domingo, enero 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OPINIÓN

El arte nos da vida

admin Por admin
4 de septiembre de 2022
En OPINIÓN
Tiempo de leer:7 mins de lectura
A A
0
Close up shot of young people eating popcorn in movie theater, focus on hands.

Close up shot of young people eating popcorn in movie theater, focus on hands.

5
SHARES
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“Una vida sin arte sería un error”, sentenció una vez el filósofo alemán Friedrich Nietzsche y tenía razón. Vivir sin expresiones artísticas a nuestro alrededor, nos hace grises y anodinos. La negatividad que impera en esta sociedad puertorriqueña, y en todo el mundo postpandemia, con la inflación, las guerras y los conflictos, afecta la psiquis colectiva. Pero siempre, los artistas vienen al rescate. El arte nos da vida.

Hay que reconocer que siempre ha sido así. Lo vivimos hace casi cinco años cuando Puerto Rico enfrentó los huracanes Irma y María, cuando junto a cientos de rescatistas y el personal de ayuda, llegaban a los refugios escritores a leer cuentos, artistas a donar su tiempo o a dar dinámicas y hacer manualidades con los niños. Era una forma de escaparse de la realidad, pensar y poco a poco, recomponerse. Ahora sucede lo mismo y pocos lo reconocen.

Después del encierro de la pandemia, los artistas, directores, productores y autores puertorriqueños han vuelto al rescate del pueblo que necesitaba aire. El ver espectáculos musicales, asistir a exposiciones de arte, presentaciones de libros y gozarse una obra teatral es lo que mantiene cuerdo a gran parte de los puertorriqueños, porque el resto de lo que se vive aquí es horrible. 

La corrupción que no se detiene y ya lo vemos con tantos arrestos federales que no terminan y un liderato político que simplemente, los justifican. Criminales que lo mismo secuestran mujeres, que tirotean en plena calle o que almacenan caimanes en casas abandonadas, como en las más horrendas series de narcos. La policía no aparece para atender a la comunidad, pero salen rápido a golpear manifestantes, y mucha gente se aprovecha del coraje, para ir contra el mismo gobierno que los aplasta. Escuelas que empezaron destruidas en el semestre académico, y la crisis de salud que es innegable. En fin, son tantos los problemas que la gente está agobiada.

Por eso es tan urgente lo que hacen los artistas puertorriqueños y por eso hay que apoyarlos. Hay que ir a ver los espectáculos, asistir a las obras, comprar la música, leer sus libros. Ante lo malo, el arte, en todas sus manifestaciones, nos rescata. En ese sentido, no podemos negar que ha habido un despertar en el arte que era esperado por todos. Por los artistas, muchos de los cuales pasaron grandes penurias en la pandemia que cerró sus plazas de trabajo, y por los espectadores que necesitaban disfrutar de ese arte, hay que concluir que vivimos el comienzo de una buena racha.

TEATRO: En los últimos meses hemos visto un aumento importante en todos los renglones teatrales donde ha habido de todo, desde musicales como Cabaret y Charlie, como “Hecho el Puelto Rico” el monologo que presentó Ángel Vázquez en Plaza Carolina, o la obra Quíntuples con Joaquín Jarque y Jacqueline Deprey, que tuvo mucho éxito en la zona metro y se presentará en San Germán. 

El viernes, la primerísima actriz dramática y de comedia, Marian Pabón, fue homenajeada en el Segundo Festival de la Comedia, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. Mientras que el jueves y el domingo, la periodista y escritora Wilda Rodríguez presentó en Caguas su espectáculo de parodia política “Hasta las tetas”.

La Compañía Nacional de Teatro comenzó las presentaciones de la obra “Marianela”, bajo la dirección de Roberto Ramos Perea en la sala experimental del Centro de Bellas Artes. También el talentoso grupo de Teatro Breve volvió a sus presentaciones tan esperadas, más allá de los vídeos.

El musical La Guagua Aérea, basada en la película del mismo nombre, realizada por el cineasta puertorriqueño, Luis Molina Casanova, se presenta en octubre en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. El comediante Herbert Cruz en Teatro Bajo las Estrellas en Ponce, viene la versión teatral de Los García con Alexandra Fuentes y Rafo Muñiz, mientras que René Monclova y Jorge Castro siguen activos con “Pa que tú lo sepas” en Humacao. Además, se preparan con el grupo de Raymond Arrieta para Men and the City. Y entre los que también siguen activos no podemos olvidar a Susa y Epifanio, los personajes que encarnan los veteranos actores Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea presentan su espectáculo, “Pa’ Las Latas”.

 Esas son sólo algunas de muchas presentaciones en teatro recientes, que unidas a espectáculos audiovisuales como Frida o Da Vinci, presentan experiencias y entretenimiento al público.

