jueves, marzo 23, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OPINIÓN

Industriales exigen acción tras declararse nulo el Reglamento Conjunto de Permisos

admin Por admin
16 de marzo de 2023
En OPINIÓN
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
29
SHARES
138
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter


Por Eric Santiago Justiniano
Presidente de la Asociación de Industriales  

Tras publicarse hoy la renuncia de la secretaria de OGPe, al Supremo declara nulo el Reglamento Conjunto de Permisos 2020, esta situación nos puede lanzar a un “limbo jurídico” de los proyectos de construcción autorizados por los pasados 27 meses, por lo que pudiéramos estar en la antesala de una batalla legal en la que la economía del país pudiera verse afectada.  

Puerto Rico se encuentra en una coyuntura complicada para mantener su atractivo como lugar para hacer negocio y fomentar el empresarismo para lograr sustentabilidad económica.  Es urgente que Puerto Rico tenga un Reglamento de Premisos que facilite la utilización de los fondos federales hacia la reconstrucción. Un Reglamento que garantice la inversión de miles y miles de jóvenes empresarios, empresas Pymes que luchan por su subsistencia económica.  

Necesitamos un Reglamento de Permisos ágil, eficaz, funcional y que cumpla con los requisitos legales que estable el Tribunal Supremo para que miles de inversionistas extranjeros no vean sus proyectos desaparecer por inacción gubernamental. Por años, se llevan debatiendo temas importantes como el tener los mecanismos adecuados para administrarlos. 

Ejemplo de esto es la imposibilidad que, desde su creación en el 2010, hace ya más de 13 años, se pueda revisar el Reglamento Conjunto (2015 – nulo, 2019 – nulo, 2020 – nulo y 2023 pendiente).  Este reglamento tiene el propósito de aglutinar un sistema integrado de permisos relacionados con el desarrollo y uso de terrenos. Todos los intentos en que se ha pretendido revisar el reglamento han fracasado. Consecuencia de esto es que, se ha creado un ambiente de incertidumbre, inestabilidad, desconfianza y hasta retraso del progreso económico de Puerto Rico. Esto demuestra la incapacidad de la Junta de Planificación de ejercer su rol, ante la falla tan grande de poder consolidar un reglamento válido y efectivo. 

Inversionistas locales como empresas interesadas en establecerse en la isla, han sido afectadas, perjudicadas y hasta desalentadas de establecer sus negocios por la falta de transparencia y estabilidad de las regulaciones en el tema de permisos.  

Esto, sin mencionar la desmotivación que tienen los inversionistas y empresarios existentes de ampliar, mejorar o incursionar en nuevas oportunidades de negocio por las dificultades que tienen que experimentar para poder lograr sus planes de negocio.  Peor aún, con la cantidad importante de fondos federales para la reconstrucción del país y no tener un sistema de permisos simplificado, seguro y confiable, pone en riesgo la capacidad de utilizar adecuadamente y a tiempo esos fondos.  

Es una muestra más de la débil capacidad de gobernanza que existe.  Esa incapacidad pone en duda la confianza del gobierno federal de que la inversión otorgada para ayudar a Puerto Rico pueda lograr su recuperación. Hoy nos vemos en la posibilidad de que millones de fondos federales no sean utilizados de forma efectiva, y no porque el Congreso o el Ejecutivo Federal nos lo impidan. 

El retraso en la otorgación de permisos sigue afectando la competitividad económica de Puerto Rico y nos impide acelerar la implementación de estrategias de crecimiento económico que Puerto Rico necesita urgentemente. Se necesita mayor agilidad, automatización y modernización en los sistemas para todas las dependencias que otorga permisos en la Isla.   

Ser la peor jurisdicción dentro de los EEUU en términos de libertad económica nos llama a la urgente acción de implementar tácticas que nos muevan al desarrollo y crecimiento.   

Enfatizamos que el sistema de gerencia gubernamental tiene que ser ágil. Dado que nuestro sistema sufre de restricciones a la libertad económica por la significativa intervención y regulación gubernamental, entonces el gobierno tiene que ser ágil y competente.  

Las agencias tienen que estar enfocadas a servir al ciudadano con prontitud, siendo unos facilitadores, que estén dirigidas a que los procesos sean sencillos, de fácil acceso y económicamente viables.  

La Asociación de Industriales de Puerto Rico por más de 93 años, ha estado dedicada a promover entre el sector privado, comercial e industrial del país, el desarrollo económico, fomentando el estímulo y proveyendo herramientas como la educación para mantener la competitividad de las empresas tanto en Puerto Rico, como a nivel mundial.    

En cada uno de los procesos de las propuestas a revisión del Reglamento, Industriales ha participado y ofreciendo de manera voluntaria expertos en los temas recogidos en el reglamento, para ofrecer recomendaciones y educación sobre la importancia de insertar y tomar en consideración a las partes afectadas diariamente con esta regulación.  La aceptación de estas recomendaciones ha sido mínima o nula a pesar de que se ha ofrecido el apoyo desinteresado para buscar mejorar el proceso y la administración.  

Industriales se coloca a la disposición del país a colaborar incansablemente en la solución de este problema.

Comparte12Tweet7Comparte3
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones