jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OPINIÓN

Lalo, el taser y el traje de Miss Universe PR

Esta semana imperó el morbo en la cobertura en los medios de comunicación, pero es un síntoma de un cáncer que carcome hace tiempo como sociedad

admin Por admin
18 de diciembre de 2022
En OPINIÓN
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
40
SHARES
190
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Tres noticias que no son política partidista acapararon la atención pública la semana que acaba de concluir: la muerte del cantante Lalo Rodríguez, el arresto de una señora en Arecibo y el traje en 3D que usará la candidata Miss Universe. Las tres son ejemplos del morbo y cómo los medios nos atosigan con la presentación morbosa de asuntos para que no pensemos en las crisis reales que tenemos arriba.

Empiezo por el último. Nadie lo quiere aceptar, pero el traje de la Miss Puerto Rico Universe es una metáfora de Puerto Rico. Simboliza el Radiotelescopio de Arecibo. Sí, el mismo que colapsó en el 2020. Con el traje le dice al mundo una verdad: que Puerto Rico colapsó y no lo queremos aceptar. Y para hacerlo más obvio, es el traje “típico”. O sea, típicamente estamos en el suelo, algo así como aquel traje del huracán maría que llevó otra candidata hace unos años.

Hay que reírse para no llorar o mandar al… digamos infierno, a dos tres con la discusión pública sobre el vestido, que acaparó la atención mediática por varios días. ¿Qué si el traje es moderno y lo hizo un ingeniero mecánico con 42 piezas de plástico biodegradable e impresas en formato 3D? Estipulado, pero ¿qué tiene eso de típico que no sea restregarnos en la cara la ruina en que está Puerto Rico?

Claro que los certámenes han ido variando y ya eso de los trajes “típicos” es más como un diseño carnavalesco. No se puede negar que este traje tiene algo de las tendencias de afrofuturismo, pero no es la realidad de nuestro país donde la gente está sin servicio de salud, a expensas de un gobierno corrupto y de una Junta de Control Fiscal que sigue autorizando alzas en el costo de Luma. Bueno, a lo mejor es eso. Representa la nave donde quieren montar a todos los puertorriqueños y sacarlos de aquí.

El diseño generó miles de memes que dan pena porque ya es bullying hacia una muchacha que francamente no tiene la culpa. Ojalá que la Miss Puerto Rico Universe 2022, Leslie Ann Cariño tenga éxito en ese negocio de Miss Universe, pero la discusión en torno a su traje tiene de típico es otra muestra de como se manipula la opinión pública para que no pensemos en la realidad del país.


Esto me trae al caso de Amanda Santiago López, arrestada en Utuado en un incidente en el que usaron la pistola “taser”.  Las versiones de la mujer y de la Policía, obviamente, son distintas. La Policía dice que detuvieron a la mujer por conducir un carro con tintes ilegales y hablando por celular. En el ínterin ella sale del vehículo, deja a una menor en un ‘car seat’, empuja al guardia y entra al restaurante donde en un vídeo se ve el altercado en el que ella lo empujó varias veces.  La mujer empuja, la sacan de la tienda, y vienen entonces cuatro policías y la arrestan.

La mujer alega que el policía la intentó detener estado ella en el “servicarro” y que ella llamó al cuartel para que enviaran a otro agente que no fuera agresivo. Dijo que se bajó corriendo porque sufre de ataques de pánico y que en el interín empujó al guardia. La Policía dice que ella se negó a proveer la documentación y cuando salió corriendo del carro, evadió las advertencias de la Policía, lo que constituye una obstrucción a la Justicia. Luego, en los vídeos, se le ve empujando al oficial.