MÚSICA: A nivel musical rápido se piensa en Bad Bunny y las filas para sus multitudinarios conciertos que rompieron récords y esquemas, pero es que él es el artista más reconocido hoy por hoy en todo el mundo. No se puede negar que aquí lo querían ver y lo que hizo llevando pantallas a diferentes plazas alrededor de la isla para que la gente pudiera compartir su show, lo acerca. 

Pero más que Benito y sus logros, e incluso, mucho más que la tiraera entre un tonto político ese que llaman Cosquillita, – [que en realidad es Coscuella, pero sus motivaciones políticas no sirven y por eso él no le llega a los tobillos a las letras de René Pérez] – y Residente, hay muchas otras cosas pasando en la música que son verdaderamente importantes. 

Cantantes en la salsa como el maestro Gilberto Santa Rosa o el mismo Gran Combo de Puerto Rico, y otros grupos, han visto nuevas oportunidades de presentarse tras el encierro de la pandemia que afectó tanto al género de la salsa. Se celebró el Dia Nacional de la Salsa y el cantautor y productor Norberto Vélez siguió su excelente aportación al país a través de sus vídeos desde La Loma en Hatillo en donde ha presentado a figuras como Tito Rojas y Víctor Manuelle entre otros.

Choco Orta, es otro ejemplo de las que no se rindió en esos meses de pandemia e hizo desde encuentros con músicos vía Zoom, hasta presentaciones. Ahora mismo Choco acaba de lanzar un disco con Los Hispanos, que promete excelencia.

Cultura Profética hizo vibrar a muchos en su aniversario y este próximo 17 de septiembre se presentará en el Coca-Cola Music Hall, la apreciada amiga y diva puertorriqueña, Yolandita Monge. Mientras que Sharon Riley hace un tributo en el centenario de su madre, la gran compositora Sylvia Rexach, en octubre en el Centro de Bellas Artes en San Juan.

Estos espectáculos musicales en gran medida se benefician de los festivales y fiestas patronales que siguen activos alrededor de la isla.

CINE: El cine también ha visto un resurgir últimamente. Esta semana inició el Festival Internacional de Cine exhibiendo 45 películas de más de una decena de países. Pero a nivel local se está produciendo mucho cine. Películas como “Picando alante” de Teatro Breve, y documentales como “Serán las dueñas de las tierras” o el que está por estrenarse sobre don Rafael Cancel Miranda hecho por Ana María García, son algunas muestras.

ARTE: El arte y la plástica también viven un resurgir con presentaciones en diversas galerías alrededor de todo el país. Destaco lo que se hace en San Juan, desde el Museo de San Juan que administra el municipio, las diversas muestras en la Casa de los Contrafuertes y en la Liga de Arte, y las que presentan en el Cuartel Ballajá en San Juan, incluyendo la de los 100 años de la radio en Puerto Rico.

Un punto aparte merece la apertura de la muestra “Legado” que abrió hace una semana en el Asilo de Beneficencia que es la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Esta exhibición debe verla todo el pueblo ya que incluye una muestra de un centenar de artistas puertorriqueños, incluyendo el trabajo de maestros desde el siglo 16 con otros artistas de la plástica puertorriqueña. 

Claro que soy la primera en señalar que la Galería Nacional no ha abierto. Esa es la mayor riqueza que tiene el pueblo de Puerto Rico, y merece que el gobierno le preste atención. La Galería Nacional está cerrada desde 2014, ya que el antiguo edificio del Convento de los Dominicos necesitaba ser remodelado. Esperemos que se logre tras tantos años de reducción de fondos al ICP. Pero ante la ausencia de la Galería Nacional, el público tiene la oportunidad de ver en “Legado” obras desde Campeche y Francisco Oller, hasta obras de artistas contemporáneos.

LITERATURA: En la literatura la lista de autores publicando obras o ganando premios es impresionante. Amigos a los que admiro como Elidio La Torre Lagares, José Borges, Dorothy Bell Campbell, Ana Castillo, Raquel Salas Rivera son sólo algunos de los muchos autores que han estado publicando obras nuevas. Merece destace el esfuerzo que realizan librerías en todo el país, desde El Candil en Ponce hasta la Mágica en Río Piedras y Casa Norberto en Plaza las Américas, reactivando las presentaciones y fomentando la lectura. Por eso también hay que destacar la reapertura de la librería La Esquina porque todo esto demuestra que en Puerto Rico se lee, y mucho, a pesar de que la gente piense lo contrario. Lo que hace falta es más espacio para que en los medios masivos se promuevan a los autores puertorriqueños.

En fin, ha habido un resurgir porque el arte, más allá de entretenernos y desviar la atención de lo malo que pasa alrededor, nos educa y llena el alma.  Pablo Picasso decía que “el arte es una mentira que nos acerca a la verdad”. El arte casi siempre nos habla de la realidad que nos rodea y en la que vivimos. Y por todo es pienso, como diría el poeta Oscar Wilde, que “el arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir”.

Tags: Featured
Comparte2Tweet1Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...