San Juan, 5 feb (EFE News) – El senador por el distrito de Ponce y presidente de la Comisión de Gobierno, Ramón Ruiz, presentó una medida legislativa para atender el grave problema de la depresión mayor que sufren muchas personas en Puerto Rico.
«En los últimos años de ha registrado un alza en los casos de suicidio. Durante el periodo de 2018 a 2020, se registraron 5,717 casos, para un promedio anual de 301 suicidios. Eso equivale a una tasa promedio de 8,2 muertes por cada 100,000 habitantes», reveló este viernes el senador, citando datos de la Comisión para la Prevención del Suicidio.
Ante esta realidad, el senador propone la creación del Registro de Personas con Depresión Mayor, adscrito al Departamento de Salud, y establecer la obligación de los médicos y facilidades de salud de informar dichos casos de salud.
«Según los expertos, existe una alta relación entre los suicidios y la depresión mayor, que se expresa en síntomas como deterioro cognitivo, insomnio y abandono del cuidado personal. Aunque existen planes médicos que cubren tratamientos para la depresión mayor, se ha demostrado que no son suficientemente eficientes para prevenir y evitar esta situación», reza el texto de la medida.
Según el psicólogo José Pons, presidente de la Universidad Carlos Albizu en entrevista con la Medicina y Salud Pública, la prevalencia de la depresión en Puerto Rico, para el 2014, era de 18 por ciento, «una cifra altísima, comparada con Estados Unidos, que es 13% y de 5% a nivel de todo el continente americano».
Pons señala la posibilidad de una subestimación «por que no todas las personas que sufren de depresión buscan ayuda».
Dicho proyecto se radica por el mecanismo de petición, por iniciativa de Alexander López, un joven que realizó prácticas en el Senado de Puerto Rico y se interesó por el tema.
«El tener un Registro de Personas con Depresión Mayor permitirá atender el comportamiento de dicha condición en la comunidad puertorriqueña, con el fin de detectar medidas de detección temprana, tratamiento adecuado y seguimiento. De igual manera, es una herramienta útil de investigación científica, lo que permitirá un entendimiento mayor de la condición», finalizó el senador.