Este caso demuestra que ya ni respeto hay por la Policía ni los policías saben como lidiar con situaciones así. Es evidente que la falta de adiestramiento permitió a esos guardias que la situación se saliera de control. Esto, en un país donde los abusos y la brutalidad policíaca están altamente documentados – que por eso hay una reforma federal -, pues, rápido nos pone a pensar en que los guardias se excedieron. Es probable que sí, porque hay historial de abuso del “taser”. Además, el agente implicado Eric Matos Rodríguez, tiene al menos cuatro incidentes de uso de violencia y taser previos, según la organización Kilómetro 0.

No podemos olvidar que la Organización de las Naciones Unidas considera el uso de las pistolas “taser” constituye una forma de tortura y nadie puede negar que en Puerto Rico se tortura a la gente. Pero aquí tampoco se puede negar que la gente no respeta a los oficiales de ley y orden. Si la detuvieron, ¿por qué se puso agresiva? ¿Por qué pretendía ella dictar cómo iba a ser el arresto? ¿Por qué fue ella la primera en empujar al guardia?  Está estipulado que el taser es malo, pero ¿y ella?

Y llego al tercer caso que es la muerte del salsero Lalo Rodríguez. Fue una afrenta ver las imágenes en todos los canales de televisión y en la internet del cuerpo de ese ser humano que tanta gloria le dio a Puerto Rico en el mundo, que ganó un Grammy a los 16 años, y que hizo bailar a tanta gente, tirado en el pavimento en el residencial Sabana Abajo en Carolina.

Sobre Lalo Rodríguez, ¿qué más se puede decir que no se haya dicho ya? ¿Qué era un gran cantante? Estipulado. ¿Qué la gente lo quería? También. ¿Qué si era un “tecato”, como dicen? Todo el mundo sabía de sus problemas de adicción a drogas. ¿Qué no merecía ser objeto de esa cobertura? Obvio.  Pero no quieren hablar de que esa noticia demostró cómo los valores están totalmente trastocados.

Yo conocí a Lalo Rodríguez hace muchos años, a través de un querido amigo mutuo, el locutor Frankie Jay. Puedo decir que ha sido lo de los artistas más encantadores con los que he compartido. Era genuino, respetuoso, humilde, cariñoso y tenía un don excepcional en esa voz maravillosa que lo hizo inconfundible. Verlo como lo presentaron ellos medios me dio rabia y dolor.

Me recordó aquella infame cobertura noticiosa del asesinato de Keishla Rodríguez, asesinada por el boxeador Félix Verdejo y su cómplice. Recordé cuando una reportera de un canal de televisión decía en vivo: “Es lindo que esté la gente aquí esperando el cadáver”, mientras esperaban por saber de la mujer. En la cobertura se olvidaron de la ética y la dignidad de las víctimas, preguntaba en una columna que escribí entonces.

Y sí, todos los días aparecen cadáveres de gente pobre en cámara, y publican fotos de muertes como la de Lalo, pero me pregunto ¿dónde queda la dignidad humana cuando el morbo ganó? ¿Qué pasó en los medios?

Me comentaba un camarógrafo de noticias de uno de los dos principales canales de televisión que simplemente esto no cambiará, sino que empeorará porque los noticieros de han convertido en los mayores promotores de la violencia. Se refería a que la dirección de noticias asigna los temas a las productoras preguntándoles si tienen gente llorando para usarlos en los titulares.  Eso es así porque el morbo vende.

Y esto nos tiene que poner a reflexionar cuando estamos a dos semanas de finalizar el 2022. ¿Queremos ser parte del problema o de la solución? La prensa y los medios no pueden ser parte del problema.

Las tres historias que dominaron la atención, junto al caso de Cosculluela por violencia doméstica y otras, demuestran cómo los medios nos empujan como sociedad para que no pensemos en las crisis reales que tenemos arriba. La exageración abona al desasosiego general, a la tristeza y al miedo colectivo. Somos esclavos de la noticia exagerada, colonia de los que controlan la narrativa mediática en este país en la que no hay respeto al dolor ajeno y ni al dolor colectivo.

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

Tags: Featured
Comparte16Tweet10Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...