“El sistema no es lo que debe representar a Puerto Rico”, sostuvo la mandataria en la actualización de las 9 p.m. sobre el apagón masivo
SAN JUAN, Puerto Rico –La gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón, catalogó como “vergonzoso” e “inaceptable” el estado del sistema eléctrico del país, durante su tercera y última conferencia de prensa del día en torno al apagón general ocurrido el miércoles cerca del mediodía. La interrupción, que dejó sin servicio a más de un millón de clientes, ocurre en plena Semana Santa.
Hasta las 9 p.m. del jueves, el gobierno reportó 958,274 clientes con servicio, lo que representa un 65.3 % del total de abonados. La generación eléctrica se encontraba en 1,716 megavatios (MW), cifra equivalente a la capacidad disponible al momento del apagón.
La mandataria reconoció que el sistema sigue siendo frágil. “El sistema no es lo que debe representar a Puerto Rico”, declaró. “Es vergonzoso, es inaceptable”.
El evento fue atribuido a una combinación de factores, incluyendo una falla en la unidad 1 de la planta EcoEléctrica, ubicada en Peñuelas. La unidad salió de servicio dos veces en menos de 24 horas, afectando la estabilidad del sistema. Según el director ejecutivo de Genera PR, Josué Colón, se identificó una avería en la válvula de bypass principal de vapor. La pieza ya está disponible y los trabajos de reparación continúan durante la madrugada.
Además, Colón informó que:
- La unidad 6 de Costa Sur está en servicio y genera entre 190 y 200 MW, con proyecciones de alcanzar los 330 MW.
- La unidad 2 de AES (250 MW) comenzará su arranque cerca de la medianoche.
- La unidad 9 de San Juan está operando en 94 MW, tras la instalación de un nuevo motor de bomba.
El gobierno mantiene su meta de restablecer el servicio a toda la isla en un plazo de 48 a 72 horas, contados desde el inicio de la interrupción.

Infraestructura crítica
Las autoridades indicaron que la prioridad ha sido energizar hospitales, centros de salud y sistemas de agua. Hasta el momento:
- 55 hospitales tienen electricidad; 16 operan con generador.
- 134 centros de diagnóstico y tratamiento (CDT) cuentan con servicio; 3 utilizan generador.
- 49 centros de diálisis están energizados; 1 permanece con generador.
- 109,889 clientes siguen sin agua potable, lo que equivale a un 8.23 %.
Línea PAS y solicitudes aprobadas
El impacto emocional y social del apagón también se ha reflejado en un aumento de llamadas a la Línea PAS del Departamento de la Familia. El 16 de abril se recibieron 1,305 llamadas, de las cuales 522 estaban relacionadas al evento energético. Este jueves, entre el mediodía y las 6:00 p. m., se recibieron 822 llamadas, 537 vinculadas a la falta de luz.
En respuesta a la emergencia, la Junta de Supervisión Fiscal aprobó siete peticiones presentadas por Genera PR para la compra de piezas y equipos. Estas incluyen trabajos en las unidades generatrices de Palo Seco, San Juan y el ciclo combinado de Aguirre. El Negociado de Energía, por su parte, aprobó dos mociones para aumentar la capacidad operativa en unidades auxiliares y reasignar presupuesto.
Próximos pasos
La gobernadora anunció que esta fue su última conferencia de prensa sobre la emergencia, a menos que ocurra algún cambio sustancial. A partir de ahora, las actualizaciones sobre el restablecimiento del sistema serán emitidas a través de redes sociales oficiales y comunicados del gobierno, Luma Energy y Genera PR.
“El sistema no está donde debe estar”, reiteró González. “Pero estamos trabajando con todos los recursos disponibles para devolverle la energía al país lo antes posible”.