lunes, marzo 27, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

PR Coffee Roasters no descarta impugnar aumento al café

Miguel Diaz Por Miguel Diaz
13 de enero de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
0
108
SHARES
514
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Díaz Román
Especial para EyBoricua.com

San Juan–La empresa PR Coffee Roasters, que poseen 10 marcas de café que representan alrededor del 50% del mercado local, no descartó impugnar en los tribunales un aumento en el precio del café importado que pueda decretar el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), aun cuando en el mercado internacional no se han registrado alzas importantes en el precio del grano.

Así lo indicó Germán Negrón, presidente de PR Coffee Roasters, a preguntas de este medio luego de que el designado secretario de DACO, Hiram Torres Montalvo, revelara que convocará durante el presente mes de enero al Comité Evaluador del Precio del Café (CEPC), con el fin de revisar el precio del café semitostado que importa el Departamento de Agricultura (DA).

La revisión de precios ordenada por Torres Montalvo acontece en momentos cuando el precio a nivel internacional del café registra bajas constantes debido a una abundancia de la oferta causada por una mejoría sustancial en las cosechas del grano a nivel mundial.

Negrón sostuvo que un aumento al precio del café importado es un impuesto más al consumidor que sólo logrará aumentar los recaudos del DA, debido a que el gobierno es el único importador de café a granel porque está exento de pagar un arancel federal.

El ejecutivo también negó la tesis del DA y de los caficultores, quienes alegan que el bajo precio del café semitostado importado representa una competencia desleal para el café local.

¿Si Daco aumentará el café semitostado, aun cuando en el mercado internacional no se han registrado alzas importantes en el precio del grano, ustedes presentarán una impugnación?, se le preguntó a Negrón.

“Sería especular en este momento, pero estaremos atentos a cualquier cambio y no descartamos ninguna acción”, respondió el ejecutivo, en la que sería la primera señal de alarma ante los renovados intentos del DA para que se aumente el precio del café semitostado que importa cada año.

La producción de café local asciende a cerca de 40,000 quintales anuales y El DA importa más de 210,000 quintales anuales de café desde México y República Dominicana cada año.La importación de café se ve como un mal necesario debido a que los cultivos de café del país no alcanzan para satisfacer el consumo local desde 1998.

El Programa de Compraventa de Café de la Administración de Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) genera de cerca $30 millones a través de la reventa de café importado a los torrefactores, debido a que en el mercado internacional el precio del grano es sumamente bajo.  No obstante, ADEA debe reservar cada año hasta $20 millones para poder comprar nuevamente el grano el próximo año en el mercado internacional.

Ominosa advertencia

El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró ha sostenido que sin un aumento en el precio del café importado por el DA no tendrá dinero para mantener el programa de importación del grano, lo que impedirá a los torrefactores locales suplir la demanda del mercado y como resultado, la industria del café en Puerto Rico desaparecerá causando la pérdida de millones de dólares en inversiones.

La ominosa advertencia figura en una comunicación que González Beiró envió al ex secretario de DACO, Edan Rivera Rodríguez, el pasado 1 de septiembre de 2022.

En aquel momento DACO había rechazado la propuesta de González Beiró para aumentar el precio del café local y el importado. El rechazo obedeció a que la propuesta del DA presentó graves deficiencias, falta de información económica y datos estadísticos.

Esa propuesta solicitó un aumento de $117.24 por cada quintal (100 libras) de café importado, lo que elevaría su precio de $322.76 a $440. Además, se solicitó certificar en $20 la compensación que se le paga al recogedor por cada almud de café local, una medida equivalente a 28 libras. El café local puede alcanzar precios de hasta $500 el quintal.

Aumento busca equiparar el café importado y local

Dos meses después del rechazo de DACO a la propuesta de González Beiró, Rivera Rodríguez renunció a la posición de secretario.

