San Juan, 03 sep (EFE News) – El gobernador Pedro Pierluisi señaló este viernes sentirse satisfecho con la determinación del Departamento de Justicia, que decidió no acusar al exgobernador Ricardo Rosselló y su esposa pese a reconocer que violaron la ley al votar mediante la modalidad de voto ausente en los comicios para representantes ante el Congreso en favor de la plena anexión.
Pierluisi indicó que le constaba la integridad de los fiscales asignados al caso, cuya decisión fue divulgada a través de un comunicado del Departamento de Justicia.
El gobernador dijo que tras la determinación de los fiscales el caso a nivel penal está concluido.
Los fiscales designados para investigar el referido presentado en el Departamento de Justicia contra Ricardo Rosselló y Beatriz Areizaga concluyeron que no es posible determinar y probar que el matrimonio sometió información falsa en su solicitud de voto ausente en la elección para escoger a los delegados que en favor de la estadidad ante el Congreso de EE.UU.
El Departamento de Justicia informó, no obstante, de que concluida la investigación los fiscales Gretchen Camacho y Rufino Jiménez determinaron que Rosselló y su esposa no son domiciliados electorales en Puerto Rico, según definidos en el Código Electoral del 2020.
«No obstante, aun cuando no existe dudas de que la divulgación de ese domicilio en las solicitudes de voto ausente no es cierta ni correcta, el Departamento de Justicia se ve impedido de radicar cargos por violación al Código Electoral, pues la prueba recopilada no cumple con el estándar de evidencia requerido para los casos criminales», matizó en el comunicado Justicia.
Aclara que la evaluación se ciñó al Código Electoral porque, ante la existencia de una ley especial, el Código Penal no es el estatuto aplicable a estos hechos.
Según los hallazgos, existen dos solicitudes de voto ausente para cada uno de estos electores, la que certificó la CEE y la que se recibió en un correo electrónico, pero que ninguna posee juramento ni firma legible.
El excomisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Cruz, también se pronunció sobre el asunto.
«Mi preocupación, al conocer las conclusiones del Departamento de Justicia sobre la investigación que se realizaba a los electores Ricardo Rosselló Nevares y su esposa, Beatriz Areizaga, está relacionada con el hallazgos señalado públicamente en el que se dice que no existía un documento juramentado de parte de ambos electores en el trámite de una solicitud de voto ausente».
«Sobre este particular difiero porque los incisos 1 y 2 del Artículo 9.35, Código Electoral de Puerto Rico, expresamente advierten que la solicitud de un elector que reclama voto ausente tiene el alcance legal de un juramento y so pena de delito electoral», sostuvo.
«Algo similar a lo que ocurre en la planilla de contribución sobre ingresos en la cual los contribuyentes firman bajo juramento y no requiere la intervención de un notario público. Esto ocurre en múltiples trámites de gobierno donde se advierte que la firma del ciudadano tiene el carácter de un juramento. La Comisión se valió de ese mecanismo para asegurarse de que un elector no pueda falsear información», concluyó.