jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Senado da visto bueno a incentivos de Hacienda para los hospitales privados

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
7 de abril de 2020
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (6 de abril de 2020) – Ante la situación crítica que viven todos los centros de atención médica privados, tales como hospitales, Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y Centros de Salud Familiar, provocada por la pandemia de Coronavirus (COVID 19), el Senado ordenó hoy al Departamento de Hacienda a otorgarles incentivos mensuales desde abril hasta junio de este año para la operación de gastos y funcionamiento de sus salas de emergencias.

 La Resolución Conjunta del Senado 507, radicada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, obtuvo 19 votos a favor.

El desglose de incentivos mensuales se desglosa de la siguiente forma:

  • $5 mil- Por cada cama autorizada abierta en los hospitales
  • $150 mil- Para los CDT y Centros de Salud Familiar con salas de emergencia con una operación menor de 24 horas.
  • $250 mil- Para los CDT y Centros de Salud Familiar con salas de emergencia 24 horas.

“La realidad que nos ocupa es una reducción en el promedio de pacientes que reciben los hospitales privados diariamente, así como cirugías y las visitas a los centros de imágenes y laboratorios. Según los recientes reportajes periodísticos, San Jorge Children & Women’s Hospital suspendió a 244 empleados…El Puerto Rico Women and Children’s Hospital en el Bayamón Medical Center, hizo lo mismo como 150 empleados”, indicó el presidente senatorial en la medida.

“Nos urge como pueblo tener al personal capacitado y necesario en los hospitales listos y preparados para los momentos más críticos que podamos enfrentar”, añadió.

Se desprende de la pieza legislativa que Hacienda deberá transferir los fondos “de manera inmediata” los cuales serán utilizados con el “único propósito” de garantizar las operaciones ininterrumpidas durante el paso de la emergencia del COVID 19.

Hacienda podrá utilizar los fondos del Fondo de Emergencia así como cualquiera otro ya sea estatal o federal. Asimismo, podrá llevar a cabo la reprogramación necesaria, “siempre que notifiquen a la Asamblea Legislativa” y esta no lo objete en un término de cinco días. De objetarse, se plasmará la decisión de la Legislatura en una Resolución Concurrente que debe ser aprobada por ambos cuerpos legislativos. .

Aparte de estos incentivos, tanto la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), deberán conceder, por concepto de consumo, moratorias de tres meses del pago de la energía eléctrica y del servicio de agua a los hospitales, CDT y Centros de Salud Familiar durante los meses de abril, mayo y junio. Además, ambas corporaciones, podrán, de ser solicitado por los hospitales, CDT y Centros de Salud Familiar, conceder una moratoria de tres meses para los cargos de deuda o planes de pago que anteceden el periodo de emergencia.

Mandato a ASES

Por otra parte, y con la condición de que los proveedores de salud mantengan abiertas sus operaciones y su plantilla de empleados, el Senado ordenó hoy a la Administración de Seguros de Salud (ASES) establecer los pagos presupuestados por los próximos 180 días directamente a los proveedores de servicios de salud, los cuales no serán menor al 80% de la experiencia de reclamaciones promedio de los últimos seis meses del 2019.

En o antes de 15 días, después de aprobada la Resolución Conjunta del Senado 508 de Rivera Schatz, ASES deberá enmendar o aprobar la reglamentación necesaria para la implantación de lo ordenado en la misma. Entre los requisitos, deberá incluir mantener sus operaciones abiertas y la plantilla de empleados.

Por otra parte, y durante una emergencia el Departamento de Salud, por petición del gobernante, podrá eliminar o flexibilizar requisitos de ley para simplificar la práctica de la profesión de “médico asistente”, ampliar sus facultades y concederles licencias provisionales con una validez máxima de un año, a partir de su expedición. Así lo establece el Proyecto del Senado 1557 de la autoría de los senadores Carlos Rodríguez Mateo y William Villafañe Ramos y recibió el apoyo unánime de los senadores.

Sin embargo, cualquier ampliación de las facultades en la profesión de “médico asistente” será vigente hasta que la Rama Ejecutiva anuncie el cese de la emergencia.

“El fin primordial…es salvaguardar la salud pública agilizando y facilitando el licenciamiento, la práctica y la disponibilidad, de asistentes médicos, para comenzar a trabajar efectiva e inmediatamente, cuando sea inminente o evidente la escasez de médicos y demás profesionales de la salud necesarios para atender una emergencia”, indican los senadores en la pieza legislativa.

Aprueban planes de pago en planillas

Los individuos así como las pequeñas y medianas empresas (PYME’s) podrán acogerse a planes de pagos, que, al radicar su planilla de contribución sobre ingresos 2019, tuviesen una responsabilidad contributiva sin cubrir que requiera pago.

Esto será posible luego de que el Senado diera paso a la Resolución Conjunta del Senado 506 presentada por el senador Miguel Romero Lugo y que establece el ‘Programa de Emergencia de Apoyo al Contribuyente (PEDAC)’.

También, serán aplicables aquellos ciudadanos o PYME’s que hayan radicado su planilla antes de la aprobación de esta medida, y que tengan un remanente de pago por realizar al Departamento de Hacienda, en cuyo caso serán de aplicabilidad a dicho remanente.

El plan de pago para los individuos que Hacienda establecerá será con los siguientes criterios:

Balance no pagado de responsabilidad contributiva            

Plan de pago:

  • Hasta $2,400     Hasta 12 meses
  • Mayor de $2,400 hasta $4,800   Hasta 24 meses
  • Mayor de $4,800    Hasta 36 meses

El plan de pago para las PYMES deberá considerar lo siguiente:

Balance no pagado de responsabilidad contributiva              

Plan de pago:

  • Hasta $10,000    Hasta 12 meses
  • Mayor de $10,000 hasta $20,000   Hasta 24 meses
  • Mayor de $20,000    Hasta 36 meses

“Uno de los efectos que podemos adelantar, es que esta epidemia del COVID y los efectos que ha tenido, es las restricciones que se han impuesto y la disminución en actividad económica, es que no vamos a tener los recursos disponibles a nivel de las familias y de las empresas para poder cumplir con el pago de contribuciones. Esta medida provee en el caso de los individuos es que cuando radican su planilla de contribución sobre ingresos, es que si tuviesen en ese momento una responsabilidad económica que cumplir pues que se extienda y que el Departamento de Hacienda tenga la obligación de darle un plan de pago…que puede fluctuar entre 12 y 36 meses. En el caso de las corporaciones o entidades que rinden planillas, específicamente las pequeñas y medianas empresas, que tienen un volumen de negocios de hasta $10 millones y emplean hasta 50 personas también van a tener la responsabilidad…de acogerse a estos planes de pagos”, dijo el autor de la medida a la cual definió como un “respiro económico”.

El Senado atendió varias medidas camerales, entre estas varias Resoluciones Conjuntas como la 640, 641, 648, 649 y 666, cuya mayoría recibieron enmiendas por lo que las mismas vuelven a la consideración de la Cámara de Representantes. Estas medidas fueron aprobadas en votación final parcial.

La Cámara Alta está en receso en espera de que varias medidas de la Cámara de Representantes lleguen al Senado para ser atendidas hoy.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones