viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Renuncia el rector de Ciencias Médicas de la UPR

admin Por admin
26 de abril de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
5
SHARES
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (26 de abril de 2021) EFE – El presidente de la Universidad de Puerto Rico, Jorge Haddock, informó que aceptó la renuncia de Segundo Rodríguez al cargo de rector del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quien a su vez ha explicado que ya llevaba tiempo pensando en llevar a cabo dicha dimisión.

“Le agradezco su tiempo y dedicación al tomar las riendas del recinto en momentos de enormes desafíos. Le deseo mucho éxito, tanto en el ámbito profesional como el personal. Reconozco su labor y aportación al recinto, a la universidad y a Puerto Rico”, dijo Haddock en un comunicado.

Su renuncia será efectiva el 7 de mayo de 2021.

Wanda T. Maldonado, quien actualmente se desempeña como decana de la Escuela de Farmacia, ejercerá como rectora interina hasta que se lleve a cabo el procedimiento de búsqueda y consulta para el nombramiento de un nuevo rector en propiedad.

“Iniciaremos el proceso requerido para realizar una transición ordenada. Siempre observando y garantizando el fiel cumplimiento de la reglamentación universitaria por parte de la administración, la facultad y el estudiantado”, agregó.

“Desde la Administración Central de la UPR brindaremos todo el apoyo al Recinto de Ciencias Médicas y a su comunidad universitaria para continuar cumpliendo con la misión educativa de excelencia que distingue a nuestra institución, y contribuyendo en el ofrecimiento de servicios de salud al pueblo puertorriqueño”, concluyó Haddock.

Por su parte, el ahora exrector reveló que venía auscultando esta posibilidad hace unos meses, “específicamente luego del fallecimiento de mi madre y de mi suegro. En esta nueva etapa de mi vida deseo reintegrarme de lleno a mi cátedra en el Departamento de Cirugía, a mis pacientes y a mi familia”.

“Estoy satisfecho con la labor realizada en el Recinto. Servirle a Puerto Rico, a mi pueblo, está en mi ADN. Desde hace más de 20 años trabajando en el Recinto de Ciencias Médicas, como profesor, director del Departamento de Cirugía y rector he podido afianzar y experimentar las grandes gestas que se pueden lograr cuando se sueña en grande y se trabaja en grande; con sentido de compromiso y vocación”, sostuvo.

El rector expresó su agradecimiento “a la comunidad universitaria del Recinto de Ciencias Médicas, los decanatos y a mi familia por permitirme servirle a mi Universidad y a mi tierra a través de la formación de la futura generación de médicos del país y otros profesionales de la salud de Puerto Rico. Así, como a la ciudadanía en general porque en el Recinto nuestra misión es educativa, pero también de ofrecer servicios clínicos y de investigación”.

“También quiero agradecer a la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico y al Presidente de la UPR, por su compromiso con no realizar recortes adicionales al presupuesto del RCM que puedan afectar las distintas acreditaciones de los Programas de Residencias y por el apoyo en las diversas encomiendas que hemos realizado en equipo en el Recinto de Ciencias Médicas. La persona que ha de asumir esta posición, de antemano, tendrá ese reto más contará con mi apoyo en el proceso de transición”, dijo.

Bajo la dirección de Rodríguez, entre otros logros, el RCM estrenó el Decanato de Investigación, remodeló el cuarto piso de la biblioteca Conrado F. Asenjo y el Centro de Estudiantes, se vacunó a miles de ciudadanos, se realizaron miles de pruebas de covid por servicarro en el RCM y se le hizo justicia a nuestros empleados del sindicato en términos de sus beneficios de planes médicos y retribuciones, entre muchas otras cosas.

Por otro lado, se creó la división “RCM Online” para poder mantener la educación durante los tiempos de pandemia y a través de la cual el Recinto ofrece más de 700 cursos en línea.

Otra consecución significativa en la rectoría del doctor Segundo Rodríguez Quilichini, lo fue lograr que por primera vez en sus 80 años de historia, Cayo Santiago, conocido como la Isla de los Monos, uno de los centros más importantes de investigación de la Universidad de Puerto Rico a nivel mundial, fuese declarada como una reserva científica para el beneficio de nuestros investigadores a través de la “Ley para la Promoción Educativa y Científica de la Colonia de Monos de Cayo Santiago” (Ley 128).

Sobre el aspecto académico del Programa de Neurocirugía el rector manifestó estar, “confiado de que el equipo académico del Recinto, junto a la nueva dirección del Programa de Neurocirugía estarán listos para lograr una apelación exitosa e histórica para beneficio de los residentes, la futura generación de neurocirujanos de la Isla y de nuestros pacientes.

Como rector del Recinto, he tomado todas las medidas necesarias para garantizar que el Programa de Neurocirugía esté en una posición favorable para apelar la determinación de la ACGME, mantener su acreditación y para que tanto la Junta de Gobierno, como el Presidente de la Universidad apoyen presupuestariamente al RCM visto y entendido por fin el impacto y la pertinencia que tiene el presupuesto del recinto en la salud del pueblo de Puerto Rico. Esto último, lo he enfatizado desde el 2017 y es mi mayor logro y satisfacción”, concluyo.

El doctor Rodríguez-Chilichini fue el coordinar del Puerto Rico Medical Task Force que creó la exgobernadora Wanda Vázquez durante los primeros meses de la pandemia del covid-19.

Tags: medicinaRecinto de Ciencias MédicasUPR
Comparte2Tweet1Comparte1
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones