San Juan, 28 ene (EFE News) – Científicos de INNO Diagnostics y Research Centers in Minority Institutions (RCMI, en inglés) del Ponce Research Institute, centro de investigación científica de la Universidad Ponce Health Sciences (PHSU), detectaron la variante británica de la covid-19 en pruebas realizadas en la isla.
«La cepa identificada por los científicos de PHSU contiene la deleción 69-70, que es la que está presente en la variante que se detectó recientemente en el Reino Unido, UK B.1.1.7», informó este jueves la institución en un comunicado.
Según datos publicados recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., en Estados Unidos se han detectado 315 casos de esta variante, según Vanessa Rivera-Amill, directora Científica de INNO Diagnostics.
«Desde mediados de diciembre de 2020 comenzamos a analizar los resultados de las pruebas moleculares de diagnóstico para determinar si teníamos muestras de interés. En el laboratorio desarrollamos un ensayo que nos permite confirmar si tenemos o no la variante entre las muestras almacenadas. Desde entonces, el grupo de científicos compuesto por los técnicos de laboratorio Andrea Arias y Raphael Sánchez, el director clínico Gerardo Hernández, y yo, comenzamos el proceso de investigación hasta detectar la variante del virus SARS-CoV-2», indicó Rivera-Amil.
A su vez, explicó que esta variante detectada por primera vez en la isla tiene implicaciones para la salud pública, pues la literatura revisada al respecto establece que estas variantes pueden propagarse con mayor facilidad entre las personas.
Sin embargo, destacó que la identificación de esta variante es un paso importante para la comunidad científica del país, pues «ayudará a mitigar el impacto de propagación en las comunidades».
Por su parte, Kenira Thompson, presidenta de Ponce Research Institute y vicepresidenta de investigación de PHSU informó que, una vez confirmada la identificación de la variante, se comunicó de inmediato con el secretario de Salud de Puerto Rico.
«Sabíamos que era probable que en Puerto Rico ya existieran variantes de la covid-19. Como científicos, nuestra responsabilidad es proveer datos que ayuden, no solo para el desarrollo de otras pruebas científicas, sino, además, en las estrategias de prevención que se lleven a cabo en el país», dijo Thompson.
«Contamos con un equipo de científicos con un alto sentido de compromiso y dedicación a las ciencias que se hacen en Puerto Rico. Desde el inicio del manejo de la pandemia en la isla, hemos trabajado sin descanso para aportar, desde el campo científico, en la identificación de soluciones que nos permitan contribuir a proteger la salud y la vida de todos», expresó.
INNO Diagnostics es un Laboratorio de Referencia en Inmunología y el primer laboratorio afiliado a un centro académico en procesar muestras moleculares para detectar el virus que causa la covid-19 en la isla.
INNO Diagnostics es el único laboratorio certificado por la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) para secuenciación de genotipos de VIH en Puerto Rico, el Caribe y América Latina y provee servicios diagnósticos a estas regiones.
En Puerto Rico, con 3.2 millones de habitantes, hay 1,801 muertos desde el inicio de la pandemia y 85,954 casos positivos.
Siete muertes adicionales
Puerto Rico suma siete (miércoles: 11) nuevas muertes y 259 (138) casos positivos confirmados adicionales a causa de la covid-19, según el informe de este jueves del Departamento de Salud de la isla caribeña.
Las cifras anunciadas hoy elevan a un total de 1,801 (miércoles: 1,794) las muertes confirmadas desde el inicio de la pandemia, mientras que los casos positivos confirmados son ya 85,954 (85,694) desde marzo.
Los casos positivos probables adicionales sumaron 72 (44), por lo que el total desde el inicio de la pandemia se eleva a 6,587 (6,550), mientras que en los sospechosos hay 261 (153) más, que elevan el total a 67,126 (66,871).
Las hospitalizaciones son 269, los ingresados en intensivo, 55 y hay en uso 37 respiradores por parte de adultos con la covid-19.
El panel de información de Salud en el que se ofrecen datos adicionales, no ha sido actualizado a esta hora y ofrece las mismas cifras que ayer.