viernes, junio 9, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home OPINIÓN

Despidos en Fox y CNN, ¿una señal para Puerto Rico?

Los despidos fulminantes hoy de Tucker Carlson en Fox y Don Lemon de CNN deben poner a la gente a pensar en los medios en Puerto Rico. Ni muy a la derecha ni muy izquierda, porque pierden lo que les queda de audiencia

Ey Boricua Por Ey Boricua
25 de abril de 2023
En OPINIÓN
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Fotografía de archivo en la que se registró el logo de la cadena estadounidense de televisión CNN, en su edificio sede, en Atlanta (Georgia, EE.UU.). EFE/Erik S. Lesser

Fotografía de archivo en la que se registró el logo de la cadena estadounidense de televisión CNN, en su edificio sede, en Atlanta (Georgia, EE.UU.). EFE/Erik S. Lesser

408
SHARES
1.9k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Comenzando la semana, dos de los nombres más conocidos en las noticias de televisión en los Estados Unidos quedaron fuera del aire, luego de que sus respectivas cadenas los despidieran fulminantemente. Fox News botó al controvertible presentador Tucker Carlson y la cadena CNN despidió al presentador Don Lemon.

Hoy fue que se supo que a Carlson, conocido conservador pro-Trump y teórico de la conspiración, lo sacaron el viernes, un día después del multimillonario acuerdo al que llegó Fox porque tuvo que admitir que mintieron reportando que hubo un fraude en las elecciones pasadas. La jugada le costó a Fox la friolera de $787. 5 millones que le pagó a la empresa de recuento electoral Dominion, para evitar un juicio por difamación sobre las elecciones de 2020 en Estados Unidos.

Esta mañana, cuando en el programa The View de la cadena ABC, la famosa actriz Whoopi Goldberg dijo que Carlson no volvía al aire, la audiencia estalloooo en aplausos. 

Por su parte Lemon dijo que estaba sorprendido con su despido, pero CNN envió comunicado de prensa desmintiéndolo, y diciendo que habían llegado a un acuerdo para que saliera. A principio de año Lemon tuvo una controversia al hacer unos comentarios sexistas y de discrimen por edad sobre las mujeres, en el contexto de la contienda electoral de la republicana Nikki Haley.

¿Qué significan estos dos despidos para el periodismo, especialmente de medios electrónicos en Puerto Rico? Muchos dirán que nada, porque el mercado de los Estados Unidos es distinto al local. Sin embargo, es algo que aquí deben mirar con atención, y para muchos, con miedo.

Es sencillo. Los medios comerciales en los Estados Unidos no se pueden prestar para pagar demandas porque están muy frágiles económicamente, y se han dado cuenta de que a poco más de un año de las elecciones, tampoco pueden estar en los extremos. Ni muy a la derecha ni muy izquierda, porque pierden lo que les queda de audiencia, que desde hace tiempo se ha movido a medios independientes, regionales y alternativos, así como a las redes sociales. Y esto es algo que, en Puerto Rico, deberían mirar con atención. 

Tomemos por ejemplo la transacción a la que llegó Fox News, que estuvo meses largos mintiendo, al decir que las elecciones fueron manipuladas. Se trataba de un caso que los había avergonzado públicamente hace meses y había planteado la posibilidad de que el fundador de la cadena Rupert Murdoch, y reconocidos presentadores como el propio Carlson y Sean Hannity testificaran, reportó Los Angeles Times.  

“La verdad importa. Las mentiras tienen consecuencias”, dijo el abogado de Dominion Justin Nelson a los reporteros cuando llegó al acuerdo con Fox.

En Puerto Rico esto va a la médula de la manipulación mediática en la que insisten los poderes económicos en contubernio con los ciertos sectores políticos. Buscan dominar la temática de comentario en casi toda la programación, cuando el pueblo está buscando otras cosas. Por eso el crecimiento de los medios independientes y alternativos.

Esto es algo que venimos analizando hace décadas en el blog En Blanco y Negro con Sandra. Además, se corrobora en la evidencia empírica, con entrevistas a cerca de una centena de reporteros, y con las más de 889 fuentes documentales que lo constatan, en el libro “Para entender los medios de comunicación en Puerto Rico: periodismo en entornos coloniales y en tiempos de crisis”, que publicamos recientemente los profesores Federico Suberví-Vélez, Jairo Lugo-Ocando y esta servidora. Expertos en comunicación de las universidades del Sagrado Corazón, y la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, Carolina y la facultad de Estudios Generales en Rio Piedras también lo analizaron.

Después de la publicación de ese libro, se dio el sonado juicio del asesor y militante político que era productor televisivo, Sixto Diaz Pabón, conocido como Sixto George. Durante el juicio de ese famoso personaje, se destaparon nombres conocidos y todavía quedan algunos por conocer, sobre como se manipula la opinión pública para favorecer sectores políticos. El juicio reveló que personas que no eran periodistas, pero que, si tienen espacios en los medios, serían usados para mover temas a favor del gobierno y para contrarrestar las protestas del verano del 2019 contra el entonces gobernador, el renunciante Ricky Rosselló.

Ese juicio de Sixto George destapó nombres conocidos y algunos por conocer. La verdad total todavía no se sabe porque este proceso no ha terminado, pero promete ser igual de reveladora a lo que ocurre en los Estados Unidos. Una de las cosas más patentes que ha dejado este proceso fue la confirmación de la enorme cantidad de entes políticos y del gobierno que operan desde la mayoría de los medios, donde la opinión tiene más espacio que el periodismo. Esto contradice el sentir de las audiencias que buscan calidad en las informaciones y diversidad temática. 

Resta por ver si a nivel local los anunciantes tomarán la misma actitud de reconocer la diversidad mediática como ya se ve que está ocurriendo en los Estados Unidos. Allá los anunciantes empezaron a sopesar que la extrema derecha y la extrema izquierda han creado un clima de tal intolerancia, que hace que se cancelen entre sí. Esto hace que las audiencias se vayan a medios pequeños y alternativos. Aquí, el pueblo va por un lado, pero la temática en los medios tradicionales, todavía siguen por otro.

Por Sandra D. Rodriguez Cotto

Tags: lemontucker
Comparte163Tweet102
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

 

Cargando comentarios...