y apropiación ilegal en Playa Sardinera

32. Arecibo – Dragado y cantera ilegal en Arecibo

33. Arecibo – Construcción y cierre ilegales en el acceso a la Reserva Natural Cueva del Indio 

34. Barceloneta – Erosión costera en Barceloneta

35. Barceloneta – DRNA detiene construcción ilegal en un restaurante de Barceloneta

36. Manatí – Construcción ilegal en la playa

37. Vega Baja – Tala de árboles en el balneario de Cerro Gordo

38. Vega Alta – Reclaman al DRNA por inacción en tala de sobre 1,000 palmas, árboles y uveros en balneario Cerro Gordo 

39. Dorado – Construcciones legales en Dorado 

40. Toa Baja – Intento de venta del lago de Levittown

41. Toa Alta – Denuncian daño social por vertedero en Toa Alta

42. Toa Alta – Denuncian acolalde Clemente “Chito” Agosto ordenó destrucción ambiental en el Valle Agroecológico del barrio Bucarabones

ZONA CENTRAL

43. Utuado – Extensión de la carretera PR-10 tendrá impacto ambiental en Utuado y Adjuntas

44. Utuado – Recursos Naturales investiga daños a Río Caonilas

45. Corozal – Remoción de corteza terrestre en el Bosque Oubau Moin en Corozal

46. Cayey – Denuncian alcalde de Cayey detrás de amenaza ambiental por Ciudadela de Cayey 

ZONA SUR

47. Guánica – Venta de fincas amenaza reserva en Punta Ballena

48. Guánica – Temor por venta de terrenos aledaños al Bosque Estatal Seco de Guánica

49. Peñuelas – Asfaltera ilegal que afecta comunidad de Tallaboa Encarnación

50. Peñuelas – Descargas ilegales de aguas sanitarias en quebrada Los Cedros

51. Ponce – Talas de árboles en el bosque urbano El Samán

52. Ponce – Aparecen manatíes muertos en las playas de Ponce

53. Juana Díaz – Polémica de comunidades contra hotel sin permisos en Playa Jauca

54. Salinas – Destrozos de mangles, relleno ilegal y cierre de acceso en Las mareas, Playa Jobos

55. Salinas – Intento de construir un campo de tiro rellenado por gomas en Salinas

56. Guayama – Guardia Nacional enterró gomas ilegalmente en solar en Guayama 

ZONA ESTE

57. Arroyo – Uso ilegal del glisofato

58. Humacao – Tala de árboles en Punta Santiago

59. Humacao –  Construcciones ilegales y cierre de acceso a la playa en Palmas del Mar

60. Vieques – Permiso para fiesta naútica en playa protegida con permiso de DRNA para tío

61. Vieques – Aún sin limpiar daños causados por la Marina en Vieques

62. Culebra – Construcción ilegales en El Muellecito

63. Fajardo – Amenazas a la laguna bioluminiscente en Fajardo

64. Luquillo – Agreden manifestantes frente construcción Hotel Farifield Inn de grupo PRISA

65. Luquillo – Cierre a zona marítimo terrestre en Punta Bandera, Luquillo

66. Luquillo –  AAA amenaza biodiversidad en Rio Sabana en Luquiillo.

67. Río Grande – Oposición a muelle flotante por impacto sobre reserva natural en Las Picúas

68. Río Grande – Pescadores denuncian cierre de acceso a las playas.

69. Loíza – Erosión costera en Loíza

70. Loíza – Crimen ecológico con deforestación y remoción de corteza terrestre en Piñones

ZONA METROPOLITANA

71. Carolina – Intento de privatizar playa de Ocean Park

72. Carolina – Erosión costera en Ocean Park

73. Trujillo Alto – Impacto ambiental negativo en el Lago Carraízo

74. Guaynabo – Oposición a asfaltera en Guaynabo 

75. Bayamón – Asfaltera ilegal afecta comunidades y mogote en Urb. Villa España

76. San Juan – Intento de privatizar ilegalmente parquecito Borinquen en El Condado

77. San Juan – Denuncian desplazamiento de comunidad de Puerta de Tierra

78. San Juan – Entregan terrenos del Sixto Escobar, el Escambrón y el Normandie a desarrollador

79. San Juan – Denuncian daño ambiental por dragado en bahía de San Juan

80. San Juan – Denuncian acaparadores de Ley 22 en el casco urbano de Río Piedras

La periodista canadiense Naomi Klein acuñó la frase de capitalismo del desastre para señalar cómo empresarios se aprovechan después de que ocurren desastres naturales o guerras para especular, adquirir tierras o propiedades en momentos en que los gobiernos están inoperantes y la ciudadanía está desesperada, después de vivir alguna crisis mayor.

Yo le comenté a ella una vez en New Jersey, que pensaba que eso ocurría en Puerto Rico después del huracán María. Ahora pienso que eso no se ha terminado.

Temo que apenas comienza.

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

Comparte263Tweet165Comparte66
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...