Esta semana Torres Montalvo sostuvo que el aumento propuesto por el DA pretende equiparar el precio del café importado con el precio del café local. El designado secretario dijo que aumentar el precio del café requerirá ofrecer una justificación ante los consumidores sobre la necesidad del alza. El funcionario agregó que la recomendación que haga el CEPC debe estar sustentada con data histórica, estadística, e información certera “que se le pueda presentar al público por qué se está tomando una decisión”.

Tanto González Beiró como el presidente de la Asociación de Beneficiados de Puerto Rico, el caficultor Miguel López Hernández, han planteado que el café importado café constituye una competencia desleal para los caficultores locales porque el DA lo vende más barato que el grano de alta calidad cosechado en la isla.

Las empresas denominadas como “beneficiados” adquieren el café para someterlo a un proceso de limpieza, lavado y secado y luego venderlo al torrefactor.

Torrefactores favorecen el café importado

López Hernández también ha indicado que para el DA la importación de café en un lucrativo negocio. Además, el también caficultor ha denunciado un esquema de fraude que consiste en el uso de café importado en las marcas de café “gourmet” que se vende como café cosechado en Puerto Rico.

La diferencia de precio entre el café local y el importado ha provocado que los torrefactores favorezcan el café importado, lo que, alegadamente, ha causado que los inventarios de café local no se hayan logrado vender. El estancamiento de las ventas de café local es una denuncia recurrente cada año, luego de la cosecha.

De hecho, para favorecer la venta de café local, González Beiró ordenó a finales del pasado año que para vender café importado en el almacén Yahuecas en Adjuntas, los torrefactores debían presentar facturas de compra de café local.

Incluso, en un momento el secretario cerró el almacén Yahuecas para detener la venta de café importado y obligar a los torrefactores a comprar café local. La medida fue criticada por torrefactores y alcaldes, lo que causó que el secretario desistiera de mantener la orden.

Pero Negrón sostuvo que el precio del café semitostado que importa el DA no es un asunto que deba evaluar el CEPC.

“Solo le compete al DACO como protector de los consumidores. Cualquier aumento a ese café importado es un impuesto más al consumidor. Sólo logrará aumentar los recaudos del DA. El que el DA diga que el café semitostado está compitiendo con el café de los caficultores de Puerto Rico, no es correcto. Nuestros compradores están en la calle todos los días y no hay más café del que llega a diario a nuestros centros de compra. Todo lo que llega se compra”, dijo el ejecutivo.

Advierten sobre la especulación

Negrón argumentó que la existencia de inventarios de café local que no se ha vendido responde a que los beneficiadores dejan de vender el grano para crear una escasez artificial y luego venderlo a precios más altos. El ejecutivo también denunció que la incompetencia de DA causa que los inventarios de café local no se puedan vender.

“Si el DA indica que, en algún caso particular hubiese algún beneficiador con café sin poder venderlo, solo podría ser por dos razones: O ese beneficiador está especulando, o es un reconocimiento del propio DA de que no está cumpliendo con su deber de garantizador del mercado y precio según lo dispone el Artículo 2 del reglamento 4227 de 1990 o reglamento para regir la compra, almacenaje, industrialización y mercadeo de café. El consumidor quiere más café de PR y eso es lo que estamos apoyando. El consumidor no tiene porqué pagar por los platos rotos en el DA”, dijo Negrón.  

El ejecutivo también recordó que PR Coffee Roasters apoya la propuesta de los caficultores (por almud), cuyo monto no reveló, con el fin de que se le reconozca un precio mínimo garantizado a los caficultores a nivel de finca. “Ya nosotros como compradores estamos pagando ese precio o por encima. Por eso, en realidad lo que solicitan, y respaldamos, es que se reconozca oficialmente en una orden de precios nueva, ese precio”, concluyó Negrón.

Tags: Featured
Comparte43Tweet27Comparte11
Miguel Diaz

Miguel Diaz

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones