jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Residentes de Salinas advierten que corren peligro por la remoción de árboles de la zona

Aseguran que la tala del bosque pondría en peligro sus vidas y propiedades

admin Por admin
27 de febrero de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Vista aérea de la comunidad Villa Cofresí. (Suministrada)

Vista aérea de la comunidad Villa Cofresí. (Suministrada)

14
SHARES
67
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

En Blanco y Negro con Sandra 

San Juan – Líderes comunitarios y activistas ambientales de Salinas advirtieron que sus vidas y propiedades corren peligro luego de que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) otorgara a la firma desarrolladora Clasiofertas, LLC un permiso para el corte y remoción de 79 árboles como parte de un proyecto para rellenar un área inundable. 

Alegan que el proyecto busca vender solares en la carretera PR 701, y afecta directamente a las comunidades colindantes de Villa Cofresí, Villa Esperanza, urbanización La Margarita, Villa Verde, el residencial Brisas del Mar y Playa.

Los líderes comunitarios impugnaron por escrito el permiso, diciendo que el DRNA lo otorgó sin informarles a las comunidades afectadas ni a los residentes colindantes con el área. En la carta de impugnación dirigida a la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, las comunidades exigieron la revocación inmediata del permiso.

“Me gustaría saber si los representantes del DRNA que dieron su endoso, tanto el biólogo Juan G. Colón Rivera, quien también es legislador municipal del PPD en Salinas, y el director regional de la agencia, Luis E. Torres Zamora, vinieron al lugar y se percataron que con sus acciones ponen en peligro la seguridad y la vida de cientos de familias que residimos en el área”, expresó Wanda Ríos Colorado, presidenta de la Asociación de Residentes de La Margarita.

Mientras que Zinnia Vélez Figueroa, presidenta de la comunidad Villa Cofresí dijo que la destrucción de 79 árboles del único bosque existente en el área, pondría en peligro las comunidades pues, la remoción de vegetación y árboles aumentaría los niveles de inundación y la velocidad de las escorrentías creando mayores riesgos a la vida y propiedades de los residentes cercanos. “Este proyecto va a ahogar a mi gente”, dijo  Vélez Figueroa.

Otras de las razones esbozadas por las comunidades en la misiva a la Secretaria del DRNA, para impugnar el permiso otorgado, es la existencia de un humedal en la zona.

“Colindante con Villa Esperanza, Villa Cofresí y La Margarita existe un humedal el cual es vital para la recarga del acuífero, y para canalizar el agua de escorrentía. Incluso el desarrollador quiere rellenar el humedal y también venderlo. Aquí hay leyes que protegen los humedales y tanto el DRNA como el vendedor están violando esas leyes”, comentó Brunilda Colón Torres, presidenta de la Junta Directiva de Villa Esperanza.

La Ley 314 de 24 de diciembre de 1998, conocida como la Política Pública sobre Humedales en Puerto Rico, establece que los humedales tienen varias funciones tales como “mejorar la calidad del agua y del medio ambiente, en la recarga de los acuíferos o aguas subterráneas, suplir de alimento y hábitat a la vida silvestre, propiciar el establecimiento de las cadenas alimenticias, ayudar a mitigar inundaciones, producir oxígeno, retener y estabilizar los sedimentos provenientes de tierras altas para que no lleguen al mar y proveer lugares de atractivo turísticos”.

Esta Ley estableció como política pública la protección de los humedales, la promoción de su preservación, conservación, restauración y el manejo de este valioso recurso natural. “El permiso otorgado por el DRNA impactaría de forma negativa el humedal y viola la política pública sobre la protección de humedales”, expresaron las organizaciones.

La empresa Clasiofertas, LLC, que según documentos del Departamento de Estado se dedica a desarrollar los conceptos de una revista y una página web de clasificados, es la que quiere rellenar los terrenos inundables y vender los solares de 400 metros en $59,995.00. El nombre del proyecto es Salimar.

Su presidenta es Karen E. Marrero Meléndez; vicepresidente es Luis F. Caballero González, a quien el DRNA identifica como propietario de los terrenos; y el secretario es José D. Ruiz González.

Por último, Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental, comentó que el permiso otorgado ya fue violado por el proponente.

“La vigencia de este permiso comienza el 2 de marzo. Sin embargo, el pasado 20 de febrero, maquinaria que estaba en el lugar comenzó a realizar trabajos allí. Se hizo una querella al DRNA y miembros del Cuerpo de Vigilantes llegaron al área y detuvieron el movimiento. Pero, las Advertencias Legales establecidas en el permiso señalan claramente que: “Cualquier violación a las cláusulas de este permiso y/o a la Ley de Bosques de Puerto Rico, conllevará procedimiento legal para la revocación de este permiso”. La Secretaria del DRNA debe revocar el permiso inmediatamente”, finalizó Alvarado Guzmán.

Las organizaciones estarán pendientes de la determinación del DRNA y tomarán las acciones necesarias para continuar sus reclamos y proteger sus comunidades.

Tags: DRNAFeaturedPuerto RicoSalinas
Comparte6Tweet4Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones