miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Senado busca incluir a personas con albinismo en cubierta especial de salud

admin Por admin
28 de mayo de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (28 de mayo de 2021) – La Comisión de Salud del Senado, presidida por Rubén Soto Rivera, celebró ayer jueves vistas públicas para que a las personas con albinismo y Síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS por sus siglas en inglés) se les incluya en la cubierta especial del Plan de Salud del Gobierno (PSG) y

“Este Proyecto de Ley -PS 247- busca que las personas con estas condiciones puedan tener un acceso directo a sus servicios de salud y que, entre otras cosas, se les incluya en la cubierta especial del plan de salud. En Puerto Rico, según datos presentados en las ponencias 1 de cada el 83% de las personas con albinismo en la isla sufren de HPS, que son personas albinas con complicaciones y problemas hemorrágicos, pulmonares y/o gastrointestinales, por lo que incluirlos en esta cubierta les sería de gran beneficio y mejoraría su calidad de vida”, explicó Soto Rivera.

Como parte de las vistas públicas, Jessibel Candelaria Miranda, paciente de albinismo y HPS y, quien en 2019 fue diagnosticada con fibrosis pulmonar relacionada a su condición y espera por un trasplante de pulmón, narró cómo su plan médico le denegó la cubierta especial para su tratamiento por no estar incluida en el listado de condiciones que aplican para dicha cubierta.

“Mi neumóloga, la Dra. Mónica Egozcue, ha sido super diligente en este proceso incluyendo cartas de solicitud para cubierta catastrófica la cual se me deniega por no ser una condición que el plan médico del gobierno considere como una de interés para esta. La carta decía que la condición del paciente no requiere registro de cubierta especial”, explicó.

Candelaria Miranda reiteró que las personas albinas y con HPS tienen la condición desde que nacen y que requerirán servicios médicos de por vida, que debe haber un estándar por parte del Gobierno para tramitar los servicios médicos de esta población.

“Deber ser estándar -los servicios médicos- para las personas que nacen con albinismo no por papeles, no por que busquen certificación (que valide el diagnóstico). Que no tengamos que pasar por todas estas situaciones, que si buscar referidos, esperar la aprobación (de algún tratamiento o medicamento), añadió.

Por su parte, la licenciada Edanit Torres, directora legal de ASES explicó, que, aunque ven con buenos ojos dar acceso directo a los pacientes con albinismo a tratamiento médico ASES estamos analizando el impacto económico que tendría incluir a los beneficiarios que padecen de albinismo dentro de la cubierta especial y de tratamientos que no estén contemplados actualmente en la cubierta del PSG.

“Actualmente nos encontramos consultando con médicos especialistas cuáles serían los tratamientos recomendados dermatológicos y oftálmicos, así como los necesarios para los pacientes que presentan problemas con sangrado. Según el insumo que obtengamos estaremos consultando a nuestros actuarios sobre el impacto financiero que tendría este nuevo cambio al PSG”, precisó.

De las vistas públicas también participaron la Dra. Enid Rivera, representante de la organización HPS Network, el Dr. Natalio Izquierdo, representante de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, el Dr. Miguel Valencia, director División de Niños con Necesidades Médicas Especiales y Wanda Llovet, directora del Registro Demográfico quienes presentaron su aval a la pieza legislativa que beneficiaría a todos los pacientes que sufren esta condición.

Tags: gobiernoplan de saludreformaSalud
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones