San Juan, 2 mar (EFE News) – La comisionada residente, Jenniffer González, y el congresista por Florida Darren Soto anunciaron este martes la presentación en la Cámara de Representantes en Washington de un proyecto para que en 12 meses se proclame la admisión de Puerto Rico como estado.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, recurrió a su cuenta en la red social de Twitter para destacar la iniciativa, que contará con una medida paralela presentada en el Senado por parte de Martin Heinrich, legislador por el estado de Nuevo México.
«Agradezco a Jenniffer González, Darren Soto, Martin Heinrich y a todos los que nos apoyan por presentar este proyecto de ley y por dar la cara por nuestro pueblo. Exhorto al Congreso a aprobar este proyecto de ley que apoya la voluntad de los ciudadanos americanos de Puerto Rico», señaló Pierluisi.
La comisionada residente también utilizó su cuenta en Twitter para destacar la iniciativa y mostrar unas declaraciones de la congresista por Florida Val Demings en las que señala que aunque los dos partidos estadounidenses no piensan lo mismo en muchas ocasiones en el caso de la isla sí van, supuestamente, por el mismo camino.
«Estamos de acuerdo en la ‘estadidad’ -anexión- de Puerto Rico. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para aprobar el ‘Satehood’ para Puerto Rico», señalan las palabras de Demings que incluye la representante de la isla ante el Congreso en su cuenta de Twitter.
La medida busca un proceso de admisión de Puerto Rico como nuevo estado de EE.UU. sujeto a que los electores de la isla voten a favor en un nueva consulta sobre «estadidad sí o no».
PLAZO DE 12 MESES PARA PROCLAMAR LA ADMISIÓN DE PUERTO RICO
El proyecto presentado en la Cámara baja estadounidense propone un plazo de 12 meses para que el presidente de Estados Unidos proclame la admisión de Puerto Rico como estado.
El congresista demócrata Darren Soto, principal autor de la legislación, dijo que el proyecto tiene de momento el apoyo de 36 demócratas y 14 republicanos.
Heinrich dijo que mantiene conversaciones con republicanos y demócratas para presentar un proyecto similar al de Soto y González.
Precisamente, fue aprobado hoy en la Cámara baja de un proyecto que propone crear un grupo de trabajo en relación a la falta de derechos políticos federales en los territorios de EE.UU.
PROYECTO DE ANEXIÓN DISCUTIDO EN COMITÉ DE RECURSOS NATURALES
El proyecto sobre la anexión sería discutido en una audiencia que el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, el demócrata Raúl Grijalva, ha adelantado que convocará.
Medios puertorriqueños señalan que ese comité puede atender también legislación que prevén revivir las congresistas demócratas puertorriqueñas de origen Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez, para que el Congreso se vincule con una llamada convención de estatus que convoque el gobierno puertorriqueño.
En el Senado, la medida de Heinrich estaría bajo la consideración del Comité de Energía y Recursos Naturales, que preside el demócrata Joe Manchin.
La última consulta de estatus se llevó a cabo el pasado de 3 noviembre, fecha que coincidió con las elecciones generales de Puerto Rico.
En esa consulta, un total de 623,053 personas o el 52.3% votaron a favor de la estadidad o integración total a los Estados Unidos, mientras que 567.346 individuos o el 47.6% lo hicieron en contra
El líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer, señaló sobre el asunto que un 52.3% en favor de la anexión no refleja un consenso suficiente para avanzar esa dirección.
El líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, ya se mostró contrario al proyecto de anexión de la isla.