lunes, marzo 27, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Suiza Dairy impugna a ORIL por favorecer a Indulac

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
28 de diciembre de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
106
SHARES
504
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial para EyBoricua.com

San Juan–En un nuevo intento de ignorar su propia reglamentación y la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme (LPAU), la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) emitió tres órdenes el pasado mes de noviembre que tienen como objetivo asignar un suplido sustancial de leche cruda hacia la planta Indulac, con el fin, alegadamente, de modificar de manera arbitraria su función de planta de balance, cuyo fin es procesar los excedentes de leche.

De acuerdo con una petición de revisión radicada por la planta Suiza Dairy ante el Tribunal Apelativo de San Juan, las determinaciones de la ORIL pretenden dar a la planta Indulac un trato como si fuera otra planta comercial que compite en el mercado, e ignorar su función reglamentaria que es procesar los excedentes de leche que no pueden manejar las plantas comerciales.

La petición, que fue radicada el pasado 8 de diciembre, sostiene que las órdenes 61, 62 y 64, emitidas en noviembre, tienen como intención determinar una cantidad de leche excedente que habrían de generar las plantas procesadoras Suiza Dairy y Tres Monjitas, la cual sería estimada por medio de proyecciones y desviarla hacia la planta Indulac.

La petición plantea que la acción “ilegal” de la ORIL se fundamentó en una proyección sobre el excedente que habrían de generar las plantas, que fue requerida por la orden 61, emitida el pasado 8 de noviembre.

Al día siguiente, la ORIL emitió la orden 62, que dispuso la fórmula para identificar el excedente que sería destinado a Indulac, según las proyecciones. Luego, el 23 de noviembre la ORIL emitió la orden 64, que ordenó a Suiza Dairy entregar a Indulac 1.2 millones de cuartillos entre la quincena del 24 de noviembre al 7 de diciembre.

“La ORIL ordena a Suiza, mediante las órdenes 61,62 y 64, entregarle a Indulac leche cruda a la que no tiene derecho, creando así una norma legislativa que enmienda nuevamente las definiciones reglamentarias (de los distintos usos de la leche cruda)”, sostuvo Suiza Dairy en su impugnación.

Suiza Dairy es representada en la impugnación por los licenciados Rafael Escalera y Christopher Dávila Rodríguez, del bufete Richard & Escalera, mientras que el licenciado Edward Hill Tollinche es el representante legal de la ORIL.

ORIL desafía al Apelativo

En la petición al Tribunal Apelativo, Suiza Dairy sostuvo que las órdenes 61, 62 y 64 representan un desafío a una decisión emitida por ese Tribunal en el verano pasado, la cual anuló otra determinación de la agencia reguladora, la orden 34, que destinó de manera permanente la producción de leche de ocho vaquerías a Indulac.

En aquella ocasión Suiza Dairy impugnó la orden 34 con el argumento de que la acción de la ORIL pretendía convertir a Indulac en una planta procesadora comercial, pues nunca había recibido leche directamente de las vaquerías sino que su suplido de leche provenía del excedente que no podían manejar las plantas Suiza Dairy y Tres Monjitas.

La orden 34 cambió el orden de prelación reglamentaria de utilización de leche que exige en primer lugar, que la leche cruda se utilice para la elaboración de leche fresca, y luego para la elaboración de otros productos lácteos. 

Otra implicación de la orden 34 es que modificó la definición de Indulac como planta de balance y la convirtió en una planta procesadora y violó la norma que ordena que la repartición de leche cruda se hará en función de la participación de cada planta en el mercado de leche fresca. 

El Tribunal Apelativo sostuvo en su sentencia emitida en durante el pasado mes de julio, que la orden 34 tiene el efecto de una regla legislativa, por lo que debía cumplir el procedimiento de reglamentación que ordena la LPAU – ley 170 de 1988 – que requiere notificar al público sobre la aprobación de la reglamentación, proveer oportunidad para la participación ciudadana en vistas públicas, presentar la reglamentación ante el Departamento de Estado y publicar la reglamentación aprobada.

Finalmente, el Tribunal Apelativo concluyó que el poder para reglamentar que tiene la ORIL “no la releva de cumplir con las exigencias de la LPAU. Haber prescindido de dicho proceso en lo relativo a la orden 34 constituyó un abuso de discreción de parte de la agencia. Siendo así, la orden 34 es nula y carece de efecto legal”.

Tercer intento de favorecer a Indulac

La anulada orden 34 y las órdenes 61,62 y 64 constituyen el tercer intento de la ORIL de convertir a Indulac en una planta procesadora a través de modificaciones de las definiciones reglamentarias y de medidas arbitrarias para desviar el curso legal que debe cumplir la leche cruda producida por las vaquerías.

En el 2020 la agencia reguladora emitió la orden 22, que enmendó la definición de la “leche excedente”, con el fin de obviar la definición reglamentaria de Indulac como planta de balance. La orden 22 también le impuso a Suiza la obligación diaria de entregar leche a Indulac.

En octubre del 2020 el Tribunal Apelativo revocó la orden 22, al considerar que la definición de leche excedente patrocinada por la ORIL no cumplió con la definición establecida por la ley 34 de 1957 o Ley para Reglamentar la Industria Lechera. Otra conclusión es que la orden 22 incumplió con el trámite que ordena la LPAU.

La ORIL, que opera con fondos públicos y está adscrita al Departamento de Agricultura, ha sido objeto de críticas debido a que, alegadamente, una parte del sector de los ganaderos ejerce una fuerte influencia sobre la agencia reguladora. Ese sector ha sido identificado como los ganaderos que integran la Cooperativa de Productores de Leche de Puerto Rico (Coople), que opera la planta Indulac.

De hecho, las oficinas de la ORIL están ubicadas en el edificio de Indulac, en la avenida Chardón en Hato Rey, junto al edificio del Tribunal Federal de San Juan. El administrador interno de la ORIL los es el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, quien simpatiza con una planta Indulac operada por los ganaderos y es un defensor de la Coople.

El 12 de diciembre la ORIL presentó ante el Tribunal Apelativo una solicitud para que desestimara la petición de Suiza Dairy por falta de jurisdicción, la cual fue decidida por ese Tribunal el 14 de diciembre con un “no ha lugar”. Además, el Apelativo le concedió a la ORIL un término de 10 días para presentar su alegato en oposición al recurso de revisión presentado por Suiza Dairy.

Tags: Featured
Comparte42Tweet27Comparte11
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones